🔮 ¿Mejor que el Oráculo de Omaha? Nuestro Valor de Mercado encontró esta acción (+42%),
5 meses antes de que Buffett la comprara.
Desbloqueo

El peso cerró la sesión con una apreciación de 0.99%

Publicado 15.05.2024, 05:22 p.m
UK100
-
USD/MXN
-
US500
-
DJI
-
DE40
-
USD/ARS
-
HG
-
IXIC
-
GFNORTEO
-
GCARSOA1
-
WALMEX
-
STOXX
-

El peso cerró la sesión con una apreciación de 0.99% o 16.6 centavos, cotizando alrededor de 16.69 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 16.9001 y un mínimo de 16.6509 pesos por dólar, nivel no visto desde el 15 de abril del 2024. La apreciación del peso se debió a la publicación de indicadores económicos en Estados Unidos, en específico la inflación al consumidor de abril que se ubicó en 3.4% anual, en línea con las expectativas del mercado y las ventas minoristas del mismo mes, que mostraron un crecimiento mensual de 0.0%, por debajo del crecimiento esperado por el mercado de 0.4%.

La estabilización de la inflación y la debilidad de las ventas minoristas alimentan la especulación de que la Reserva Federal podría comenzar a recortar la tasa de interés antes de que termine el año. Al cierre de la sesión el mercado está descontando dos recortes de 25 puntos base cada uno los meses de noviembre y diciembre de este año. En la sesión, el presidente de la Fed de Minneapolis, Neel Kashkari, reiteró su postura restrictiva, al señalar que no tiene certeza sobre el efecto que está teniendo la política monetaria sobre la economía, por lo que deberán esperar más tiempo antes de realizar ajustes a la tasa de interés. La gobernadora de la Fed, Michelle Bowman y el vicepresidente de supervisión de la Fed, Michael Barr, tuvieron participaciones hoy pero no hablaron sobre la política monetaria.

En la sesión, el dólar perdió 0.62% de acuerdo con el índice ponderado, siendo la mayor caída diaria desde el 2 de mayo. En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas hoy fueron: el dólar neozelandés con 1.34%, la corona sueca con 1.26%, la corona noruega con 1.25%, el peso chileno con 1.24%, el shekel israelí con 1.02%, el dólar australiano con 1.01% y el peso mexicano con 1.00%. Las únicas divisas que perdieron hoy fueron: el real brasileño con 0.14%, el peso argentino con 0.05% y el sol peruano con 0.01%.

Cabe mencionar que, en la sesión, una de las divisas más apreciadas fue el peso chileno, debido al incremento del precio del cobre. El cobre ganó 1.16% y cerró la sesión cotizando en 10,124.79 dólares por tonelada métrica, alcanzando un máximo de 10,250 dólares por tonelada métrica no visto desde el 21 de abril del 2022. El precio del metal industrial ha sido presionado al alza ante el riesgo de que la oferta del commodity no será suficiente para abastecer la demanda derivada de la revolución industrial verde. En la sesión, se dio a conocer que la producción de cobre en Perú, cayó en 0.1% en marzo, siendo la segunda caída mensual en 2024. De hecho, en el Commodity Exchange (COMEX) que forma parte de la Bolsa Mercantil de Chicago, el precio del cobre alcanzó un máximo histórico de 5.1775 dólares por libra, equivalente a 11,414 dólares por tonelada métrica. Con esto, el precio del cobre en COMEX acumuló al máximo de hoy una ganancia en el año de 33.08%, por lo que se puede hablar de un short squeeze para el activo.

El mercado de capitales cerró la sesión con ganancias generalizadas a nivel global debido a la desaceleración de la inflación en abril. Con esto, la mayoría de los principales índices bursátiles tocaron máximos históricos en la sesión de hoy. El Dow Jones cerró la sesión con una ganancia de 0.88%, alcanzando un nuevo máximo histórico de 39,908.00 puntos. El Nasdaq Composite mostró un avance de 1.40%, ligando 4 sesiones de ganancias y alcanzando un nuevo máximo en la sesión de 16,749.74 puntos. Por su parte, el S&P 500 ganó 1.17%, también alcanzando un nuevo máximo histórico en la sesión de 5,311.76 puntos. Al interior, destacaron las ganancias de los sectores: tecnologías de la información (+2.29%), inmobiliario (+1.69%), salud (+1.44%) y servicios básicos (+1.40%).

En Europa, el STOXX 600 registró una ganancia de 0.59%, ligando 9 sesiones consecutivas de avances y alcanzando un nuevo máximo histórico en la sesión de 525.20 puntos. El DAX alemán mostró un avance de 0.82%, tocando un nuevo máximo histórico de 18,892.92 puntos. Por otro lado, el FTSE 100 de Londres ganó 0.21%, también alcanzando un nuevo máximo histórico de 8,474.41 puntos. En México, el IPC de la BMV cerró la sesión con una ganancia de 0.41%. Al interior, destacaron las ganancias de las emisoras: Walmex (BMV:WALMEX) (+1.22%), Grupo Carso (BMV:GCARSOA1) (+4.50%), Banorte (BMV:GFNORTEO) (+0.60%), Megacable (+5.09%) y Vesta (+2.54%).

En cuanto a noticias relevantes, la representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, sugirió la posibilidad de nuevos aranceles o medidas, que podrían ser aplicables a algunas importaciones de origen mexicano, en caso de que las armadoras automotrices chinas trasladen su producción a México, con el objetivo de evadir los aranceles a los automóviles de origen chino anunciados esta semana. Katherine Tai no ofreció detalles, pero al ser cuestionada sobre esta posibilidad en una rueda de prensa respondió “manténganse al tanto”. Katherine también mencionó que podrían tomarse otras acciones distintas a los aranceles, apegándose a las reglas del TMEC.

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.0813 y un máximo de 1.0886 dólares por euro. La libra tocó un mínimo de 1.2584 y un máximo de 1.2687 dólares por libra. Por su parte, el tipo de cambio del euro con el peso tocó un mínimo de 18.0968 y un máximo de 18.3104 pesos por euro.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.