Aceda a datos premium: Hasta un 50% de descuento InvestingProQUIERO MI OFERTA

Mercado expectante con el reporte de Apple al cierre de hoy

Publicado 31.07.2018, 09:02 a.m
EUR/USD
-
USD/JPY
-
DJI
-
JP225
-
HK50
-
BIDU
-
AAPL
-
RL
-
HG
-
CL
-
IXIC
-
NSEI
-

Muy buenos días, el mercado asiático cerro la jornada pasada con valores mixtos, marcados por el anuncio de la política monetario de Japón y por el índice PMI que reflejó, el día de ayer, la desaceleración del sector manufacturero en China.

El Banco de Japón anunció el día de hoy en la mañana medidas para flexibilizar su programa de estímulo y se comprometió a mantener las tasas de interés bajas por el momento, lo que refleja su pronóstico de que tomará tiempo para que la inflación alcance su objetivo de un 2 por ciento.

La decisión subraya los desafíos que enfrenta el Banco de Japón (BoJ, por su sigla en inglés), en momentos en que una inflación obstinadamente débil lo obliga a mantener un programa de estímulo a pesar de los costos de una relajación prolongada de la política monetaria.

En una revisión de tasas de interés de dos días que finalizó el martes, el BoJ decidió por una votación de 7-2 mantener su objetivo de tasa de interés a corto plazo en menos 0,1 por ciento y una promesa de guiar los rendimientos de los bonos soberanos a 10 años en torno al cero por ciento.

Pero el banco central dijo que permitiría que las tasas a largo plazo fluctúen dependiendo de la evolución económica y de los precios, y que conduciría sus compras de activos de manera más flexible.

“El BoJ comprará bonos del Gobierno para que los rendimientos a 10 años se mantengan en torno al cero por ciento. Al hacerlo, los rendimientos pueden subir y bajar hasta cierto punto principalmente dependiendo de la evolución económica y de los precios”, dijo la entidad en un comunicado donde anunció su decisión de política monetaria.

El banco central también dijo que llevará a cabo compras de bonos de una “manera flexible” para cumplir una promesa de aumentar sus tenencias de bonos en alrededor de 80 billones de yenes por año.

Mientras que, en China, el crecimiento del sector manufacturero de China se desaceleró más que lo esperado en julio, luego de que el recrudecimiento de la disputa comercial con Estados Unidos y el mal clima pesaron sobre la actividad fabril.

El índice de gerentes de compras (PMI, por su sigla en inglés) oficial publicado el martes cayó a 51,2 en julio desde 51,5 en junio, pero se mantuvo por vigésimo cuarto mes consecutivo sobre el umbral de 50 puntos que separa el crecimiento de la contracción. La lectura fue la más débil desde febrero.

Analistas consultados por Reuters habían pronosticado que la lectura descendería levemente a 51,3. El indicador de la actividad fabril es la primera lectura importante de la salud de la segunda economía más grande del mundo desde el segundo trimestre de este año.

 Bolsa de China

El Nikkei de Japón cae un -0,74% en la jornada pasada. El índice de Shanghai terminó la jornada pasada de manera levemente negativa, la cual cae un -0,16%, el índice Hang Seng de Hong Kong cae un -0,25% y lo contrario para el Nifty de India que sube un +0,37% en la jornada pasada.

 Nikkei de Japón

Para el par USD/JPY, el Banco de Japón al final del período de negociación provocó que se moviera el valor del yen obteniendo una ruptura alcista. El precio aún no ha alcanzado ningún nivel clave y eso podría no ocurrir hoy, aunque la línea de tendencia rota ya se ha utilizado como soporte y esto podría volver a ocurrir si el precio ahora vuelve al nivel de 111,10.

Dentro del par USD/JPY, el mercado percibe una tendencia alcista a corto plazo, pero no está claro si va a durar, ya que se negociaría relativamente tarde, por esta razón el mercado cree que es mejor no negociar este par.

