Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

Reporte de cierre de mercados 27 de noviembre

Publicado 28.11.2019, 06:24 a.m
USD/MXN
-
DJI
-
CX
-
IXIC
-

Cierre de Mercados

El peso mexicano estuvo la mayor parte de la jornada de hoy presionado, en medio de un avance generalizado del dólar tras conocerse datos económicos positivos en Estados Unidos, en particular la revisión al alza del PIB del tercer trimestre del año y un inesperado repunte en las órdenes de bienes de capital (un proxy de inversión fija bruta). Al final concluyó con una depreciación marginal de un centavo en $19.53 spot. Por su parte, la bolsa de valores rebotó desde su mínimo nivel en siete semanas, por noticias positivas sobre la negociación comercial entre EUA y China.

Sobre este último punto, el presidente Trump declaró que el acuerdo comercial está "en su agonía final" y el mercado comienza a descontar que la primera fase se firmará antes del 15 de diciembre, cuando EUA tendría que volver a elevar aranceles a China. Los negociadores han acordado seguir trabajando esta semana en las cuestiones pendientes.

Los mercados estadounidenses permanecerán cerrados mañana jueves por la fiesta de Acción de Gracias y abrirán el viernes tan sólo media sesión, por lo que el volumen de negociación será reducido.

Por su parte, los mercados financieros locales se mantienen atentos también al proceso para una eventual ratificación en el Congreso de Estados Unidos del TMEC. Hoy por la noche, en Washington, los líderes negociadores de los tres países sostienen un encuentro de trabajo, donde las partes plantean discutir las propuestas en las que la administración del presidente estadounidense está trabajando con la líder de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi. Esta reunión busca darle un impulso a la idea de que antes de que concluya el año, el acuerdo trilateral pueda ser ratificado.

Por otro lado, Banco de México (Banxico) recortó por quinta ocasión consecutiva su expectativa de crecimiento para este año y anticipa que incluso podría promediar una tasa negativa. Ahora espera que el PIB cierre 2019 en un rango entre -0.2% y 0.2%, que está debajo de lo previsto por ellos en agosto pasado, cuando consideraban viable alcanzar una tasa de crecimiento de entre 0.2 a 0.7 por ciento. También recortó el intervalo esperado de crecimiento del PIB para 2020, a uno que va de 0.8% a 1.8%, desde el que tenía entre 1.5% y 2.5%. En esta última estimación, descarta que la economía pueda alcanzar la expansión supuesta por el Gobierno Federal en el Presupuesto Federal aprobado para el año entrante, que es de 2% puntual.

Mercado Accionario

El IPC finalizó en 43,036 unidades, registrando un alza de 0.43% respecto al cierre del martes. Las emisoras con mejor desempeño fueron: ALFA, ALSEA, LAB, CEMEX (NYSE:CX) y ASUR en contraste, sobresalieron los descuentos en: MEGA, LIVEPOL, GMEXICO, BOLSA y PINFRA.

Los principales indicadores bursátiles norteamericanos cerraron con movimientos positivos generalizados, ligando tres alzas y alcanzando máximos históricos consecutivos. El índice Nasdaq subió 0.66%, el S&P 500 se elevó 0.42% y el promedio industrial Dow Jones ganó 0.15%. Los sectores del S&P 500 con mejor desempeño fueron: Consumo Discrecional, Tecnología de la Información.

Mercado Cambiario

El peso mexicano spot (al mayoreo) cotizó en un rango entre los $19.46 y $19.59 spot. Al final, el tipo de cambio se ubicó en $19.53 pesos por dólar, una depreciación de un centavo respecto al cierre de ayer.

¿Qué esperamos?

Las principales referencias económicas serán: de la Eurozona, confianza económica y del consumidor (4am); de México, minutas de la última reunión de política monetaria de Banxico (9am). El tipo de cambio podría iniciar la sesión alrededor de $19.50 spot.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.