Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProQUIERO MI OFERTA

(EMPRESAS) Lo que debes saber antes de la apertura

Publicado 27.04.2020, 08:30 a.m
(EMPRESAS) Lo que debes saber antes de la apertura
GILD
-
VOLARA
-


Infosel, abril. 27.- A continuación te presentamos un resumen de lo que debes saber antes de la apertura:

1.- El mercado mexicano de bonos corporativos de largo plazo inició 2020 a todo vapor luego que el monto de fondos recabados por diversas empresas a través de esos instrumentos superó en 72% lo obtenido un año atrás en el mismo lapso, gracias a un ambiente de menores tasas de interés y a expectativas favorables sobre el futuro económico del país.

Así, en el periodo enero-marzo, las compañías realizaron 25 emisiones de deuda de largo plazo en el mercado financiero mexicano por un monto de 34 mil 349 millones de pesos (mil 376 millones de dólares), un monto significativamente superior a los 19 mil 777 millones de pesos (792 millones de dólares) recabados en ese lapso un año atrás con el mismo número de emisiones, de acuerdo con datos proporcionados por la Bolsa Mexicana de Valores.

2.- Carlos Slim Helú, el hombre de negocios más acaudalado del país, decidió dejar su asiento en el consejo de administración de América Móvil, el gigante de las telecomunicaciones de América Latina que él construyó tras la compra de la empresa de telefonía local Teléfonos de Mexico al inicio de la decada de los noventa y que lo propulsó a llegar a ser incluso en 2007 y 2008 el empresario más rico del mundo.

La separación de Slim del consejo de Amércia Móvil, con sede en Ciudad de México, ocurre a medida que la compañía decidió reducir el tamaño de ese cuerpo de toma de decisiones estratégico de 16 a 13 miembros, pero quizás se deba más a sus planes de separarse paulatinamente de sus negocios y que ha venido ejecutando de forma gradual y metódica a lo largo de la última década.

3.- Volaris (MX:VOLARA), la línea aérea que moviliza al mayor número de pasajeros en México, realizó una serie de cambios en su consejo de administración que le permitirán fortalecerse en medio de un momento crucial para la industria aérea mundial, pero también parece refrescar a su órgano de gobierno con perfiles más jóvenes, al tiempo que le abre la puerta a la equidad de género.

Los dueños de la compañía avalaron el nombramiento de Brian H. Franke como nuevo presidente del órgano de gobierno, cargo ocupado los últimos seis años por Alfonso González Migoya, y quien permanecerá como consejero independiente.

4.- Volaris activó un programa de reducción de salarios de hasta 80% a su personal administrativo y directivo como parte de sus medidas diseñadas para sortear financieramente la suspensión de la mayoría de sus operaciones debido a la pandemia.

Las reducciones, que consideran un rango de 20 a 80% de los salarios dependiendo el nivel en el escalafón de sus colaboradores --menor para los menores niveles--, complementa al acuerdo alcanzado con 82% de su personal operativo que aceptó tomar licencias de dos a tres meses a cambo de un pago parcial, dijo la compañía en una conferencia con analistas e inversionistas.

5.- Grupo México, un conglomerado con intereses en minería, transporte ferroviario e infraestructura, mantiene funciones esenciales para sus operaciones mineras en México y Perú, en acatamiento de las declaratorias de emergencias emitidas por los gobiernos.

Actualmente, la empresa mantiene a 40% de su fuerza laboral activa, aproximadamente seis mil trabajadores, distribuidos en ocho instalaciones mineras y metalúrgicas en México; mientras que en Perú cerca de tres mil personas se encuentran laborando, también en tareas esenciales, dijo la compañía en un comunicado, emitido en el marco de su informe trimestral.

6.- Radio Centro, una de las principales radiodifusoras en México, recibió un recorte de calificación por parte de HR Ratings ante la elevada posibilidad que incumpla con sus obligaciones financieras.

La nota para la compañía, así como para sus tres principales bonos, pasó de 'HR BB' a 'HR C', un recorte de cinco escalones para quedar en el penúltimo escalón de grado especulativo, dio a conocer la agencia en un reporte.

7.- Soriana, la segunda mayor operadora de autoservicios en México, dio a conocer que sus ventas trimestrales aumentaron 10% en el primer trimestre del año, en comparación con el mismo periodo del año pasado, como resultado de las mayores compras que hicieron sus clientes en los primeros compases en México de la pandemia por covid-19.

La compañía reportó un desempeño extraordinario en febrero y marzo, debido a las compras realizadas por personas que decidieron proveerse de artículos de higiene y alimentos para confinarse en casa, lo que incluso provocó episodios de desabasto de algunos productos, pero que para efectos contables de Soriana le permitieron elevar 24.5% el ticket promedio de compra en el tercer mes, dio a conocer en su comunicado de resultados.

8.- Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el principal auspiciador del mercado bursátil local, integró a Tania Ortiz Mena López Negrete, actual directora general de la empresa de infraestructura energética IEnova, a su consejo de administración como consejera independiente, lo que la convierte en la segunda mujer en formar parte del órgano de gobierno del grupo.

La incorporación de Ortiz Mena, es un movimiento planeado previamente como parte de la renovación cotidiana del órgano, y no en sustitución de Jaime Ruiz Sacristán, quien se desempeñaba como presidente del consejo de administración hasta su fallecimiento el pasado 12 de abril, tras dar positivo por coronavirus covid-19, explicó el grupo bursátil a Sentido Común.

9.- Gilead Sciences (NASDAQ:GILD), una compañía estadounidense de biotecnología que investiga, desarrolla y comercializa medicamentos, aclaró que aún no se confirma ni se refuta la eficacia de su antiviral remdesivir para el tratamiento de pacientes con coronavirus covid-19.

La empresa alertó en un comunicado sobre la publicación prematura en la página web de la Organización Mundial de la Salud sobre un estudio que analizó la efectividad de este tratamiento en pacientes con coronavirus covid-19 en China y que en principio señalaba una supuesta ineficiencia.

10.- AT&T, el gigante estadounidense de las telecomunicaciones, nombró a John Stankey su nuevo director general en relevo de Randall Stephenson, antiguo colaborador del empresario mexicano Carlos Slim, y quien ocupa la dirección en la firma de telecomunicaciones más grande de Estados Unidos desde 2007.

Stephenson dejará su puesto en la compañía el próximo 1 de julio, conforme lo estableció el plan de sucesión que AT&T puso en marcha desde 2017, y permanecerá como presidente de la junta directiva hasta enero de 2021, dijo Beth Mooney, también miembro de la junta directiva y quien encabezó el comité que seleccionó al nuevo director general.

AGENDA: En Estados Unidos se dará a conocer la actividad manufacturera de la FED de Dallas. En México se espera la publicación de datos de desempleo.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.