Luego de la incertidumbre que prevaleció en el entorno internacional durante el mes de octubre, y los temores que tradicionalmente provoca este mes, parece que se logró un final más optimista, con ganancias en los tres principales índices bursátiles de Wall Street, con nuevos máximos históricos en el índice S&P-500 y en el Nasdaq, aunque ayer martes registrando pérdidas promedio de 0.08% los índices DJI y S&P-500, mientras que el Nasdaq cayó 0.59%, pero aun así mantienen ganancias en el mes.
En este cierre de octubre, se espera que la FED anuncie otra baja de un cuarto de punto en las tasas de interés, para ubicarlas en 1.75%, además se conocerá el PIB preliminar en Estados Unidos y las cifras oportunas del PIB de México.
También las Bolsas de México, logran acumular ganancias en este mes, alentadas principalmente por las dos últimas jornadas que llevaron al índice S&P/BMV IPC a los 43,851 puntos, aunque la ganancia del martes fue de solo 0.20%, pero prácticamente alcanzó en operaciones intradía el objetivo de 44,000 puntos, quedando ahora como la resistencia más importante.
Afortunadamente, concluye octubre con noticias favorables sobre la negociación comercial entre Estados Unidos y China, un acuerdo definido del Brexit, y la posibilidad de que en el mes de noviembre se apruebe el T-MEC, además de otra posible baja en las tasas de interés por parte del Banco de México en su reunión de política monetaria del 14 de noviembre próximo.
En el mercado de divisas, el dólar se ha estancado frente a la canasta de 6 monedas, ubicándose el índice DXY en 97.69, luego de caer 0.7% el martes. En México, el tipo de cambio se ha venido debilitando un poco en los dos últimos días al cerrar en $19.131, luego de cerrar el viernes en $19.06, lo cual parece natural ante la posibilidad de que Banxico vuelva a bajar las tasas de referencia en noviembre.