• La confianza del consumidor se ubicó en 44.1 puntos en octubre vs. 45.3 previos.
• Con cifras ajustadas, la confianza también mostró debilidad al variar en -1.0 puntos.
• Las variables más asociadas al consumo privado se deterioran.
La confianza del consumidor se ubicó en 44.1 puntos en octubre vs. 45.3 previos
A dos meses de que termine del año, el Indicador de Confianza del Consumidor se ubicó en 44.1 puntos, con cifras originales, con lo que rompe una racha de 2 meses consecutivos al alza y se ubica por debajo de la expectativa de mercado, que apuntaba a que seguiría creciendo. Sin embargo, debido a que a partir de julio de 2018 el índice repuntó hacia niveles máximos históricos, la comparación anual enfrenta bases de comparación elevadas, por lo que el avance anual (a/a) fue de solo 3.7%, el segundo menor crecimiento en el año, con lo que la confianza se mantiene en niveles elevados que se han dado desde el inicio de la nueva administración.
Con cifras ajustadas, la confianza también mostró debilidad al variar en -1.0 puntos
De manera mensual (m/m), con cifras desestacionalizadas, la confianza también cayó, pues en este mes, el índice general presentó una disminución de 1.0 unidades respecto a septiembre. Este resultado fue producto de la baja en los 5 componentes del índice. Especialmente importante fue la caída en el rubro de la situación económica futura del hogar, que pasó de 57.0 a 55.0 unidades, aunque se mantiene como el subíndice con mayor puntaje de todos. Por otro lado, la categoría de la situación económica futura del país tuvo una baja de 1.5 unidades, mientras que la valoración de las situaciones actuales del hogar y del país perdieron 0.7 y 0.4, respectivamente. Además, el componente de la posibilidad de compra de bienes duraderos se mantuvo con pocos cambios, pasando de 24.5 a 24.4 unidades.
Las variables más asociadas al consumo privado se deterioran
Finalmente, las variables más asociadas al consumo privado siguen mostrando signos de debilidad. De los indicadores complementarios, la posibilidad de compra de un automóvil en un horizonte de dos años bajó 0.5 unidades, con lo que suma 6 deterioros en los 10 meses que han transcurrido de 2019. Por otro lado, las posibilidades de compra de bienes de consumo inmediato, como alimentos o ropa, también disminuyeron, pues se ubicaron 35.6 puntos contra 36.5 del mes pasado. Así, aunque la confianza sigue mostrando niveles elevados en comparación con los últimos años, la falta de catalizadores en los últimos meses muestra las dificultades a las que se enfrenta el índice para seguir creciendo. Posterior a la publicación del reporte, el tipo de cambio se mantuvo estable alrededor de los $19.23 pesos por dólar.