
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Investing.com - Mercados europeos tensos este lunes -Ibex 35, CAC 40, DAX…- en una semana en la que los bancos centrales volverán a ser los protagonistas.
Después de la decisión de tipos del Banco Central Europeo (BCE) la semana pasada, la Reserva Federal estadounidense (Fed) comunicará su decisión este miércoles; los bancos centrales de Noruega, Suecia, Suiza, Reino Unido lo harán el jueves, y el viernes será el turno de Japón.
Además, “PBoC de China decidirá el miércoles sobre el tipo preferencial de préstamos a uno y cinco años, donde veremos si anuncia nuevos estímulos a la economía”, añaden en Renta 4 (BME:RTA4).
“Los desenlaces y mensajes, en su conjunto, deberían consolidar la idea de que los tipos dejan de subir. Hasta ahora la incertidumbre era hasta dónde subirían los tipos, pero desde ahora será cuándo se producirá la primera bajada y qué banco central la aplicará”, argumentan en Bankinter (BME:BKT).
“Siendo todas estas reuniones importantes, la que realmente centrará la atención de los inversores será la que a partir de mañana martes comienza el Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed, el FOMC”, explican en Link Securities.
“En principio el mercado da por hecho -los futuros dan a esta decisión una probabilidad superior al 95%- que la Fed mantendrá sin cambios sus tipos de interés de referencia en el intervalo del 5,25% al 5,50%, por lo que lo realmente relevante para el comportamiento de los mercados de bonos y de acciones será lo que diga el comité sobre posibles movimientos de tipos a futuro”, afirman en Link Securities.
“Aun cuando esperamos una pausa esta semana, esperamos que Powell repita que los tipos se mantendrán en niveles restrictivos por una larga temporada y hasta que la inflación se dirija de forma sostenible al objetivo del 2%, para lo cual es necesaria una mayor desaceleración de la economía y sobre todo del mercado laboral”, apuntan en Renta 4.
De hecho, al ser final de trimestre, la Fed dará a conocer al término del FOMC su nuevo cuadro macroeconómico, en el que se espera revise al alza sus expectativas de crecimiento económico para EE.UU., mientras hay dudas sobre lo que hará con las de inflación. “Pero lo que realmente centrará la atención de los mercados será la publicación del diagrama de puntos, en el que los miembros del FOMC dibujan sus expectativas de tipos de interés a corto y medio plazo. En junio el diagrama apuntaba a que la tasa terminal de la Fed alcanzaría el intervalo del 5,50% al 5,75%, por lo que contemplaba un alza adicional de las tasas de interés oficiales. Habrá que ver si en esta ocasión los miembros del FOMC mantienen ese escenario de tipos o, como esperan muchos inversores, lo revisan a la baja”, señalan en Link Securities.
“En cuanto a las futuras bajadas de tipos en Europa, Reino Unido y Estados Unidos, el mercado deberá adaptarse a una realidad probablemente más dura de lo que aún hoy son sus esperanzas, porque consideramos improbable cualquier bajada de tipos por parte de la Fed, que será el primer banco central ‘grande’ en revertir medidas, antes de finales de 2024. El consenso del mercado la sitúa tan pronto como en el 2T’24, pero no creemos que eso sea realista”, concluyen en Bankinter.
En un contexto volátil, contar con la mejor información del mercado que pueda afectar a nuestra cartera de valores es fundamental. En este sentido, la herramienta profesional InvestingPro puede ayudarle.
Con InvestingPro usted tendrá de primera mano datos de mercado y factores a favor y en contra que pueden afectar a las acciones.
Solicite ya aquí su prueba gratuita de InvestingPro de 7 días.
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.