 Dólar y yen

El EUR/USD sube 19% esta jornada encontrándose en 1,1730. El Euro subió significativamente durante la sesión del lunes, sin embargo, es probable que no siga de ahí, principalmente porque tenemos el dato de empleo de EEUU el viernes, y eventos de la Reserva Federal, del Banco de Japón el martes y, por supuesto, del Banco de Inglaterra el jueves. En otras palabras, tenemos una serie de anuncios de bancos centrales y noticias importantes para mover los mercados. Debido a esto, habrá que luchar para salir de esta zona de consolidación en el corto plazo, pero podría ser posible salir para el final de la semana. Si puede romper por encima del nivel de 1,1750, el par probablemente subirá al nivel de 1,1850. De lo contrario, si rompe por debajo del nivel de 1,16, caerá al nivel de 1,15.

 Euro y dólar

En Europa, el ritmo de crecimiento se desaceleró para el área del euro con un avance del PIB del segundo trimestre de 0.3%, por debajo de las expectativas de una expansión de 0.4%, mientras que la inflación general se aceleró a 2.1%, por delante de las proyecciones de los economistas. La inflación subyacente, que elimina los precios de los alimentos y el combustible, subió al 1,1%. La información se produce después de que una medida de la Comisión Europea sobre el sentimiento en la economía de la zona del euro mostró que la confianza cayó al nivel más bajo en un año.

 Euro

Los futuros de Wall Street abren alcistas. A las 9:00 am, podíamos apreciar al Dow Jones en 0,10%, el S&P500 en 0,29% y el Nasdaq positivo en 0,39%.

Hoy a las 8:30 se dieron a conocer los ingresos personales los cuales se mantuvieron con respecto al mes de junio en 0,4%. A las 10:00 am, tendremos el índice de confianza de los consumidores que se espera que sea 126.

Se espera que Apple Inc (NASDAQ:AAPL). anuncie ingresos fiscales en el tercer trimestre de $ 52.3 mil millones cuando el gigante tecnológico informe hoy después del cierre. Los inversores estarán atentos a cualquier actualización de los nuevos iPhones, y cómo está funcionando el actual iPhone X. También querrán opiniones de los ejecutivos sobre el impacto de la actual disputa comercial entre China y los EE. UU. En el balance final de la compañía.

Hoy antes de la apertura reportan: Cummins (CMI), Procter&Gamble (PG) y Ralph Lauren A (NYSE:RL) , entre otros.

Después del cierre reportan: Apple (AAPL) y Baidu (NASDAQ:BIDU), entre otros.

El viernes escribimos que el cobre podría llegar hasta el nivel de 277,5 si iba a la baja y cayó incluso más, llegando al nivel de 276,5. El día de ayer tampoco le dio tregua al mercado continuando su caída hasta 274,54, la razón es la incertidumbre de los datos financieros en China (en los cuales se espera una desaceleración) sumado a las huelgas mineras en Chile. Para hoy no veo un escenario distinto al de la jornada anterior, de seguir a la baja estaríamos hablando cerca del nivel del día de ayer, pero si da la vuelta, la resistencia en 279, 33 podría frenar la tendencia.

 Datos sobre el Cobre

El mercado del petróleo crudo de EEUU subió el lunes para empezar la semana, superando el nivel de 70 dólares. Sin embargo, existe una cantidad significativa de ruido entre aquí y el nivel de 71, por lo que podría haber un retroceso. Una ruptura por encima del nivel de 71 sería un poco más convincente, pero ahora mismo hay que dudar si tiene ese tipo de impulso. Recientemente se han visto muchas ventas desde el nivel de 71 dólares, por lo que sería una gran ruptura de una resistencia. Será más fácil consolidar antes de tantos anuncios de los bancos centrales esta semana. Más allá de eso, también tenemos el dato de empleos de EEUU y eso, por supuesto, tendrá una gran influencia en el dólar.

 Petróleo Crudo West Texas

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.