NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Mercados a la baja, el PIB de Japón se contrae el doble de lo previsto en el 3T

Publicado 10.12.2018, 11:17 a.m
EUR/USD
-
UK100
-
US500
-
FCHI
-
DJI
-
DE40
-
ES35
-
HK50
-

Muy buenos días, el mercado asiático cerro la jornada pasada con valores negativos, marcados principalmente por la desaceleración reflejada en la economía japonesa.

La economía japonesa se contrajo el doble de lo previsto en el tercer trimestre del año, debido al efecto de los desastres naturales en la inversión privada, según datos oficiales publicados este lunes.

El Producto Interno Bruto (PIB) de Japón entre julio y septiembre retrocedió 0,6% respecto al trimestre anterior, según datos oficiales, revisando a la baja la estimación de una contracción del 0,3%.

En el periodo entre abril y junio, el PIB había crecido 0,7%. El principal causante de este retroceso parece ser la caída de la inversión privada, que se hundió un 2,8% respecto al trimestre previo, frente a una previsión del 0,2%.

“El motivo de la débil inversión empresarial parecen ser los desastres naturales de julio, que detuvieron algunas logísticas, como la construcción de instalaciones”, dijo a la AFP Takashi Miwa, economista sénior de Nomura Securities.

El pasado verano boreal, Japón sufrió enormes inundaciones en el oeste del archipiélago debido a las lluvias torrenciales, un tifón que inundó un gran aeropuerto internacional y un terremoto en el norte que perturbó las líneas de distribución.

El cierre temporal del Aeropuerto Internacional de Kansai provocó una caída del turismo y de los envíos internacionales, según analista.

Mientras, China asegura que Washington rechazó el domingo la idea de que el arresto de una directora del grupo chino Huawei pueda contaminar las negociaciones comerciales con Pekín, pese a que este domingo el gobierno chino convocó al embajador estadounidense, lo que aumentó la tensión entre ambas potencias.

China convocó el domingo al embajador de Estados Unidos para protestar por el arresto de la directora de finanzas del gigante chino de las telecomunicaciones, y le pidió a Washington que abandone su solicitud de extradición.

El arresto de Meng Wanzhou, de 46 años, el 1 de diciembre en Canadá a petición de Estados Unidos, fue condenado “enérgicamente” por Pekín. La justicia canadiense debe pronunciarse el lunes sobre su posible liberación bajo fianza.

El NIKKEI de Japón cae un -2,12% en la jornada pasada. El índice de SHANGHAI terminó la jornada pasada de manera negativa la cual cae un -0,82%, el índice HANG SENG de Hong Kong cae un -1,19% y lo mismo para el NIFTY de India que cae un -1,92% en la jornada pasada.

EUROPA

Mientras, el mercado europeo cerro la jornada pasada con valores negativos, marcados por el acuerdo de May que está bajo fuego tras la publicación de un análisis legal sobre el Brexit.

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) determinó este lunes que Reino Unido puede detener su proceso de salida de la UE de forma unilateral mientras no haya concluido el proceso conocido como Brexit.

Según la corte, esa revocación tendría como efecto que Reino Unido permanecería en el bloque europeo bajo las mismas condiciones de su actual membresía.

El fallo, emitido en respuesta a una consulta planteada por un tribunal escocés, va en contra de lo planteado por las autoridades de la UE, que sostenían que la revocación de la notificación británica de su intención de abandonar el bloque debía ser aprobada por los otros 27 miembros.

Para el TJUE, sin embargo, “someter el derecho de revocación a una aprobación del Consejo Europeo por unanimidad, como proponen el Consejo y la Comisión, transformaría un derecho unilateral soberano un derecho condicionado”.

“Cuando un Estado miembro ha notificado al Consejo Europeo de su intención de retirarse de la Unión Europea, como lo hizo Reino Unido, ese Estado miembro es libre de revocar unilateralmente esa notificación”, se lee en el veredicto del máximo tribunal europeo.

