Último minuto
Investing Pro 0
¡Última llamada para el Cyber Monday! Ahorra ya en Solicite un 60% de descuento

Regresó el optimismo para los mercados financieros globales

mx.investing.com/analysis/regreso-el-optimismo-para-los-mercados-financieros-globales-200470339
Regresó el optimismo para los mercados financieros globales
Por Jorge Gordillo Arias   |  18.11.2023 10:00
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en Elementos guardados
 
 
USD/MXN
-0.56%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
WMT
-0.34%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
CL
+0.18%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 

Editorial

Durante la semana pasada regresó el optimismo para los mercados financieros globales, apoyado por la especulación de que la Fed podría haber ya concluido su proceso de alzas de tasas de interés, ya que la inflación estadounidense siguió mostrando señales de moderación, incluso ligeramente a un ritmo más acelerado de lo anticipado. También el congreso estadounidense logró evitar un cierre de oficinas del gobierno al aprobar un acuerdo presupuestario temporal. Por su parte, hubo un encuentro entre los mandatarios de EUA y China, el cual fue amistoso y constructivo, aunque sin grandes acciones concretadas.

La inflación al consumidor de EUA aumentó menos de lo pronosticado en octubre, mostrando más evidencias de una desaceleración de los precios. El dato es clave para la decisión de la Fed de diciembre. Un registro cada vez más cercano al 3.0% ayuda a que la autoridad estadounidense se sienta cómoda en su actual “modo pausa”.

Por otro lado, la buena combinación de los datos económicos recientes ha aumentado la expectativa de que la Fed podría lograr lo que llaman un 'aterrizaje suave' tras un agresivo ajuste de la política monetaria.

Las ventas al menudeo de EUA pierden fuerza y caen en octubre, aunque la disminución fue menor a lo esperado. Además, se revisó al alza la cifra de septiembre. En términos generales el consumo sigue resiliente. Por su parte, las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo estadounidense subieron a un máximo de tres meses y dando cierto soporte a la idea de que el mercado laboral podría estar enfriándose un poco.

De momento, prácticamente es un hecho que en la reunión de diciembre la Fed optará por mantener sus tasas de interés oficiales sin cambios, dado el comportamiento reciente de la inflación y del mercado laboral en el país norteamericano consideramos. No obstante, y hasta que la inflación ofrezca claras señales de acercarse al objetivo del 2%, la Fed mantendrá sus tasas de interés a los actuales niveles, algo con lo que los inversionistas deberán acostumbrarse a convivir, al menos durante toda la primera mitad del año 2024.

Aunque en el mercado de futuros de tasa de interés, los inversionistas especulan con un primer recorte en mayo, incluso con alguna posibilidad de que se produjera antes, en el encuentro de marzo.

Por su parte, en el marco del APEC, los presidentes de las dos naciones más poderosas del mundo (EUA y China) se reunieron para intentar reparar la relación bilateral en varios frentes, utilizando un tono amigable y constructivo.

Al parecer hubo avances y acuerdos para restablecer las comunicaciones militares de alto nivel, combatir el fentanilo y abrir un diálogo sobre la inteligencia artificial (IA).

Además, el congreso estadounidense aprobó una medida de financiación temporal para evitar un cierre del Gobierno. La medida posterga un enfrentamiento partidista sobre el gasto federal hasta el próximo año y al mismo tiempo deja fuera los fondos de emergencia para Israel y Ucrania. Esto aleja, de forma temporal, un riesgo político importante para los mercados globales.

En el plano corporativo, las empresas minoristas de EUA siguen publicando resultados, unas cuentas que están siendo muy seguidas por el mercado para evaluar la salud del consumidor estadounidense de cara a la temporada navideña. En términos generales han sido positivas, con excepción de Walmart (NYSE:WMT), la cual superó expectativas en cuanto a beneficios, pero su débil orientación no ha gustado a los inversionistas.

En China, las cifras de octubre de ventas al menudeo y producción industrial superaron expectativas, una señal de que la economía del gigante asiático podría haberse ya estabilizado. Donde continúa reportándose débiles indicadores es en el sector inmobiliario, donde el índice de precios de vivienda ha vuelto a poner de relieve la crisis inmobiliaria que atraviesa el país, al caer por cuarto mes consecutivo en octubre.

Con relación a los commodities, el precio internacional del petróleo tuvo una semana negativa, afectada por un incremento en los inventarios de crudo estadounidense y por la perspectiva de menor demanda, sobre todo de China. La referencia WTI retrocedió a un mínimo de tres meses.

El peso mexicano cerró la semana con ganancias De fondo sigue permeando la expectativa de que la Fed no volverá a subir las tasas de interés y ya se especula con la fecha para iniciar los recortes.

Principales referencias económicas y eventos de la semana

Los mercados pondrán especial atención a las minutas de la FED.

Adicionalmente, en EUA se publicará: de octubre, índice de actividad nacional de la FED de Chicago, ventas de casas usadas y órdenes de bienes duraderos; de noviembre, sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan; así como el cambio en inventarios de petróleo y solicitudes iniciales de subsidio por desempleo.

En Europa, habrá dato de confianza del consumidor, PMI manufacturero, servicios y compuesto de noviembre. De Alemania, PIB del tercer trimestre e índice de clima de negocios del grupo IFO de noviembre. De Japón, producción industrial de octubre.

En México, se publican las minutas de la última reunión de política monetaria de Banxico; cifra del PIB del tercer trimestre; ventas al menudeo e IGAE de septiembre; inflación de la primera quincena de noviembre.

Expectativa para el Tipo de cambio

La especulación sobre los futuros pasos de la Fed seguirá dominando el sentimiento de los mercados y en el muy corto plazo no se vislumbra un indicador que pueda cambiar el actual optimismo de que la autoridad ya no necesitaría volver a subir su tasa de interés. En este sentido serán relevantes las minutas de la última reunión de la Fed, donde se buscarán pistas sobre futuras intenciones en materia de política monetaria. También será relevante el inicio de la temporada de compras con el Black Friday, en un momento en que los inversionistas se preguntan si la economía estadounidense, impulsada por el consumo, puede seguir mostrando resiliencia. Además, se darán a conocer los PMIs adelantados de noviembre, los cuales permitirán evaluar los riesgos de recesión económica. Por último, el resultado de las elecciones en Argentina podría generar algo de volatilidad en activos de economías emergentes. Dado lo anterior, durante la semana la moneda mexicana podría fluctuar entre los $17.05 y $17.45 spot. 

Expectativa para las Tasas de interés

En el mercado primario, la tasa de Cetes a 28 días podría registrar una disminución; por su parte, el rendimiento para los bonos de 10 años en el mercado secundario podría moverse entre 9.30% – 9.75%. 

Regresó el optimismo para los mercados financieros globales
 

Artículos relacionados

Regresó el optimismo para los mercados financieros globales

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email