Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProQUIERO MI OFERTA

La Bolsa de México avanza un 2,9 % ante posible reapertura de economía EE.UU.

Publicado 29.04.2020, 04:13 p.m
© Reuters.  La Bolsa de México avanza un 2,9 % ante posible reapertura de economía EE.UU.
USD/MXN
-
BIMBOA
-
AZTECACPO
-
VOLARA
-

México, 29 abr (EFE).- La Bolsa Mexicana de Valores registró este miércoles un avance del 2,9 % en su principal indicador, beneficiada por la posibilidad de la apertura de la economía de Estados Unidos, explicaron a Efe analistas bursátiles.

Además de la posible apertura de la economía en EE.UU., el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la bolsa cerró con movimientos positivos por la expectativa de que mañana se publique en México el PIB del primer trimestre del 2020.

A nivel mundial los mercados cerraron la jornada con movimientos positivos impulsados por la posibilidad de que lleguen al mercado nuevos medicamentos que pudieran ayudar al combate del coronavirus, y a pesar de los débiles datos económicos en EEUU.

En el primer trimestre de 2020, la economía de EE.UU. se contrajo a un ritmo anual del 4,8 % por los efectos de la pandemia del coronavirus, en una señal de la gravedad del golpe económico que se avecina, según datos divulgados por el Departamento de Comercio.

La Reserva Federal (FED) se comprometió a mantener los tipos de interés en EEUU entre el 0,25 y el 0 % hasta que logre la reactivación económica, en medio de la crisis por el coronavirus.

En la jornada, el dólar se depreció un 1,68 % con respecto al peso mexicano al intercambiarse a 23,87 unidades en el mercado de cambiario.

Al cierre de operaciones el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana presentaba un avance de 1.039,28 unidades, un alza equivalente al 2,9 %, para situarse en 36.870,09 puntos.

El nivel registrado en esta jornada equivale a una caída de 15,32 % con respecto al cierre del año anterior, comentó a Efe Luis Alvarado, de Banco Base.

El volumen negociado en el mercado alcanzó los 279,2 millones de títulos por un importe de 18.779 millones de pesos (unos 786 millones de dólares).

De las 573 emisoras que cotizaron en esta jornada, 345 cerraron con sus precios al alza, 210 tuvieron pérdidas y 18 más cerraron sin cambio.

La emisoras que presentaron mayor variación al alza fueron la cadena de televisión TV Azteca (MX:AZTECACPO) (AZTECA CPO) del 22,06 %, la aerolínea Volaris (MX:VOLARA) (VOLAR A) del 14,53 % y la desarrolladora inmobiliaria Dine (DINE B) del 14,46 %.

Las pérdidas más pronunciadas fueron de la firma de construcción e infraestructura Grupo Mexicano de Desarrollo (GMD) del 6,27 %, la minera Frisco (MFRISCO A-2) del 4,76 % y la productora y comercializadora de alimentos Bimbo (MX:BIMBOA) (BIMBO A) del 4,30 %.

En la jornada los sectores cerraron con ganancias, encabezados por el industrial del 4,18 %, después el de materiales del 3,21 %, el financiero del 2,79 % y el de consumo frecuente del 0,69 %.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.