
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
♦ Continúa el nerviosismo en los mercados a pesar del acuerdo para estabilizar a First Republic Bank dado que los inversionistas lo perciben como una solución temporal. Además, sigue presente el riesgo de una recesión derivado de la crisis en el sector bancario. Cuatro bancos, de los cuales tres son europeos, establecieron restricciones para operaciones de contraparte con Credit Suisse (SIX:CSGN) derivado de su frágil posición. Larry Summers, ex secretario del Tesoro, dijo que sería muy lamentable que el Fed redujera su ritmo de alzas en las tasas más allá de lo que sería apropiado dada la contracción del crédito por estar preocupado por el sistema bancario. En este contexto, los mercados recalibraron sus expectativas. Los futuros de tasas incorporan un incremento de 25pb en la reunión de la próxima semana con una probabilidad de 57% vs 79% ayer.
♦ El índice de volatilidad MOVE (+7.2%) se ubica por arriba de lo observado en la pandemia dado que las fluctuaciones en los bonos continúan siendo muy elevadas. Los Treasuries cerraron con ganancias de 21pb en promedio mientras que el UST de 2 años ajustó -33pb a 3.83%. En el mercado local, la curva de Bonos M y los swaps de TIIE cerraron con un sesgo de empinamiento y ganancias de 9pb en promedio. La prima de riesgo local aumentó a 566pb, nivel que no se registraba desde noviembre pasado. El MXN (-1.1%) fue la más débil entre EM al cerrar en 18.93 por dólar.
♦ En Brasil, el secretario de Economía dijo que el país tiene la tasa de interés real más alta del mundo y esto afecta al mercado de crédito. Además, comentó que no hay incompatibilidad entre reducir las tasas de interés con una inflación por encima de la meta. Esto en un contexto donde el presidente Lula Da Silva está presionando por menores tasas de interés. BRL (-0.8%) fue la segunda más débil entre EM.
Cierre de Mercados El peso mexicano se mantiene cotizando con altibajos y concluye la sesión en $18.58 spot, una apreciación marginal de tres centavos respecto ayer. En la jornada...
♦ Desempeño mixto al mantenerse las preocupaciones sobre el sector financiero. La caída en las acciones de los bancos revirtió gran parte de las ganancias iniciales del S&P500 ya...
• Durante la 1ra quincena de marzo la inflación fue de 7.12% anual vs 7.35% estimado.• Factores estacionales como el descenso en la electricidad explicaron la baja.• Sin embargo,...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.