Aceda a datos premium: Hasta un 50% de descuento InvestingProQUIERO MI OFERTA

¿Recorte de tasas en junio? Gobernadora de Banxico ve posibilidad de discutirlo

Publicado 29.05.2024, 02:02 p.m
© Reuters.
BARC
-

Investing.com - Ante el avance del proceso desinflacionario en el último año y el nivel de restricción alcanzado en la política monetaria, la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) está en condiciones de discutir un nuevo recorte a las tasas de interés, de acuerdo con la gobernadora de Banxico, Victoria Rodríguez Ceja.

Durante la presentación del Informe Trimestral, enero-marzo 2024, la titular del Banco Central apuntó que las decisiones sobre un ajuste próximo en las tasas de interés se tomarán a partir del panorama inflacionario en su conjunto, tanto en las cifras disponibles como en las tendencias de los indicadores prospectivos.

OFERTA ESPECIAL: -10% EXTRA en planes 1 y 2 años
Usa el cupón: TURBOPRO
¡Queda poco tiempo!

En rueda de prensa, la banquera central dijo que los ajustes a la baja no significan que la batalla contra la inflación haya llegado a su fin. La gobernadora recordó que en mayo, la tasa real ex ante, que considera los pronósticos inflacionarios para los próximos 12 meses, se ubicó en 7.19%, nivel que supera el limite superior del estimado neutral, evidenciando que la postura se encuentra en terreno restrictivo.

“Hacer ajustes desde el nivel de restricción que este se encuentra, no significa que se haya detenido nuestra batalla contra la inflación. Aun con reducciones (a las tasas), continuará siendo restrictiva y prevemos que la postura monetaria actual que siga imperando, continuará siendo conducente en convergencia a la meta del horizonte pronóstico”, sostuvo la gobernadora.

El subgobernador Omar Mejía Castelazo resaltó igualmente que la política monetaria en México lleva ya una postura restrictiva por 20 meses, pero consideró que los efectos del proceso desinflacionario comenzaron a darse con un grado de restricción menor al actual.

“El grado de restricción que tenemos actualmente puede ajustarse porque también tenemos un balance de riesgos menos adverso, la inflación en menos niveles y es importante recordar que la transmisión de la política monetaria se da de manera heterogénea entre sectores”, mencionó.

En rueda de prensa durante la presentación del Informe explicó que se prevé que en los próximos trimestres los efectos de la restricción monetaria tenga efectos en el sector de servicios, que es donde se observan los mayores desafíos.

“Hay margen para continuar con los ajustes a la restricción y serán congruentes con la convergencia de lograr una meta del 3%”, dijo.

En tanto, la subgobernadora Galia Borja refirió que si bien son evidentes los avances desde los niveles máximos de agosto 2022, en 8.7%, actualmente se transita en una etapa del proceso desinflacionario más compleja y con dificultades rumbo la convergencia a la meta del 3%.

Cabe recordar que, en la última reunión de política monetaria de Banxico, la Junta de Gobierno revisó al alza los pronósticos de inflación y ahora se espera que la meta del 3% se alcance hasta el cuarto trimestre del 2025.

“La postura monetaria que tenemos es notoriamente restrictiva y podría calibrarse de manera acorde a las presiones que enfrentamos y el comportamiento esperado de la inflación hacia adelante, siempre para conducirla a su meta. Considero prudente mantener una toma de decisiones graduales que nos permitan contar con más información e ir evaluando avances del proceso desinflacionario en cada una de nuestras decisiones”, mencionó.

Prevé desaceleración, no recesión

Las autoridades monetarias revisaron a la baja su previsión del PIB para el 2024, a una estimación puntual de 2.4% desde el 2.8% previsto en el informe previo. Para 2025 se mantuvo en 1.5%.

“No estamos revisando el crecimiento del 2025 porque no estamos anticipando una recesión (...) Tampoco anticipamos un escenario de estanflación”, explicó el subgobernador Jonathan Heath.

La subgobernadora Irene Espnosa Cantellano explicó que las tasas de interés no son el principal factor que explique la actividad económica en el presente ni en el futuro, sino está más relacionada a las expectativas del ciclo económico en el país.

“Los pronósticos de crecimiento están basados en supuestos que tienen que ver con que tendremos una consolidación fiscal 2025 cuyo efecto podría estar contrarrestado por un aumento de la producción industrial en Estados Unidos”, dijo.

Aún así consideró que existe mucha incertidumbre alrededor de este pronóstico ante el riesgo que existe que la consolidación fiscal no se logre en la magnitud que se requiere.

“Es un reto enorme bajar 3 puntos del PIB el déficit en un solo año, es posible que el déficit sea más elevado y la actividad económica podría ser más resiliente de lo que estamos considerando”, dijo.

Con el aplazamiento de los recortes a las tasas de interés, los inversionistas aún pueden configurar estratégicamente sus carteras y adelantarse a la ola de ganancias que vendrá con la relajación de la política monetaria. Para lograr la máxima rentabilidad, cientos de inversionistas en México, y miles a nivel mundial, confían en InvestingPro, donde obtienen toda la información, los datos y los análisis que les han permitido subirse a la ola de ganancias en la Bolsa.

¿Tú ya eres uno de ellos? Tenemos una sorpresa para ti: ¡InvestingPro con un DESCUENTO ESPECTACULAR! Sólo tienes que usar el código de descuento TURBOPRO al suscribirte a nuestros planes Pro o Pro+ de 1 o 2 años. ¡Haz clic aquí y canjea tu cupón hoy mismo!

También puedes elegir una de las siguientes opciones para aplicar automáticamente tu promoción:

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.