Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

Una buena semana para el Merval

Publicado 04.04.2016, 11:21 a.m
US500
-
DJI
-
PBR
-
DX
-
CL
-
TXARm
-
TRANm
-
MERV
-
IXIC
-
BVSP
-

Una buena semana para el Merval, que acumuló una suba del 5,45%, cerrando el viernes en 13.179,84 unidades. Fue una semana con muchos anuncios, el más importante, el miércoles el Senado de la Nación aprobó, en una jornada maratónica, el pago a los holdouts y esto trajo consigo buen ánimo al mercado y buenas expectativas, principalmente que ingrese capital fresco a la economía y con esto también el cierre de un capítulo en la historia económica Argentina. A nivel local también hubo una serie de anuncios económicos como ser el de incrementos de tarifas de gas y agua, como así también en combustibles y transporte público, teniendo un impacto misto sobre los papeles bursátiles.

Esta semana cambió la composición del Índice Merval, precisamente el primero de Abril, comenzó a medirse el Merval con su nueva composición, donde se sumaron tres papeles a los existentes llegando a 15 acciones en el panel general. Los tres que se sumaron fueron la autopartista Mirgor, el Real State y consultora Consultatio y la empresa de comunicaciones Telecom. En la nueva composición, el sector petrolero intensificará aún más su importancia y quedará uan mas expuesto a la alta volatilidad del crudo.

Los mejores desempeños de la semana fueron para Petrobras (NYSE:PBR) que subió 12,94 %, que se recupero de la semana previa, lo siguió Transener (BA:TRA) con 9,85 % y Siderar (BA:SID) que recuperó un 9,26% luego en que la semana previa había caído un 5,03%. Las Principales caídas de la semana fueron para los papeles de Telecom con 1,9%, el Baco Frances cayó un 1,79% y Grupo Galicia un 0,72%.

En Wall Street, los principales índices cerraron en alza, el Dow Jones subió 1,58%, el selectivo S&P 500 avanzó un 1,58 % hasta 2.072,7 y el índice compuesto del mercado Nasdaq subió 1,81 % y así extendió una racha de siete semanas en alza, tras datos positivos de empleo y el sector fabril en Estados Unidos. Las buenas noticias de la ocupación lograron aguantar la fuerte caída del petróleo que en la semana acumuló un 6% ante presión de la sobreoferta y donde Arabia Saudita inundó de pesimismo luego de que anunciara que no congelará su producción a menos que Iran haga lo mismo, lo cual es bastante improbable. Los principales mercados del Viejo Continente ajustaron posiciones, afectados, en gran parte, por el nuevo retroceso del petróleo en los mercados internacionales.

Asimismo, las tasas de interés manejadas por la FED siguen en la mira. En un sondeo de Reuters de operadores primarios que trabajan directamente con la Fed, 10 de los 16 que respondieron dijeron que anticipan que los fondos federales subirán a fines de junio. La expectativa media de los operadores primarios para la tasa a fin de año era de 0,875%, suponiendo dos alzas para el 2016. A nivel regional, el Ibovespa subió 16,67% en Marzo, su mayor avance mensual desde octubre de 2002.

Otra semana donde no se habla de otra cosa en renta fija si no es de Lebacs, el Central mantuvo la tasa a 35 dìas en 38%, y es el activo de mayor demanda y el más atractivo. En la licitación del martes, en el segmento en pesos, las propuestas alcanzaron un nivel de VN $ 52.872 millones, adjudicándose VN $ 51.520 millones, lo que implica la renovación total del vencimiento que era de $ VN 44.830 millones y una suba en el stock en circulación por $ VN 6.690 millones, generando una contracción de la base monetaria de $ 4.470 millones.

Las tasas de corte se ubicaron en 38%, 35,5%, 34%, 31,89%, 31,99%, 32,19% y 32,25% para los plazos de 35, 63, 98, 119, 147, 203 y 252 días, respectivamente. Entre los bonos, el Bonar X subió 0,36%, el AN18 sumó 1,35%, el AY24 ganó 0,66%, el Descuento en dólares ascendió 0,19%, el Descuento en pesos cayó 2,08%, el Global 17 descendió 0,89%, el NF18 perdió 0,41%, el Par en pesos retrocedió 0,39%, el PR13 se valorizó 0,16%, y el PR15 se contrajo 0,79%.

En el mercado local la divisa norteamericana terminó la semana con tendencia alcista al sumar 13 centavos y terminar en los 15,02 según el promedio que elabora el Banco Central (BCRA). El mayorista también avanzó al sumar 9 centavos hasta los $ 14,79. El dólar Banco Nación (BNA) se mantuvo sin cambios a $ 14,90, mientras que el dólar blue retrocedía a $ 15,21.

En este mes se espera que el ingreso de divisas provenientes del agro sea importante, lo cual da al Banco Central cintura para poder manejar con mayor tranquilidad el tipo de cambio. A nivel internacional, el dólar cerró la semana casi en mínimos de cinco meses con respecto a las demás principales monedas, pues los inversores confiaban en que el informe sobre empleo de Estados Unidos, más positivo de lo previsto, no provocará que la Reserva Federal suba los tipos de interés más rápido.

El índice dólar, que sigue la evolución de esta moneda con respecto a una cesta de otras seis divisas principales, cerró la semana casi sin cambios en 94,58. En Brasil, el real terminó en 3,5963 unidades por dólar. El real se ha recuperado después de que el banco central vendiera una sexta parte de los contratos subastados, lo que indica que los operadores están apostando a que se apreciará.

En marzo, el real ganó 10,17%, su mayor alza mensual en 13 años.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.