
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Wall Street sacó pecho y libró una jornada que había empezado con pérdidas y que tuvo varios altibajos, aunque en general en rangos estrechos. El Dow Jones, en el último suspiro, logró pegar un brinquito para no terminar en terreno negativo. La jornada estuvo marcada por la tormenta de nieve que se acerca a Nueva York, la victoria del partido radical de izquierdas Syriza en Grecia y la decisión de Standard & Poors de poner el crédito soberano de Rusia en estatus de basura, lo que destrozó al rublo. Al cierre de la sesión, Microsoft Corp. reportaba al cierre de la jornada, y la acción perdía un 2.8% en el “after hours”. Otra empresa que reportó al cierre fue Texas Instruments, que bajaba un 1.0%.
Entre tanto, y al final de la sesión, el Dow Jones avanzaba un 0.03% para terminar en los 17,678.70 pts mientras que el Nasdaq ganaba un 0.29% y concluía en los 4,771.76 pts. El S&P 500 se incrementaba un 0.26% y acababa en los 2,057.09 pts.
La agenda económica estuvo completamente vacía. La atención estaba en la tormenta que azotará esta tarde y mañana al noreste de Estados Unidos, sobre todo a Nueva York y Nueva Inglaterra, lo que afectará a varios servicios, entre ellos el de los trenes, viajes aéreos (miles de vuelos ya fueron cancelados) y al comercio. Veremos cómo este año las adversas condiciones climatológicas afectan al crecimiento. Las autoridades recomendaron a los ciudadanos quedarse en casa, aunque la bolsa de Nueva York seguirá abierta y realizando las operaciones con normalidad.
En Grecia, ya hay primer ministro: poco tardo el líder de Syriza, Alexis Psipras, en llegar a un acuerdo con la derecha nacionalista. Y ante el programa de Syriza, Europa ya se empieza a mover, y ya surgen las primeras tensiones. Alemania llamando a la austeridad; Francia, también ahogado por las reglas europeas, apoyando al mandatario griego. En la Comisión Europea, Jean Claude Juncker, ha tratado de restar dramatismo pero ha insistido en que hay que cumplir con la reglas del euro. En el mismo tono se ha expresado el Eurogrupo y el FMI. Por tanto, diálogo, pero que no piense en reestructurar la deuda, sobre todo en lo que se refiere a una “quita”.
La victoria griega no frenó el rally de Draghi de las bolsas europeas… salvo a la propia bolsa de Atenas, que se hundió un 3.2%. Pero en las demás plazas reinó la alegría y no se apesadumbraron por la victoria de Syriza y su propuesta antiausteridad: el Dax de Francfort trepó un 1.4%, el Ibex-35 de Madrid un 1.1%, la bolsa de Milán un 1.2% y el Cac-40 de París un 0.7%. Fuera de la eurozona, el Ftse-100 avanzó un 0.3%. El EUR/USD, por otro lado, luego de caer a un mínimo intradía de 1.1.1 dólares por euro, reboto y se apreció un 0.3% a 1.124 dólares por euro.
Finalmente, estuvo la historia de Rusia. Standar & Poor’s, en medio de un recrudecimiento de las tensiones en Ucrania, dijo que la deuda de Rusia tenía una calidad crediticia por debajo del “grado de inversión”, es decir, que es de “alto riesgo” o “basura”. Recortó su calificación en un escalón a “BB+”, con perspectiva negativa. Eso propició una caída del rublo y una subida de las tasas, lo que implicará que en medio de la caída de ingresos por el derrumbe del precio del petróleo, a Rusia le resultará más caro tomar prestado. El rublo se despeñó un 7.5% a 68.5 rublos por dólar. La mitad de los ingresos del gobierno provienen de las exportaciones de crudo y gas. El sector bancario, en medio de una brutal salida de capitales, sufre y la tasa interbancaria a un día es de 25%. La economía, además se dirige a una profunda recesión que podría ser de 3% del PIB en este año, según el FMI, con riesgo de que la devaluación del rublo se traduzca en una espiral inflacionaria.
Para mañana, la agenda económica trae los pedidos de bienes duraderos, los precios de las casas del indicador S & P/Case Shiller, las ventas de casas nuevas y la confianza del consumidor del Conference Board.
Nuevos niveles en Bitcoin tras el movimiento a la baja en el mercado de criptomonedas. Niveles y gráfico del oro. Varias acciones del Ibex, Bolsa española y estadounidense.
A pesar de que Estados Unidos entró técnicamente en recesión, el mercado descuenta que "lo peor ya pasó" y continúa recuperando terreno. En este nuevo "Locos X el Mercado", Diego...
En julio del 2022, el Nasdaq, S&P y Dow Jones presentaron avances de 12.3%, 9.1% y 6.7%, mientras que el IPyC un incremento de 1.3% (en dólares). Si bien Julio es uno de los...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.