NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

El peso cerró la sesión con una apreciación de 0.25%

Publicado 20.06.2024, 03:08 p.m
UK100
-
USD/MXN
-
XAU/USD
-
US500
-
DJI
-
DE40
-
MSFT
-
AAPL
-
NVDA
-
GC
-
IXIC
-
STOXX
-

El peso cerró la sesión con una apreciación de 0.25% o 4.7 centavos, cotizando alrededor de 18.38 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 18.4610 y un mínimo de 18.2570 pesos por dólar. Con lo anterior, el peso fue la segunda divisa más apreciada en la sesión.

La apreciación del peso se concentró después de las 11:00 horas, tras la presentación de seis integrantes del gabinete de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum. Los secretarios anunciados fueron:

1.           Marcelo Ebrard, para la Secretaría de Economía.

2.           Rosaura Ruiz Gutiérrez, para la nueva Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.

3.           Juan Ramón de la Fuente para la Secretaría de Relaciones Exteriores.

4.           Alicia Bárcena Ibarra para la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

5.           Julio Berdegué Sacristán para la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

6.           Ernestina Godoy Ramos para la Consejería Jurídica.

El mercado reaccionó positivamente a los nombramientos, especialmente al de Marcelo Ebrard como próximo secretario de Economía y al de Juan Ramón de la Fuente como Secretario de Relaciones Exteriores. Cabe recordar que Ebrard tendrá la tarea de revisar el T-MEC en 2026, lo que supone un riesgo para México en materia comercial. Asimismo, deberá trabajar para aprovechar la oportunidad del Nearshoring y elevar la inversión extranjera en México, tarea que debería llevar a cabo junto con el Secretario de Relaciones Exteriores. Es importante aclarar que, a pesar de la apreciación del peso en la sesión, no ha desaparecido la aversión al riesgo sobre México relacionada con 1) las reformas, principalmente la del Poder Judicial y 2) el alto déficit fiscal. De hecho, en junio el peso mexicano sigue acumulando una depreciación de 8.03% o 1 peso y 37 centavos y se ubica como la divisa más depreciada frente al dólar.

El mercado seguirá atento a noticias de México relacionadas con la nueva presidencia, comentarios que puedan hacer los próximos integrantes del gabinete y las noticias sobre las reformas planeadas para septiembre, principalmente la del Poder Judicial. Claudia Sheinbaum comentó que el jueves de la siguiente semana dará a conocer a otros seis integrantes de su gabinete.

Debido al mayor riesgo, las disminuciones en el tipo de cambio son aprovechadas para la compra anticipada de dólares y la toma de coberturas cambiarias, lo que vuelve a presionar al tipo de cambio al alza.

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas hoy fueron: el sol peruano con 0.30%, el peso mexicano con 0.24%, la corona noruega con 0.21%, el dólar canadiense con 0.18% y el dólar taiwanés con 0.03%. Las divisas más depreciadas hoy fueron: el rublo ruso con 4.49%, la lira turca con 0.82%, el franco suizo con 0.79%, el florín húngaro con 0.65%, el yen japonés con 0.53% y la corona sueca con 0.52%.

Cabe agregar que la mayoría de las divisas perdieron terreno frente al dólar, por lo que el índice ponderado del dólar cerró con un avance de 0.23%. La fuerza del dólar se debió en parte a los comentarios del presidente de la Fed de Minneapolis, Neel Kashkari, quien dijo que el regreso de la inflación al objetivo del 2% podría tardar entre uno y dos años. Por su parte, comentó que la economía sigue fuerte, lo que envía la señal de que la Reserva Federal podría tardar más tiempo para comenzar a recortar la tasa de interés.

El mercado de capitales cerró la sesión con resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global. En Estados Unidos, el Dow Jones mostró una ganancia de 0.77%, ligando 3 sesiones al alza y cerrando en su mayor nivel desde el 22 de mayo. Por otro lado, el Nasdaq Composite registró una pérdida de 0.79%, cortando una racha de 7 de sesiones de ganancias. Asimismo, el S&P 500 perdió 0.25%, luego de 2 sesiones al alza. Al interior, solo 3 sectores cayeron, destacando: tecnologías de la información (-1.60%), inmobiliario (-0.25%) y consumo básico (-0.21%). A nivel emisoras, destacaron las pérdidas de Nvidia (NASDAQ:NVDA) (-2.95%) y Apple (NASDAQ:AAPL) (-2.36%), lo que llevó a Microsoft (NASDAQ:MSFT) tomar el primer lugar como la emisora con mayor capitalización del mercado con 3.30 billones de dólares.

En Europa se observaron ganancias considerables tras la decisión del Banco Nacional de Suiza de recortar la tasa de interés, algo que no esperaba el mercado. Asimismo, el Banco de Inglaterra mantuvo la tasa sin cambios, pero se mostró menos restrictivo en su comunicado, dando entender que se espera un recorte en agosto. El STOXX 600 registró una ganancia de 0.93%, ganando en 3 de las últimas 4 sesiones. El DAX alemán mostró un avance de 1.03%, también ganando en 3 de las últimas 4 sesiones. Por su parte, el FTSE 100 de Londres ganó 0.82%, ligando 3 sesiones al alza y cerrando en su mayor nivel desde el 6 de junio. En México, el IPC de la BMV cerró con una ligera ganancia de 0.02%, ligando 4 sesiones de ganancias, algo que no sucedía desde el 23 de abril.

En el mercado de materias primas, el WTI cerró la sesión, cotizando en 82.17 dólares por barril, ganando 0.74% y tocando un máximo de 82.41 dólares, no visto desde el 30 de abril. Las presiones al alza fueron impulsadas por la publicación de los datos semanales de la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA, por sus siglas en inglés). En el reporte, se observó que hasta la semana que finalizó el 14 de junio, los inventarios de petróleo cayeron en 2.55 millones de barriles, contrario a la expectativa del mercado que esperaba un aumento de 2.2 millones. La contracción en los inventarios estuvo ocasionada principalmente por el aumento en las exportaciones de 38.58% semanal a 4.42 millones de barriles diarios y la caída en las importaciones de 15.04% semanal a 7.05 millones. Asimismo, la EIA publicó que los inventarios de gasolina y destilados cayeron en 2.2 y 1.73 millones respectivamente, mientras que la demanda implícita por gasolina aumentó en 3.83% semanal a 9.39 millones de barriles diarios.

Por su parte, el oro cerró la sesión con ganancias cotizando en 2,358.76 dólares por onza, subiendo 1.31%, ante la publicación de indicadores económicos negativos en Estados Unidos. Asimismo, el mercado especula que el Banco de Inglaterra (BOE por sus siglas en inglés) podría recortar su tasa de interés próximamente. Hoy por la mañana el BOE mantuvo su tasa de interés sin cambios en 5.25%, en línea con las expectativas del mercado, siendo la sexta decisión consecutiva en la que el banco central deja la tasa sin cambio. El Comité de Política Monetaria votó por mayoría de 7 de los 9 miembros a favor de mantener la tasa en dicho nivel. Sin embargo, dos votaron por reducir la tasa en 25 puntos base, hasta 5.00%. Lo anterior eleva la probabilidad de que el Banco de Inglaterra inicie los recortes a la tasa de interés el 1 de agosto, pues la inflación de mayo se ubicó en el objetivo del banco central del 2%.

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.0704 y un máximo de 1.0749 dólares por euro. La libra tocó un mínimo de 1.2659 y un máximo de 1.2724 dólares por libra. Por su parte, el tipo de cambio del euro con el peso tocó un mínimo de 19.5669 y un máximo de 19.8281 pesos por euro.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.