NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Analistas ven en elección mayor obstáculo crecimiento México

Publicado 01.02.2018, 05:32 a.m
Analistas ven en elección mayor obstáculo crecimiento México
BAC
-
PTGCY
-
GFNORTEO
-

Infosel, febrero. 1.- Uno de cada cuatro expertos en economía del sector privado se mostró preocupado por la incertidumbre que vivirá el país en el ámbito político, debido a la jornada electoral de julio de este año.

La encuesta mensual que elaboró Banco de México con analistas durante enero reveló que 24% de los entrevistados piensa que la incertidumbre política interna es el principal elemento que podría obstaculizar el crecimiento económico del país este año.

Esta preocupación de hecho ha venido subiendo desde inicios del año pasado, pero se acentuó a partir de octubre, cuando ese factor comenzaba a verse como un riesgo incluso mayor que la inseguridad pública o la indefinición del proceso para renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

La segunda mayor preocupación de los analistas en enero fueron los problemas de inseguridad, con el 15% de las respuestas, seguido de la plataforma de producción petrolera, la incertidumbre económica interna y la inestabilidad política internacional con 8% cada una.

La última ocasión que los especialistas en economía habían mostrado una preocupación tan alta fue en junio del año 2000, cuando México estaba en vísperas de vivir la primera alternancia en el poder y el 28% de los economistas encuestados entonces por el Instituto Central veía ese factor como el principal riesgo contra la economía.

Sólo que ahora esa preocupación seguramente comenzará a elevarse más conforme se acerque el 1 de julio, que es cuando México celebrará elecciones para presidente, renovará ambas cámaras del poder legislativo y nueve gobiernos estatales, incluido el de Ciudad de México.

Los "mercados se empiezan a preocupar más entre tres y cuatro meses antes de la elección", dijo Gabriel Casillas, economista en jefe de Grupo Financiero Banorte (MX:GFNORTEO), durante un seminario de perspectivas económicas para 2018 a inicios de esta semana.

Otros economistas consideran que este factor en realidad está pasando hasta cierto punto desapercibido por los analistas, considerando que Andrés Manuel López Obrador, el precandidato de la alianza formada por los partidos Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Del Trabajo (PT (OTC:PTGCY)) y Encuentro Social (PES), lidera la mayoría de las encuestas de preferencia electoral.

"Lo más interesante, desde nuestro punto de vista, fue que algunos participantes del mercado le dan poco peso a las primeras encuestas para los candidatos presidenciales", escribieron los analistas del banco de origen japonés Nomura, en un reporte. "Creemos que será particularmente importante monitorear los resultados de las encuestas a fines de abril y principios de mayo para evaluar quién puede ganar las elecciones de julio".

López Obrador es visto por muchos como un candidato poco afín a la agenda de reformas estructurales que llevó a cabo el gobierno actual. Incluso, él mismo no ha descartado echar a atrás algunas reformas como la educativa, parte de la energética o suspender la construcción de la nueva terminal del aeropuerto capitalino.

De ahí que muchos piensan que si esa tendencia se mantiene, entonces podrían registrarse presiones adicionales al tipo de cambio, que jugarían a favor de un aumento en la inflación y un menor crecimiento.

"Vemos que el mercado tampoco responde al hecho de que López Obrador, el candidato menos favorable al mercado, sigue adelante. Creemos que los inversionistas son demasiado complacientes con respecto a las posibilidades de que Estados Unidos se retire del TLCAN", escribieron los economistas de Bank of America (NYSE:BAC) Merril Lynch, en un reporte. "Creemos que el riesgo de que gane López Obrador como la ruptura del TLCAN pasa desapercibido".

López Obrador enfrentará en las urnas a Ricardo Anaya, del frente conformado por los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC); a José Antonio Meade, de la coalición que formaron los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza (Panal); así como muy probablemente a los independientes Armando Ríos Píter, Jaime 'Bronco' Rodríguez Calderón y Margarita Zavala.

Sin embargo, otros economistas creen que no existen preocupaciones por la persona que pudiera convertirse en presidente, sino por algunas de las políticas que intente aplicar.

"Lo que percibimos es que [la preocupación] no es un tema de izquierda o de derecha, es un tema de racionalidad económica", dijo por su parte Mario Correa, economista en jefe con la institución financiera Scotiabank México, en una conferencia donde reveló sus perspectivas económicas para este año. "Se habla mucho del populismo. . . eso es lo que preocupa, que tengamos ese tipo de medidas, es la preocupación de fondo de los agentes económicos".

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.