La mayoría de los mercados bursátiles del mundo cerraron sus operaciones del miércoles con pérdidas, excepto Wall Street, ya que sus tres principales índices cerraron con una ganancia promedio de 0.58%, apoyados por algunos buenos datos económicos que reportaron, como el ISM no manufacturero PMI de junio que registró una lectura de 56.5, superando el estimado de 53.3 y el previo de 52.9 puntos y por los comentarios publicados en las minutas de la FOMC correspondientes a la reunión del 14 y 15 de junio, donde consideraron que las tasas de interés deberían mantenerse hasta que se tuvieran más elementos sobre la decisión del Brexit que se llevó a cabo el 23 de junio. Otros indicadores como la Balanza comercial, el Markit PMI de servicios y el integrado estuvieron dentro de lo esperado.
En México, el Indice de Precios y Cotizaciones (IPC) acumuló la tercera jornada consecutiva de pérdidas, ahora con una caída de 514.85 unidades, equivalentes a -1.12%, impulsado por las pérdidas de Livepol C-1 (que anunció la compra de una empresa chilena), Pinfra*, Femsa UBD, Asur B, Bimbo (MX:BIMBOA) A y Tlevisa Cpo. Esta última empresa, abrió el periodo de reportes del segundo trimestre del año en México, pero no convenció. Lo anterior demuestra que el mercado no distinguió a las emisoras por sus resultados o múltiplos, sino por la necesidad de hacer liquidez los inversionistas.
En el mercado de cambios, el tipo de cambio cerró en $18.7385, lo que significó una ganancia de 5.65 centavos con respecto a la jornada previa, sin embargo, en operaciones intradía se hicieron operaciones en $18.929. En los mercados internacionales, el dólar y la libra esterlina tuvieron cambios entre +- 0.10% y 0.15%.
En el mercado de cambios, los bonos del tesoro norteamericano siguieron bajando como respuesta a la inversión con bajo riesgo (fly to quiality). También los precios del oro mantienen su tendencia ascendente, y también el petróleo cerró con ganancias, después de dos jornadas consecutivas de pérdidas.