
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Por Geoffrey Smith
Investing.com - Los activos de riesgo de todo el mundo descienden al llegar el Covid-19 a la capital china de Pekín, zarandeando fuertemente a todos los mercados locales y añadiendo temores de estanflación más allá. El aceite de palma sube un 7%, ya que el mayor productor mundial, Indonesia, ha impuesto una prohibición de las exportaciones para frenar la subida de los precios nacionales. Las acciones estadounidenses ampliarán las pérdidas del viernes, y Twitter (NYSE:TWTR) apenas se inmuta ante la noticia de que su consejo se había reunido con Elon Musk para discutir su oferta este fin de semana.
Emmanuel Macron se impone holgadamente a la aspirante de extrema derecha Marine Le Pen y gana un segundo mandato como presidente de Francia, mientras que la confianza empresarial de Alemania evita una segunda caída mensual consecutiva.
Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay que estar pendientes este lunes, 25 de abril, en los mercados financieros.
Los activos chinos se desploman, arrastrando a las acciones europeas y a los precios mundiales del petróleo y los metales industriales, mientras la ola de la variante Ómicron del Covid-19 llega a la capital, Pekín.
Los medios de comunicación hablan de compras de pánico de alimentos y otros artículos de primera necesidad mientras los 21 millones de habitantes de la ciudad se preparan para un confinamiento similar al que ha sacudido Shanghái y otras grandes ciudades las últimas semanas.
El índice Shanghai Shenzhen CSI 300 cae más de un 6% y el Hang Seng un 3,7%, mientras que los futuros del mineral de hierro caen más de un 10%, ya que a los traders les preocupa el posible cierre de las acerías de la región. El yuan chino se deja casi un 1%, hasta alcanzar su cota más baja de los últimos casi dos años, ya que también se ha visto presionado por el hecho de que el Banco Popular de China ha autorizado a los bancos a flexibilizar las condiciones de préstamo a una serie de promotores con problemas, cuya montaña de propiedades sin vender crece a medida que las medidas de confinamiento por Covid han ido atascando aún más el mercado inmobiliario.
El consejo de administración de Twitter ha iniciado conversaciones con el director ejecutivo de Tesla (NASDAQ:TSLA), Elon Musk, sobre una posible venta, según varios informes. De confirmarse, esto supondría un brusco cambio de postura por parte de la compañía de redes sociales tras adoptar una defensa de “píldora envenenada” para bloquear la inoportuna oferta de Musk de 43.000 millones de dólares.
Musk había anunciado la semana pasada que había conseguido financiación para su oferta, lo que hacía más difícil que el consejo de administración de Twitter la descartara de plano. El Wall Street Journal y otros medios han informado de que ambas partes se habían reunido el domingo y estaban haciendo progresos, aunque han trascendido pocos detalles.
Las acciones de Twitter suben un 1,2% antes de la apertura del mercado, pero siguen casi un 9% por debajo del precio de la oferta de Musk, de 54,20 dólares, que ha dicho que es su "mejor y definitiva" propuesta. Esta rebaja refleja la continua falta de confianza en que la oferta tenga éxito.
Las acciones estadounidenses apuntan a una apertura a la baja este lunes, ya que las noticias del fin de semana sobre China confirman la actitud pesimista del mercado del viernes.
Hacia las 12:10 horas (CET), los {{8873|futuros del Dow Jones}} descienden 265 puntos, o un 0,8%, mientras que los {{8839|futuros del S&P 500}} y los {{8874|futuros del Nasdaq 100}} bajan en paralelo. Los tres índices bursátiles de referencia perdieron el viernes entre un 2,5% y un 2,8%, lo que ha supuesto la peor venta masiva intradía de este año, sobre todo por el temor a que la Reserva Federal suba los tipos de interés de forma agresiva para frenar la galopante inflación.
Las acciones que probablemente acapararán la atención este lunes incluyen las de Coca-Cola y Activision Blizzard (NASDAQ:ATVI), cuyos resultados trimestrales se conocerán en el transcurso de la jornada. Durante la noche, el grupo de tecnología médica Philips, con sede en Holanda, vio desplomarse sus acciones un 11%, hasta mínimos de seis años, al tiempo que advertía de la caída del gigante farmacéutico suizo Roche (SIX:ROG) después de que sus beneficios del primer trimestre se redujeran en un tercio. Roche también cayó tras advertir de una desaceleración de las ventas de kits de pruebas Covid. Los ADR de Nissan (TYO:7201) también serán centro de todas las miradas tras conocerse que Renault (EPA:RENA) podría deshacerse de parte de su participación para financiar sus propias inversiones.
Emmanuel Macron se ha convertido en el primer presidente francés que gana la reelección en dos décadas, superando holgadamente a su contrincante de extrema derecha Marine Le Pen por 59%-41% en la segunda vuelta este domingo.
El margen fue más amplio de lo que parecía probable hace dos semanas tras la primera ronda de votación y ha aportado un modesto grado de apoyo al euro y a los bonos del Estado de la eurozona, aunque eso ha quedado algo eclipsado por las noticias más negativas procedentes de Estados Unidos y China.
Los resultados de Le Pen siguen representando a pesar de todo una gran mejora con respecto a la misma segunda vuelta de hace cinco años, en la que perdió por un margen del 66%-34%. Concretamente, todos los grupos de edad menores de 60 años se han decantado por ella.
En el resto de Europa, la confianza empresarial de Alemania se ha estabilizado en un nivel bajo en abril, según el índice de confianza empresarial del Ifo. La encuesta fue más fuerte de lo esperado, pero el Ifo ha advertido de que se avecinan nuevos problemas en la cadena de suministro debido al Covid en China y la guerra en Ucrania.
Los precios del petróleo caen bruscamente ante la perspectiva de un confinamiento en Pekín que amenaza con hacer un agujero aún mayor en la demanda china. Bloomberg había informado el viernes de que la demanda de China ya funcionaba a una media de 1,2 millones de barriles al día menos que en marzo debido a las restricciones en Shanghái —que se mantienen en su mayoría más de tres semanas después de su implantación.
Hacia las 12:20 horas (CET), los futuros del crudo estadounidense bajan un 4,1% hasta 97,88 dólares por barril, mientras que los futuros del Brent se dejan un 3,9% hasta 102,02 dólares por barril.
Los precios recibieron un ligero apoyo tras la noticia de un incendio en el mayor oleoducto ruso de exportación hacia Europa, tras explosiones en algunos de sus tanques de almacenamiento de combustible cerca de la frontera ucraniana.
La encuesta empresarial mensual de la Reserva Federal de Dallas podría arrojar luz este lunes sobre las perspectivas de la producción de Estados Unidos, tras un mes entero en el que los precios se han mantenido por encima de los 100 dólares. Otras materias primas también siguen mostrando signos de tensión; los futuros del aceite de palma de Kuala Lumpur suben un 7% en respuesta a la decisión tomada el viernes por Indonesia (el mayor exportador del mundo con diferencia) de prohibir las exportaciones en un esfuerzo por mantener los precios nacionales en niveles bajos. El aceite de soja, sustituto del aceite de palma para algunos usos, sube la friolera de un 1,9% en Chicago, acercándose a sus máximos históricos.
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.