Por otro lado, Italia acepta negociar con la UE en medio de datos económicos negativos. Matteo Salvini, líder de la Liga, y Luigi Di Maio, dirigente del Movimiento 5 Estrellas, confirmaron la posibilidad de retocar el déficit en algunas décimas de punto.

Tras meses de enfrentamiento con la Comisión Europea, que rechazó su presupuesto para el 2019 y la amenaza de un procedimiento de infracción por déficit excesivo, el gobierno de Italia ya dio señales de apertura, mientras recientes datos económicos han encendido todas las alarmas.

El Ejecutivo italiano, formado por el antisistémico Movimiento 5 Estrellas y la derechista Liga, confirmó en su maniobra presupuestaria para el 2019 un déficit público de 2.4% del Producto Interno Bruto (PIB), con lo que entró en colisión con la Comisión Europea, que inicialmente pedía 0.8% y luego aceptó un techo de 1.6 por ciento.

Con la apertura del gasto, el gobierno italiano —que inició en mayo pasado— pretende cumplir con sus principales promesas electorales, como la llamada renta mínima de ciudadanía para los desempleados (de 780 euros mensuales por persona), la rebaja de la edad de la jubilación, además de condonaciones y disminuciones fiscales.

El EURO STOXXX cae un -0,53% en la jornada pasada. El índice FTSE 100 de Londres terminó la jornada de manera positiva, la cual sube un +0,01%, el índice DAX de Alemania cae un -0,67% y lo mismo para el CAC de Francia que cae un -0,68% en la jornada pasada y el IBEX de España disminuye un -0,80%.

Para el par EUR/USD, el escenario ahora parece considerablemente más alcista, ya que el euro es una de las monedas más fuertes en las últimas horas, a medida que el dólar se debilita. Parece que los mercados siguen mostrando miedo y hay un flujo a activos de seguridad que incluye al euro.

Dentro del par EUR/USD, técnicamente, la ruptura de 1,1417 es un desarrollo alcista y la línea de menor resistencia parece ser al alza. Si se mantiene el soporte en 1,1424 y el precio puede subir por encima de 1,1450, adoptaría un sesgo alcista y esperaría que el precio subiera más.

ESTADOS UNIDOS

Mientras, en el territorio norte americano, EEUU no planea extender la tregua de 90 días en la guerra comercial con China.

El jefe negociador comercial de EE.UU., Robert Lighthizer, dijo este domingo que no planea extender la tregua de 90 días en la guerra comercial con China si no hay acuerdo antes del 1 de marzo, mientras la Casa Blanca enviaba señales contradictorias sobre el caso de la ejecutiva de Huawei detenida en Canadá.

Lighthizer, responsable de la negociación con China iniciada el pasado fin de semana en Argentina, contradijo las señales que han enviado el presidente estadounidense, Donald Trump, y su asesor económico, Larry Kudlow, sobre una posible ampliación del plazo de 90 días que ambas potencias se han dado para dialogar.

“Hasta donde yo sé, (el 1 de marzo) es una fecha límite fija”, dijo Lighthizer en una entrevista con la cadena televisiva CBS News. “Por lo que he hablado con el presidente (Trump), no está hablando de seguir más allá de marzo. Si se puede alcanzar un acuerdo, queremos alcanzarlo en los próximos 90 días”, agregó.

Si cuando acabe ese plazo -que comenzó el 1 de diciembre- no hay “una solución satisfactoria” a las preocupaciones de EE.UU., los aranceles estadounidenses a productos chinos por valor de 200.000 millones de dólares “se subirán del 10 %” actual al 25 %, recordó Lighthizer.

En un tuit la semana pasada, Trump mencionó la posibilidad de que las negociaciones con China “se extiendan”, y su asesor Kudlow dijo después que el mandatario podría estar dispuesto a ello “si hubiera movimientos buenos y sólidos y buenas acciones” de Pekín.

El DOW JONES cae un -0,39% en la jornada pasada. El índice S&P 500 terminó la jornada pasada de manera negativa la cual cae un -2,33% y el índice NASDAQ disminuye un -0,37%.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.