Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

Bank of America advierte posible recesión económica para EEUU en el segundo trimestre de 2023

Publicado 10.04.2023, 02:35 p.m
Bank of America advierte posible recesión económica para EEUU en el segundo trimestre de 2023
BAC
-
JPM
-

La entidad toma como referencia 12 indicadores históricamente asociados con una posible recesión para EE.UU., y advierte que la evolución de los mismos no es nada favorable. Este no es el primer banco que advierte sobre un escenario de este tipo.

***

  • Bank of America (NYSE:BAC) indica que EE.UU. podría entrar en recesión en estos meses
  • Citan 12 indicadores económicos con una evolución desfavorable
  • No es el único banco que advierte sobre posible recesión para EE.UU.
El banco internacional con sede en EE.UU., Bank of America, advierte que la economía de la nación norteamericana está en riesgo de entrar en recesión para el segundo trimestre de este año, esto tomando en cuenta la evolución de otros tantos indicadores que lamentablemente no auguran buenos pronósticos para los próximos meses.

De acuerdo con un reporte recientemente publicado por el medio Business Insider, la entidad bancaria alega que una desaceleración en la economía estadounidense es más que inminente, y que a pesar de que tanto el mercado laboral como el gasto de los consumidores permanece sobre niveles clave, habrían otras señales que sugieren una recesión a la vuelta de la esquina, señalando 12 elementos clave que no dan buenas señales.

Caída en niveles de manufactura y bajo margen de ganancias El primer indicador tiene que ver con los niveles de producción (ISM) el cual se ubicó para el pasado mes de marzo en unos 46,3 puntos, siendo el más bajo desde mayo de 2020. Con ello también se ven arrastradas las ganancias asociadas.

Bank of America advierte que en los últimos 70 años de historia, cuando ese índice cae por debajo de los 45 puntos, se registra una recesión económica. En los últimos 70 años esto ha pasado en 12 ocasiones, y 11 de ellas terminaron representando problemas importantes para la economía local.

Modelo de ganancias y curva de rendimiento apuntan a recesión Sobre estos otros dos indicadores, Bank of America advierte que el modelo de crecimiento predice una caída anual del 16%, esto debido a las exportaciones asiáticas, evolución de los PMI globales, caída en la curva de rendimiento de EE.UU. frente al crecimiento financiero visto en territorio chino.

En cuanto a la curva de rendimiento de los bonos del Tesoro de EE.UU., para el período de 2 – 10 años apunta a una posible recesión, justamente porque están tendiendo a aplanarse e ir a la inversa con respecto a mejores momentos para el mercado.

Otros indicadores De la mano con los indicadores antes expuestos, Bank of America también cita estos otros:

  • Precio del petróleo va al alza
  • Mercado laboral podría caer al seguir a los niveles de manufactura
  • Precios mundiales de viviendas van cayendo
  • Posible crisis crediticia nociva para el mercado
  • Caída en los préstamos bancarios de los bancos europeos
  • Anticipación de recortes sobre las tasas de interés
  • Importante caída en el mercado accionario tras medidas de la FED
  • Podría continuar la caída del índice S&P 500
No es el primero que anticipa recesión para EE.UU. Este nuevo reporte publicado por Bank of America se une a otros informes y análisis realizados por varias entidades financieras, los cuales anticipan que la economía estadounidense podría contraerse este año de seguir las condiciones actuales por el mismo rumbo.

Recientemente el CEO de JPMorgan (NYSE:JPM), Jamie Dimon, también manifestó su preocupación sobre las perspectivas económicas para EE.UU. este 2023, anticipando que el país podría enfrentarse a una recesión este año a razón de las condiciones actuales.

Previamente, a final del pasado 2022, tanto JPMorgan como otras entidades venían advirtiendo de posible contracción económica para 2023, señalando como causa principal el enfoque que ha mantenido la Reserva Federal (FED) al aumentar las tasas de interés bancarias. El organismo ha venido subiendo dicho indicador justo para lidiar con los altos niveles inflacionarios que sacuden al país, pero esto ha repercutido negativamente sobre diversos sectores.

El mes pasado, tras lo ocurrido con Silvergate Bank, Signature Bank y Silicon Valley Bank, los residentes en EE.UU. comenzaron a ser testigos del inicio de una crisis de liquidez bancaria, la cual repercutió negativamente sobre gran cantidad de bancos locales. Esto motivó que importantes entidades financieras internacionales y la misma FED abriesen programas para apoyar a las instituciones con problemas operativos.

Vale destacar que en el marco de esta coyuntura, Bitcoin y las principales criptomonedas se han visto especialmente beneficiadas, dado que su cotización ha visto un repunte en los mercados asociados.

Artículo de Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen de Unsplash

Leer más en Diario Bitcoin

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.