México: Remesas de septiembre

Publicado 01.11.2019, 01:46 p.m

• El envío de remesas al país subió +13.3% anual en septiembre a $3,080 mdd.

• En pesos mexicanos, el envío de remesas aumentó +16.8% anual.

• La apreciación del peso en octubre sería una barrera para el avance del indicador.

En los últimos 3 meses, las remesas han adquirido dinamismo

Durante el noveno mes del año, se registraron entradas de remesas al país por $3,080 millones de dólares (mdd), cifra menor a la estimada por el consenso de $3,121 mdd, y menor también a los $3,375 del mes de agosto. Así, de manera anual (a/a) la cifra presentó un avance de +13.3%, con lo que el indicador suma tres meses de buen crecimiento, en los que ha avanzado por encima de la tasa de promedio de 2018, que fue de 10.5% a/a, además de romper con una inercia de 3 meses consecutivos de desaceleración. Finalmente, el número de transacciones en el mes fue de 9.4 millones de operaciones (+9.5% anual) originando un promedio por envíos de $328 dólares (+3.5% a/a).

En pesos mexicanos, el envío de remesas aumentó +16.8% anual

Analizando las cifras en pesos mexicanos, la variación en la captación de remesas también fue positiva, pues avanzó en +16.8% frente a septiembre de 2018. Este comportamiento fue en parte reflejo de la depreciación del peso desde agosto, pues los niveles elevados se mantuvieron durante septiembre. El promedio de la cotización del tipo de cambio durante septiembre fue $19.61 pesos por divisa americana. Ello implica una depreciación de 2.8% respecto a los $19.07 en que el dólar se ubicó el 1 de agosto. Además, en comparación con la cotización promedio de septiembre de 2018, la depreciación es del 3.0% lo que benefició a los envíos de este mes. El monto promedio por envío durante octubre llegó a los $6,432 pesos, lo que implica un alza de 6.59% respecto al año pasado.

Rumbo económico

Durante el primer semestre de 2019 las remesas mantuvieron un comportamiento poco dinámico, sin embargo, los datos más recientes apuntan a que la tendencia empieza a revertirse. El alza de este mes coincide con la recuperación del sector de la construcción en Estados Unidos, una de las actividades con mayor participación mexicanos. De abril a junio, el gasto en construcción presentó 3 caídas mensuales consecutivas, sin embargo, a partir de julio el indicador se ha recuperado y durante septiembre llegó a avanzar +0.5% m/m, muy superior a la expectativa de +0.2% m/m. Hacia adelante, las distorsiones en el mercado laboral ocasionadas por la huelga de General Motors (NYSE:GM) en octubre, así como la fuerte apreciación del peso mexicano podrían afectar negativamente en los flujos de divisas del mes. Posterior al dato, el tipo de cambio se estabilizó en torno a los $19.11 pesos por dólar.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2025 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.