♦ Volatilidad en los mercados al asimilar los comentarios hawkish de miembros del Fed. Los reflectores se centraron en el discurso de Powell en Washington. El presidente del Fed dijo que son necesarios incrementos adicionales en las tasas y que estas deben permanecer en niveles restrictivos por más tiempo. Además, Powell dijo que la tasa terminal podría ser más alta si prevalece la fortaleza del mercado laboral. Kashkari (Minneapolis) dijo que tras el fuerte reporte laboral de enero el FOMC continuará subiendo las tasas. En este sentido, el mercado recalibró sus expectativas y descuenta alzas implícitas de +46pb en la tasa de Fed funds a mayo vs +22pb una semana atrás. A pesar de lo anterior, las bolsas en EE.UU. terminaron la sesión con ganancias y el dólar se debilitó (BBDXY -0.4%).
♦ Los Treasuries cerraron con un empinamiento, resultado de presiones de hasta 4pb en la parte larga mientras que, la nota de 10 años osciló entre 3.59% y 3.68% para cerrar en 3.68% (+4pb). La parte media de la curva se vio presionada por la venta de un bloque en el UST 5 años mientras tanto, la subasta de 3 años de US$40,000 millones se colocó en 4.07% (+9pb vs subasta previa) con una demanda de 2.33x siendo menor al promedio de 2.59x de las últimas 6 subastas.
♦ En el mercado local, los Bonos M perdieron 8pb en promedio con ajustes de hasta +12pb en la parte media. El MXN registró una sesión volátil con un rango de operación de 29 centavos y cerró con una apreciación de 1.4% en 18.90 por dólar siendo la más fuerte entre emergentes. La bolsa perdió 1.3% y cerró en 53,335pts tras incorporar la caída de ayer en los índices internacionales y en los ADRs mexicanos.
¿Qué acciones debería comprar en su próxima operación?
Con las valoraciones disparadas en 2024, muchos inversionistas no se atreven a invertir más dinero en acciones. ¿No sabe dónde invertir? Abra nuestras carteras verificadas y descubra oportunidades de gran potencial.
Sólo en 2024, la inteligencia artificial de ProPicks IA identificó 2 valores que subieron más de un 150%, otros 4 valores que se dispararon más de un 30% y 3 más que subieron más de un 25%. Es un historial impresionante.
Con carteras adaptadas a los valores del Dow Jones, el S&P 500, el sector tecnológico y las acciones de mediana capitalización, puede explorar diversas estrategias para mejorar sus rentabilidades.