Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

Ligero optimismo en 2023, un 2024 más frío: proyecciones FMI para México

Publicado 11.04.2023, 08:39 a.m
© Reuters.

Por Julio Sánchez Onofre

Investing.com - En la actualización de sus perspectivas económicas, el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó que la economía mexicana crecerá 1.8% este año.

Si bien este nuevo escenario resulta inferior al desempeño de 2022, en el que la economía se expandió 3.1%, resulta 0.1% superior a la proyección previa, de enero, y 0.6% por encima de lo previsto en las perspectivas de octubre del año pasado.

Aún así, estas proyecciones no son tan optimistas como en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que, a finales de mes, publicó su perspectiva de crecimiento en un rango de 2.2% a 3.0% en 2023, y de 1.6% a 3.0% en 2024.

De esta forma, el FMI prevé que el crecimiento de México para el 2023 será superior al promedio de las economías avanzadas para se prevé un crecimiento promedio de 1.3% este año.

El crecimiento del PIB mexicano además estará ligeramente por encima del desempeño económico de los países de América Latina y el Caribe, que promediarán un crecimiento de 1.6% este año, según el organismo internacional. Este nuevo pronóstico para la región latinoamericana tiene un mayor pesimismo respecto a lo esperado en enero, pues el FMI redujo en 0.2% la proyección económica para 2023.

Sin embargo, dentro del bloque de los mercados emergentes y economías en desarrollo, México sería la cuarta economía con el desempeño más bajo, tan solo por encima de Sudáfrica (0.1%), Rusia (0.7%) y Brasil (0.9%). En promedio, este bloque registrará un crecimiento de 3.9% en 2023, según el FMI, un pronóstico superior en 0.2% respecto a las proyecciones previas.

Análisis: El FMI mejora su perspectiva económica de México para 2023

Se enfría en 2024

Para el próximo año, el FMI no se mostró más optimista que en sus proyecciones previas pues prevé un crecimiento de 1.6% en 2024, un pronóstico que se mantuvo sin cambios respecto a lo estimado en enero pero que es 0.2% por debajo de lo esperado en octubre del año pasado.

Esto contrasta con la tendencia del resto de las economías emergentes para las que se espera una expansión mayor en 2024 que en 2023, con un crecimiento de 4.2%.

En las proyecciones del organismo internacional, solo Nigeria y China muestran un crecimiento más lento para el 2024 dentro del bloque de economías en desarrollo.

Vale la pena notar que el comportamiento de la economía mexicana esperada para el próximo año es similar al proyectado para Estados Unidos, pues según el FMI, la economía vecina del norte registrará una ralentización de 1.6% en 2023 a 1.4% en 2024.

“Estados Unidos, la Zona Euro y Japón tienen las mayores disminuciones en el crecimiento en comparación con la línea de base, alrededor de 0.4 puntos porcentuales menos en 2023. Países con mayor exposición comercial a los Estados Unidos (como México y Canadá) experimentan un impacto más fuerte; aquellos con exposiciones más pequeñas (como China) se ven menos afectados”, sostuvo el organismo en sus perspectivas.

Webinar gratuito

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.