🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

Abre Wall Street mixto. Las tecnológicas lastran euforia de los bancos

Publicado 29.06.2017, 10:11 a.m
DJI
-
DE40
-
ES35
-
JP225
-
HK50
-
C
-
BAC
-
GS
-
WFC
-
MS
-
LCO
-
CL
-
IXIC
-
CSI300
-

Wall Street registró ayer un suculento rally. Nueva York ayer rebotó con fuerza luego de las fuertes caídas del martes. La expectativa de que los bancos saldrían bien de las pruebas de stress de la Reserva Federal se confirmó al cierre de ayer, lo que significó que los bancos siguieran ganando terreno en el mercado “after hours” luego de que algunos de los grandes nombres anunciaran generosos dividendos y programas de recompra de acciones. El rally de Wall Street se extendió a Asia, donde las ganancias fueron generalizadas, pero no a Europa, donde predominan las pérdidas. La euforia de ayer también parece haberse detenido en Nueva York, donde la apertura es mixta. El Dow Jones avanza un 0.1%, pero el Nasdaq cae un 0.5% y el S&P’s 500 un 0.1%.

Los datos económicos no parecen mover tampoco al mercado. Hoy se publicó el PIB final para el primer trimestre (o segunda revisión). La cifra fue mejor de lo previsto, de 1.4%, comparado con una cifra de 1.2% en el PIB preliminar y un aumento de 0.7% en su primera lectura el PIB avanzado. El consenso no esperaba cambios. Pero aunque la cifra fue mejor de lo esperado y no fue lo traumática que en un principio se preveía, el crecimiento fue lento en el primer trimestre y las cifras durante el segundo tampoco han sido muy alentadoras. El FMI esta semana revisó a la baja la expectativa de crecimiento para el 2017 a 2.1% comparado con 2.3% en abril. Las solicitudes de subsidios de desempleo, por otro lado, aumentaron en 3,000 solicitudes en la semana terminada el 24 de junio, para situarse en 244,000.

Lo que sostiene hoy a los mercados son los bancos: Citigroup (NYSE:C) se dispara un 3.3%, Bank of America (NYSE:BAC) un 3.0%, Wells Fargo (NYSE:WFC) un 4.1%, Morgan Stanley (NYSE:MS) un 2.5% y Goldman Sachs (NYSE:GS) un 2.2%. Ayer, la Fed dio luz verde a los 34 grandes bancos de Estados Unidos sujetos al test de resistencia a dar dividendos y realizar recompra de acciones dada que su salud financiera ya es adecuada para aguantar un escenario adverso. Además, el repunte de las tasas en Europa y Estados Unidos tras el tono duro de los banqueros centrales sienta bien al sector financiero, que precisa de tasas más altas para mejorar su rentabilidad.

También contribuye a mantener a flote a Wall Street el precio del petróleo, que sigue recuperándose. Los futuros del WTI ganan 0.9% a 45.12 dólares y los del Brent se elevan 0.9% a 47.72 dólares. Sin embargo, las tecnológicas son las más castigadas de nuevo, lo que contrarresta el avance de los otros sectores. Mientras las financieras ganan un 1.6% y el sector energético un 0.6%, el resto de sectores pierden terreno: el tecnológico cae un 1.1% y el inmobiliario un 0.8%.

Los bonos del Tesoro pierden también terreno. La tasa de 10 años se incrementa 5 pbs a 2.28%. Sin embargo, los comentarios de Draghi y Mark Carney en Europa hacen que el euro se aprecie un 0.3% a 1.14 dólares y la libra un 0.5% para acercarse a los 1.30 dólares.

En Europa, las pérdidas son pronunciadas. El Cac-40 de París pierde un 1.2%, el Dax de Fráncfort un 0.7% y el Ibex-35 de Madrid un 0.7%. Fuera de la Eurozona, el Ftse-100 cotiza con pocos cambios. En Asia, sin embargo, sí se agarraron del rally de Nueva York. El Nikkei avanzó un 0.45%, el Hang Seng de Hong Kong un 1.10% y el CSI 300 de China un 0.62%.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.