NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

López Obrador firma decreto para reservar 234.855 hectáreas de litio a México

Publicado 18.02.2023, 04:06 p.m
© Reuters.  López Obrador firma decreto para reservar 234.855 hectáreas de litio a México
CL
-

Ciudad de México, 18 feb (EFE).- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, firmó este sábado un decreto para nacionalizar el litio y entregar todas las reservas de mineral del país a la Secretaría (Ministerio) de Energía (Sener), en un paso más en su ambicioso plan por explotar el mineral.

El decreto sobre nacionalización del litio, que declaran como zona de reserva 234.855 hectáreas, se suscribió en el municipio de Bacadéhuachi, ubicado del estado de Sonora, noroeste de México.

"Vamos a nacionalizar el litio para que no lo puedan explotar los extranjeros ni de Rusia, ni de China, ni de Estados Unidos, el petróleo y el litio son de la nación, del pueblo de México", dijo López Obrador durante el acto.

Señaló que así como el presidente Lázaro Cárdenas (1934-1940) recuperó con la expropiación petrolera la nacionalización del petróleo un 18 de marzo de 1938 "ahora lo que estamos haciendo, guardada las proporciones, es nacionalizar el litio".

Ahora, dijo, viene la parte tecnológica "porque aquí (en Sonora, México) el litio está en arcilla y no está en roca, o en salmuera, a diferencia de Bolivia, Chile y Argentina donde hay esta materia prima y requiere un tratamiento especial. Vienen los estudios para extraerlo, procesarlo y separarlo de la arcilla".

Recordó que el litio "es la materia prima básica" para la elaboración de baterías para automóviles eléctricos, entre varios de sus usos.

El decreto es un paso más del Gobierno después de la reforma a la Ley Minera de abril de 2022 que declaró al litio como mineral de utilidad pública cuya explotación será facultad exclusiva del Estado mediante una nueva empresa pública, Litio para México (LitioMX), que dependerá de la Sener.

El mandatario mexicano firmó el decreto como parte de una gira durante fin de semana por el estado de Sonora, estado fronterizo con Arizona, Estados Unidos, en el que el Gobierno de México pretende instalar una cadena de valor para la fabricación de vehículos eléctricos y donde afirma que está el mayor yacimiento del mineral en el país y uno de los más grandes del mundo.

Aunque en un inicio solo habría inversión pública, el Gobierno se ha mostrado abierto a recursos privados, en particular de sus socios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Según el Gobierno mexicano, el país está en el décimo lugar de 23 países con mayores reservas del mineral.

El yacimiento, que se encuentra en el estado mexicano de Sonora, noroeste del país, donde también se localizará LitioMx, operada por la Sener, cuenta con reservas probadas y probables de 243 millones de toneladas y se estima una capacidad de producción de hasta 17.500 toneladas anuales.

Desde abril de 2022, el Gobierno mexicano oficializó la utilidad pública del litio tras una serie de reformas aprobadas por las cámaras del Congreso y mediante las que se establece que no se otorgarán concesiones, licencias, contratos, permisos o autorizaciones en la materia.

Además, constituyó la creación de la empresa estatal, Litio para México (LitioMx), operada por la Sener, misma que se constituyó formalmente en pasado agosto, precisamente tras un decreto firmado por López Obrador.

Al acto asistieron, las titulares de la Secretarias de Economía, Raquel Buenrostro, y de Energía, Rocío Nahle, además del Gobernador de Sonora, Alfonso Durazo.

El viernes, López Obrador supervisó la primera etapa de una planta fotovoltaica que se construye en Puerto Peñasco y que México denomina la "más grande" de energía solar de Latinoamérica.

(foto)(video)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.