Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

Mercados de Capitales lograron registrar ganancias mensuales

Publicado 28.04.2017, 06:22 p.m
US500
-
FCHI
-
DJI
-
DE40
-
ES35
-
STOXX50
-
IT40
-
JP225
-
MXX
-
VIX
-

Al cierre de abril, los mercados de capitales lograron registrar ganancias mensuales, recuperándose de las pérdidas acumuladas durante las primeras semanas del mes, cuando se vieron afectados por el incremento en la aversión al riesgo ocasionada por las tensiones geopolíticas entre Siria, Estados Unidos y Corea del Norte.

El mayor apetito por riesgo se incrementó luego de disiparse el nerviosismo, mejores indicadores económicos, los resultados de la primera ronda de votaciones en Francia y la publicación de reportes trimestrales corporativos.

Hacia adelante, los participantes del mercado estarán atentos a la reunión de política monetaria de la Reserva Federal el próximo 2 y 3 de mayo. Cabe destacar que en las minutas de la reunión anterior, algunos de los miembros del FOMC estaban considerando comenzar a reducir su hoja de balance, la cual creció como resultado de los programas de compras de bonos implementados después de la crisis económica. Dicho ajuste es interpretado como la adopción de una postura monetaria más restrictiva, poniendo en riesgo las ganancias en los mercados de capitales. También, la segunda ronda de votaciones en Francia para las elecciones presidenciales el 7 de mayo será el foco de atención de los inversionistas. Hasta el momento, la expectativa de una derrota de la candidata Marine Le Pen, continúa.

El índice de Volatilidad VIX S&P 500 cerró la sesión de hoy en 10.74 puntos, marcando un incremento de 38 puntos base con respecto al cierre de la sesión anterior. Cabe destacar que durante el mes, ante los episodios de incertidumbre por las tensiones geopolíticas, el VIX alcanzó un máximo mensual de 16.28 puntos, nivel no visto desde el mes de noviembre pasado, cuando fueron las elecciones presidenciales de Estados Unidos.

En Asia, las principales plazas bursátiles cerraron la última sesión del mes con rendimientos mixtos. La bolsa de Japón, el Nikkei 225 mostró una recuperación durante las últimas dos semanas del mes, logrando cotizar nuevamente en el canal de los 19 mil enteros, cerrando en 19,196.74 puntos y sumar un rendimiento mensual de 1.52%. El Banco Central de Japón continúa con una política monetaria acomodaticia, manteniendo la tasa de referencia en -0.10%, con el objetivo de empujar a la economía e inflación. Por su parte, la bolsa de China, el Shanghái Composite marcó una tendencia negativa, registrando una semana de ganancias y tres semanas consecutivas de pérdidas. El índice terminó en 3,154.66 puntos, registrando una pérdida mensual de 2.11%.

En Europa, las principales plazas bursátiles cerraron el mes con ganancias, con excepción del mercado de Londres, el cual perdió 1.62% afectado por la convocatoria de la Primer Ministro, Theresa May, para votaciones generales el próximo 8 de junio, cuando realmente estaban calendarizadas en el 2020, con el fin de robustecer su gobierno y así impulsar las negociaciones del Brexit.

Los resultados de la primera ronda de votaciones para las elecciones presidenciales de Francia, donde el candidato Emmanuel Macron, candidato del centro, obtuvo la mayoría relativa en esta primera ronda, elevó el optimismo entre los participantes del mercado, ante la perspectiva de una derrota para Marine Le Pen. Por otra parte, el Banco Central Europeo mantuvo sin cambios su política monetaria, quedando en 0.0%, 0.3% y -0.40%, su tasa de referencia, la tasa de préstamos y la de depósitos, respectivamente.

Las ganancias mensuales estuvieron lideradas por la bolsa de Francia, el CAC 40, con una ganancia de 2.83%, seguida de la bolsa de España, el IBEX 35, la cual ganó 2.42% de manera mensual. El índice DAX de Alemania ganó 1.02% de manera mensual, logrando registrar un máximo histórico de cierre de 12,472.80 puntos en la jornada del 26 de abril. Finalmente, el Euro Stoxx 50 ganó 1.68% durante abril y la bolsa de Italia, el FTSE MIB, registró una ganancia mensual de 0.57%.

En Estados Unidos, los principales índices accionarios mostraron una recuperación en la última semana de abril, luego de las votaciones de la primera ronda para las elecciones en Francia, los reportes corporativos positivos y luego de la propuesta de la reforma al sistema fiscal del país, el cual propone una rebaja de 35% a 15% en los impuestos a las empresas.

El Dow Jones cerró en 20,940.51 unidades, logrando posicionarse nuevamente por arriba del promedio móvil de 50 días y registrar una ganancia mensual de 1.34%. Por su parte, el S&P500 cerró en 2,384.20 unidades con una ganancia mensual de 0.91%. Mientras tanto, el NASDAQ ganó 2.30% de manera mensual, cerrando en 6,047.61 unidades, marcando un nuevo máximo histórico de cierre el 27 de abril en 6,048.93 puntos.

Por su parte en México, el Índice de Precios y Cotizaciones, durante el mes registró tres semanas de ganancias y una de pérdidas. El índice estuvo en línea con los mercados internacionales, cerrando el mes de abril en 49,261.33 unidades, con una ganancia mensual de 1.48%. Los participantes del mercado estuvieron atentos a la publicación de resultados trimestrales corporativos, los cuales llevaron al IPC a registrar un nuevo máximo histórico intradia de 50,147.04 puntos en la sesión del 26 de abril, cotizando por primera vez en el canal de los 50 mil enteros.

Hasta el momento, 31 de 35 emisoras que cotizan en la muestra del IPC han publicado sus resultados del primer trimestre del año. El 68% de las empresas que han reportado, el crecimiento en sus ganancias ha sido positivo mientras que el 32% restante ha sido negativo.

De las 35 emisoras que cotizan dentro del IPC, en la jornada de hoy 12 terminaron con ganancias y 23 cerraron con pérdidas. Las emisoras que registraron ganancias en la sesión fueron:

ELEKTRA * (+6.07%), NEMAK A (+3.22%), WALMEX * (+3.08%) e IENOVA * (+1.88%), mientras que las emisoras que registraron mayores pérdidas fueron: GFINBUR O (-3.32%), GCARSO A1 (-2.44%), GFREGIO O (-2.14%) y BOLSA A (-2.09%).

Por su parte, al cierre de abril, las emisoras que registraron mayores ganancias mensuales fueron: ELEKTRA * (+40.39%), ASUR B (+9.89%), AMX L (+8.96%) y ALPEK A (+8.46%), mientras que las emisoras que registraron mayores pérdidas mensuales fueron: OHLMEX * (-12.56%), VOLAR A (-8.87%), TLEVISA CPO (-5.81%) y ALFA A (-5.58%).

En el mercado de dinero, ante las tensiones geopolíticas del mes, la demanda por activos libres de riesgo se incrementó llevando a registrar una baja en las tasa los rendimientos de los bonos. Los bonos del Tesoro a 10 años cerró en 2.28%, mostrando un retroceso de 10.54 puntos base con respecto al cierre del mes de marzo. Por su parte, la tasa de rendimiento de los bonos M a 10 años de México cerró en 7.23%, mostrando un incremento de 20.7 puntos base con respecto al cierre del mes de marzo.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.