Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProQUIERO MI OFERTA

Reporte de cierre de mercados 22 de noviembre

Publicado 22.11.2021, 07:57 p.m
USD/MXN
-
US500
-
DJI
-
KMB
-
CL
-
IXIC
-
ALSEA
-
PEOLES
-

Cierre de Mercados 

El peso mexicano rompió, hacia arriba, el psicológico de $21.0 pesos por dólar en medio de un alza generalizada del dólar ante las mayores apuestas de que la FED podría mover aún más rápido de los previsto su política monetaria (más alzas en tasas de interés). los inversionistas aumentaran sus apuestas de que la FED podría tener una postura más “hawkish”, y ahora ven hasta dos alzas de tasas para 2022 (junio y noviembre) en 25 puntos base.

En EUA, el presidente Joe Biden eligió a Jerome Powell para un segundo mandato de cuatro años como presidente de la Reserva Federal, mientras que nominó a la gobernadora Lael Barinard para ocupar la vicepresidencia. La continuidad de Powell juega un factor importante al camino que podría tomar el FOMC en cuanto a su política monetaria, y da cierta tranquilidad en los mercados al ya conocer su postura, forma y lenguaje en sus comunicados de prensa.  

Además, las preocupaciones que genera la nueva ola de coronavirus que se presenta principalmente en Europa y el efecto que podría tener en el desempeño económico global tampoco ayudaron a la moneda. Esta ola comienza a esparcirse hacia EUA y otras economías avanzadas. La Canciller Angela Merkel, dijo que el actual resurgimiento de los casos de COVID-19 es el peor que ha experimentado la nación. Austria lleva a cabo su cuarto cierre nacional, mientras que en EUA los contagios están causando estragos en el sistema de salud de algunos estados.

Al final, el tipo de cambio cerró en $21.0 spot, depreciación de 17 centavos.

El precio internacional del petróleo (WTI) se presionó un poco por momentos a niveles de $77 dólares por barril, el grupo de productores de la OPEP+ mencionó que podría ajustar sus planes de aumento de producción del crudo en su próxima reunión (siguiente semana) si los países consumidores deciden liberar coordinadamente sus reservas estratégicas de petróleo. El último país que se pronunció al respecto fue India, que está considerando hacer uso de sus reservas, lo que ayudaría a EUA, Japón y China en sus planes de bajar el precio del commoditie para mitigar las amenazas inflacionarias derivada de altos costos energéticos.

En México, de acuerdo a la Secretaría de Economía, con datos preliminares la Inversión Extranjera Directa al tercer trimestre del año ascendió a 24.8 mil millones de dólares (mdd), un avance de 5.7% vs. la cifra preliminar del mismo periodo de 2020, la cifra equivale a 2.0% menos que la cifra actualizada del periodo enero-septiembre de 2020. Frente a los tres primeros trimestres de 2019 (año previo a la pandemia) la IED muestra una contracción de 5.0%. En el desagregado sectorial, los sectores con mayores disminuciones frente al mismo periodo de 2020 fueron: construcción 63.7%, Electricidad y agua 37.8%, servicios financieros 37.5% y comercio 10.5%.

Por último, el principal índice de la bolsa mexicana concluyó con una pérdida de 0.62% en la jornada, acumulando su sexta sesión a la baja.

Mercado Accionario 

El IPC terminó en 50,497 puntos, después de registrar un descuento de 0.62% respecto al cierre del viernes. Las emisoras con mayores contracciones fueron: ALSEA (MX:ALSEA), REGIONAL, GCARSO, BIMBO y GMEXICO. Por el contrario, sobresalieron los avances en: GAP, MEGA, PEÑOLES (MX:PEOLES), BBAJIO y KIMBER (NYSE:KMB).

Los indicadores accionarios norteamericanos finalizaron con balances mixtos. Los índices Nasdaq y S&P 500 cayeron 1.26% y 0.32%, respectivamente. En contraste, el promedio industrial Dow Jones subió 0.05%. Los sectores del S&P 500 con mayores descuentos fueron: Servicios de Comunicación, Tecnología de la Información y Bienes Raíces.

Mercado Cambiario

El peso mexicano spot (al mayoreo) cotizó en un rango entre los $20.83 y $21.03 spot. Al final, el tipo de cambio se ubicó en $21.0 pesos por dólar, una depreciación de 17 centavos respecto al cierre del viernes.

¿Qué esperamos para mañana?

Las referencias económicas y financieras serán: de Europa, PMI manufacturero, de servicios y compuesto (3:00 am); de México, ventas al menudeo (6:00 am) y, de EUA, índice manufacturero de la FED de Richmond. El tipo de cambio podría iniciar la sesión en $20.95 spot.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.