Los mercados bursátiles de Estados Unidos empezaron la semana con una pausa después de las ganancias que habían logrado en semanas anteriores, y ante la incertidumbre de lo que puede surgir del conflicto comercial entre Estados Unidos y China, por lo que este martes los inversionistas estarán atentos a los comentarios de Donald Trump, cuando hable en el Club Económico de Nueva York.
La jornada del lunes no fue buena para los mercados de riesgo. En la parte bursátil, tanto el índice S&P-500 como el Nasdaq registraron pérdidas de 0.20% y 0.13%, mientras que el DJI-30 terminó con una ganancia de 0.04%, apoyado este último por las ganancias de Walgreens (NASDAQ:WBA) y Boeing (NYSE:BA).
En México, la Bolsa medida por el índice S&P/BMV IPC tuvo su segunda jornada de pérdidas, cerrando en 43,595.60, con una caída de 0.24%, con un volumen de 97.1 millones de acciones, pero logró aguantar sobre el soporte de 43,550 puntos y de su media móvil de un mes, pero el entorno es incierto.
Esperamos que el asilo de México a Evo Morales no tenga repercusiones en nuestro país, considerando que siempre hay grupos que buscan cualquier pretexto para manifestarse o hacer desmanes.
En el mercado de divisas, el dólar registró una ligera caída de 0.16%, ubicándose el índice DXY en 98.26, mientras que el EUR/USD ganó 0.11% al cerrar la jornada en 1.1034.
En México, el tipo de cambio también se debilitó un poco al cerrar el lunes en $19.128, con pérdida de 0.17%, aunque en general se muestra estable todavía, previo a la reunión de Política Monetaria del Banco de México a celebrar el próximo jueves, donde el mercado espera la tercera baja en la tasa de interés de un cuarto de punto, aunque no hay que descartar que nos sorprenda con medio punto.
En el mercado de dinero, los Mbonos prácticamente no se movieron el lunes, el M-27 cerró en 6.82%.
Los que han estado perdiendo son los metales preciosos, el oro cayó el lunes a US$1,456.45 por onza troy, acumulando cuatro jornadas seguidas de pérdidas, pero ahí parece haber encontrado un piso.