NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Gobierno estima que México tiene "un piso de crecimiento" de 2,3 % en 2023

Publicado 28.04.2023, 05:53 p.m
© Reuters.  Gobierno estima que México tiene "un piso de crecimiento" de 2,3 % en 2023
CL
-

Ciudad de México, 28 abr (.).- El producto interno bruto de México crecerá por lo menos un 2,3 % en 2023, estimó este viernes el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Gabriel Yorio, quien además estimó un potencial de crecimiento cercano al 3 %.

“Con la información que se ha hecho pública ya, en este momento, ya contamos con un piso de crecimiento anual de 2,3 %”, aseguró al presentar los resultados económicos del país en el primer trimestre de 2023.

Según cifras preliminares divulgadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en los primeros tres meses del año, el PIB mexicano creció un 1,1 %, con lo que alcanzó un máximo histórico.

En este sentido, el funcionario dijo que el Gobierno mexicano ha actualizado su perspectiva de crecimiento económico al cierre del año a un 3 %.

“Esto contrasta con la mediana del consenso de analistas, que espera un crecimiento de 1,6 % para todo 2023”, abundó.

Explicó que esta estimación supone que el nivel de actividad económica durante lo que resta del año tendría que contraerse en uno o dos trimestres, lo cual, añadió, “no se vislumbra con los indicadores actuales de actividad económica”.

Yorio destacó que las oportunidades del país están ancladas en un mercado laboral con mejores condiciones, mayores salarios y prestaciones para los trabajadores mexicanos, lo cual “está blindando los ingresos de las familias”.

Sobre la inflación, el subsecretario de Hacienda reconoció que la tasa va en descenso y previó que al finalizar 2023 caiga hasta una tasa del 5 %, aún lejos del objetivo de 3 % del Banco de México.

Señaló que las presiones a los precios no se deben a conflictos en la demanda interna, sino al contexto global.

También resaltó el comportamiento “favorable” del peso frente al dólar en comparación con otras monedas de economías emergentes.

De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público del Gobierno mexicano, 2023 finalizaría con un tipo de cambio de 19,1 pesos por dólar.

INGRESOS CAEN 5,5 %

Pero aunque la perspectiva del Gobierno de México es favorable, los ingresos presupuestarios disminuyeron un 5,5 % entre enero y marzo de este año.

Datos oficiales muestran que los ingresos en el primer trimestre se ubicaron en 1.742 millones de pesos (unos 96,8 millones de dólares), mientras que en el mismo periodo de 2022 registró 1.717 millones de pesos (unos 95,3 millones de dólares).

La mayor disminución en este lapso se dio por un nivel más bajo de recaudación por el sector petrolero, que cayó un 18,3 % a tasa anual, principalmente por la caída del precio del crudo y los apoyos fiscales en las gasolinas.

“En la composición de los ingresos presupuestarios se espera que haya una moderación en los ingresos petroleros debido a la disminución de los precios del crudo y también el gas natural”, comentó.

Pero también mencionó que se observarán “niveles positivos” de recaudación del impuesto especial a la producción y servicios (IEPS) de combustibles, “lo que consideramos va a ayudar a compensar los ingresos totales y va a contribuir al cumplimiento de las metas fiscales del ejercicio fiscal de este año”.

/gcf

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.