Commodities, divisas y bonos
El yen se recupera desde los mínimos testeados ayer en la zona de los USDJPY 120,4 y cotiza a USDJPY 120,31, impulsado por la compra de activos seguros en un panorama de incertidumbre global. El retroceso del dólar favorece al euro y la libra, que operan a EURUSD 1,1224 (+0,3%) y GBPUSD 1,5163 (+0,1%) respectivamente.
El petróleo WTI cae a USD 46,08 (-0,3%), presionado por una expectativa de crecimiento de los inventarios de crudo medidos por la API. Se prevé que en la semana finalizada el 2 de octubre las existencias aumentaron en 1.800.000 barriles. La semana previa, los inventarios se habían incrementado en 4.000.000 de barriles, marcando un total de 457.900.000 barriles.
El ministro de Energía de Rusia, Alexander Novak, indicó este fin de semana que el país está dispuesto a reunirse con los miembros de la OPEP, junto con otros productores de petróleo externos al grupo, para discutir la situación de los mercados mundiales de petróleo. Además, le dijo a la prensa que se estaba planeando una reunión entre funcionarios de Rusia y Arabia Saudita para fin de mes para discutir temas de energía y otros proyectos.
Por su parte, el secretario general de la OPEP, Abdullah al-Badri, afirmó que la organización deberá trabajar en conjunto con los productores ex-OPEP, para hacer frente al importante exceso de oferta de crudo global, que continúa afectando a los precios.
Entre los metales, el oro cotiza en baja a USD 1.138 (-0,1%) por onza troy y la plata cae a USD 15,68 (-0,1%) la onza.
El bono del Tesoro de EE.UU. a 10 años tiene un rendimiento de 2,0386%, el de Alemania con similar vencimiento rinde 0,588% y el bono soberano de Japón a 10 años tiene un retorno de
0,326%.