

Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Investing.com - La cotización del EUR/USD se situará en torno a los 1,15 dólares, tras rebotar a la baja en el nivel de los 1,26 dólares que actúan como resistencia en la parte alta del canal bajista iniciado en el año 2008.
Así lo recoge el informe de Perspectivas Económicas y Estrategia de Inversión de Andbank para el primer semestre de 2018, presentado hoy en Madrid por la responsable macro de la entidad en España, Marian Fernández, y el economista jefe del grupo, Alex Fusté, quienes consideran que el dólar estadounidense se encuentra actualmente en una situación de sobreventa y que, en el mercado de futuros, los cortos en el billete verde son la posición dominante.
Sin embargo, Fusté ha matizado que es posible que “los algoritmos puedan seguir impulsando el euro al alza por la narrativa”, en alusión a la mejora económica que se registra en la eurozona.
En este sentido, Marian Fernández ha explicado que la economía de la zona euro avanza hacia una recuperación económica “de base amplia”, con un crecimiento del 2,2%. En el caso concreto de España, esta expansión podría ascender hasta el 2,7%, en un contexto en el que el conflicto generado por las pretensiones independentistas de Cataluña no tendrían un "impacto significativo".
Así, descartan escenarios disruptivos y de decisiones unilaterales para el presente curso y que la situación se ha convertido en una cuestión con una resolución más a largo plazo.
Desde el punto de vista de la inflación, Fernández ha avanzado que las previsiones de la entidad pasan por una progresión de los precios del 1,2% a finales de año en España y del 1,4% en el conjunto de la eurozona.
Este nivel se quedaría todavía más de medio punto por debajo del objetivo primario del Banco Central Europeo (BCE), situado en torno al 2%, pero no sería un impedimento para que la autoridad monetaria comenzase a endurecer su política monetaria.
Según los cálculos de la responsable macro de Andbank, en la reunión del mes de marzo ya podría empezar a verse un cambio en el discurso empleado por el Consejo de Gobierno del BCE, que llevaría a la entidad a anunciar en el mes de junio los primeros pasos para la retirada de la compra de activos, que podría producirse concluir a finales de año, dejando ya para mediados de 2019 las primeras subidas de tipos de interés.
“Se está infraestimando el crecimiento económico (de la eurozona) y podríamos estar haciéndolo también con la inflación”, ha aseverado Fernandez, para añadir que esta hipotética primera subida de los tipos podría llegar incluso antes de que pasen seis meses del final de programa de estímulo.
Un escenario mucho más favorable ven estos expertos para la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed). Según las estimaciones del banco andorrano, el banco central estadounidense efectuará tres subidas de interés este año, con el riesgo de quedarse por detrás de la curva de rentabilidad.
Para Alex Fusté, la entidad debería actuar con previsión ahora y optar por afrontar cuatro o incluso cinco subidas de tipos este año, para evitar tener que actuar con precipitación después.
Según ha explicado, los bancos centrales actúan de dos formas: por precaución o por obligación y lo segundo no suele sentarle nada bien al mercado.
“Si la comunicación se hace bien, el mercado está hiperpreparado. Si la Fed dice que va a subir cinco veces los tipos de interés y explica bien por qué eso no va a afectar a la inflación, los merados no sufrirían. Si la comunicación es buena el mercado asimilará una acción preventiva de la Fed, si va tarde y se sitúa por debajo de la curva, entonces sí que habrá sensación de descontrol”, ha explicado.
Sin dejar Estados Unidos, los expertos de Andbank descartan prácticamente un nuevo cierre de la Administración, aunque reconocen que la disputa política se mantendrá durante todo el mandato de Donald Trump.
Del mismo modo, consideran que las políticas proteccionistas del controvertido presidente, sumadas a medidas como la reforma fiscal que favorecen el ahorro de los ciudadanos, dibujan un nuevo escenario menos favorable al esquema global de Wall Street, en favor de las empresas más enfocadas al consumo interno de Estados Unidos.
Preguntado por uno de los temas más boga del momento, las criptomonedas, Fernández y Fusté han manifestado que la visión de la entidad es escéptica al respecto: “la idea es buena, un sistema descentralizado no manipulable, pero lo que falla es la opacidad”.
Según han expuesto, el mundo está evolucionando hacia un sistema de transparencia total y este concepto no encaja en el mundo de las cripotomonedas. Además, otros factores como los recientes casos de robos y la falta de garantías hacen de las criptodivisas unos activos “no apto para todo el mundo”.
Divisas
Europa
Estados Unidos
Japón
China
Brasil
México
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.