
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Cierre de Mercados
El peso mexicano retrocedió por segundo día, presionado por la continua venta masiva de acciones estadounidenses que generan un efecto contagio negativo en monedas emergentes y el alza generalizada del dólar a su nivel más alto en dos semanas. Al final, el tipo de cambio se ubicó en $20.62 spot, una depreciación de cinco centavos.
Los operadores siguen pendientes de los tres elementos clave que pueden mover los mercados en las próximas sesiones y semanas: el clima bélico que rodea a Ucrania, la reunión de la Reserva Federal sobre política monetaria y los resultados empresariales.
Con relación al tema geopolítico de Ucrania, es noticia de que Estados Unidos puso en alerta a más de 8,500 soldados ante un posible despliegue en el este de Europa. Al respecto, Rusia se mostró preocupada y alerta por esta movilización.
Por su parte, hoy inició la reunión de dos días de la Reserva Federal. En este sentido, la mayoría de los inversionistas proyecta que la FED reafirme su postura de comenzar a aumentar las tasas de interés oficiales tan pronto como a partir del próximo mes de marzo y deje entrever su plan de reducir progresivamente su balance para hacer frente a las elevadas presiones inflacionarias.
El Fondo Monetario Internacional recortó su previsión de crecimiento para la economía mundial hasta el 4.4% desde el anterior 4.9%, al mismo tiempo que ha elevado ligeramente su estimación para 2023 hasta el 3.8% desde el anterior 3.6%. En el caso de México, bajó de 4.0% a 2.8% su estimación de variación del PIB este año, mayormente por factores externos como la inflación global, los ciclos de ajustes monetarios e incluso los efectos de la variante ómicron del Covid-19.
Por último, la bolsa mexicana de valores regresó al terreno positivo con un alza cercana a 0.42%.
Mercado Accionario
El IPC finalizó en 51,104 puntos, después de registrar un avance de 0.42% con respecto al cierre del lunes. Las emisoras con mejor desempeño fueron: CEMEX (NYSE:CX), VOLAR, KOF, LAB y ELEKTRA (MX:CYDSASAA). Por el contrario, sobresalieron los descuentos en: GCARSO, REGIONAL, VESTA, ORBIA y BBAJIO. El índice se desligó del comportamiento de sus pares norteamericanos y cortó una racha de cinco jornadas consecutivas en terreno negativo.
Los principales indicadores accionarios norteamericanos concluyeron con movimientos negativos generalizados. El índice Nasdaq, el S&P 500 y el promedio industrial Dow Jones cayeron 2.28%, 1.22% y 0.19%, respectivamente. Los sectores del S&P 500 con peor desempeño fueron: Tecnología de la Información, Servicios de Comunicación y Consumo Discrecional.
Mercado Cambiario
El peso mexicano spot (al mayoreo) cotizó en un rango entre los $20.57 y $20.69 spot. Al final, el tipo de cambio se ubicó en $20.62 pesos por dólar, una depreciación de cinco centavos respecto al cierre de ayer.
¿Qué esperamos para mañana?
Las principales referencias económicas y financieras serán de: México, ventas al menudeo (6am) y; de EUA, inventarios al mayoreo (7.30am), ventas de casas nuevas (9am), variación semanal de inventarios de petróleo (9.30am) y reunión de política monetaria de la FED (1pm). El tipo de cambio podría iniciar la sesión en $20.60 spot.
Los resultados muestran que las empresas (salvo el sector bancario) han conseguido trasladar la inflación casi por completo al cliente final Los costos han aumentado...
Estados Unidos añadió más del doble de los empleos previstos en julio Los responsables de la política monetaria han tenido que afirmar una fuerte acción para frenar la...
A principios de julio una de las calificadoras más importantes del mundo recortó la nota soberana de México, citando la política fiscal del gobierno...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.