NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Soja: precios por arriba de los $500 impulsarían el ingreso de divisas

Publicado 30.07.2021, 05:49 a.m
ZS
-
ZC
-

La cotización de la soja en el mercado internacional cerró ayer su cuarta sesión consecutiva positiva y de esta manera el contrato a agosto subió 0.15% ($0.83) hasta los $527.00 la tonelada, a la vez que la posición septiembre avanzó 1.09% ($5.51) para concluir la ronda a $508.99 la tonelada.

El mercado sigue con atención el desarrollo de la campaña norteamericana de la oleaginosa y pronósticos climáticos adversos les ofrecen sustento a los valores.

En este marco, el elevado nivel de precios que presenta la oleaginosa en el mercado internacional abre diversos interrogantes en el plano local cuando la cosecha de la oleaginosa ya está totalmente finalizada. Por lo pronto, como dato más que positivo, después del extraordinario ingreso de divisas del primer semestre que superó los $16,300 millones, julio cerraría en torno a los $3,000 millones.

De ahora en más, el mercado espera una fuerte disminución de los tonelajes exportados y principalmente de la soja que vende el productor. Pero claro está que los altos precios continúan siendo un aliciente que puede llegar a mover el mercado.

Al respecto desde la consultora económica Equilibria detallan: “Aún hay en stock más de 23 millones de toneladas de soja de la cosecha actual, de los cuales sólo el 20% está declarado para exportarse. Hay incertidumbre acerca de lo que pasará con el 80% restante (si se venderá o se acopiará), que implica unos $9,200 millones.

En cambio, en el caso del maíz, más del 70% de las 17 toneladas en stock ya está declarado para ser exportado (¿anticipándose a una posible suba de retenciones?). Para los productores y exportadores de soja, los márgenes para especular son mayores y son quienes finalmente terminarán determinando la suerte de la liquidación de divisas en los próximos meses.

Si bien es cierto que, aún en el escenario más optimista, los potenciales montos a liquidarse están muy por debajo de los registros récord del primer semestre, habría un buen colchón de divisas nada despreciable hasta fin de año si el Gobierno logra mantener el mercado cambiario en calma”.

A partir de este marco la consultora plantea como un claro dilema: Por una parte, vender a los precios y al tipo de cambio actuales, lo cual implica un tipo de cambio real para el sector en los mayores niveles de los últimos 13 años, pero con una gran represión financiera que limita las opciones de inversión posteriores; o por la otra, retener parte de la cosecha actual a la espera de una corrección del tipo de cambio y una menor brecha, afrontando el riesgo de menores precios internacionales.

A partir de las buenas ventas de soja, maíz, trigo y girasol en el primer semestre, el sector obtuvo liquidez suficiente para afrontar los gastos de la próxima campaña y renovar maquinaria y equipamiento.

Por eso, el hecho de tener limitadas opciones de inversión dados los altos niveles de represión financiera actual, podría ser un claro determinante de la evolución de las ventas en los próximos meses. La decisión de venta dependerá, en definitiva, de las expectativas de devaluación y de los precios esperados por el sector”.

Mientras tanto, desde el Gobierno insisten que no hay planes de devaluación en el horizonte e incluso que la escalada del dólar blue se debió a una sobre reacción del mercado luego de los mayores controles sobre el CCL.

De cualquiera manera, las próximas semanas serán definitorias para la decisión de venta del productor y eso se traducirá claramente en el ingreso de divisas del campo.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.