NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

El peso cerró la sesión con una apreciación de 1.90%

Publicado 05.06.2024, 04:15 p.m
UK100
-
USD/MXN
-
US500
-
DJI
-
DE40
-
MSFT
-
GOOGL
-
AAPL
-
AMZN
-
NVDA
-
IXIC
-
ASURB
-
BIMBOA
-
GFNORTEO
-
GMEXICOB
-
GCARSOA1
-
GFINBURO
-
WALMEX
-
STOXX
-
GOOG
-

El peso cerró la sesión con una apreciación de 1.90% o 33.9 centavos, cotizando alrededor de 17.52 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 17.8618 y un mínimo de 17.4850 pesos por dólar. La apreciación del peso se debe a una corrección a la baja del tipo de cambio, luego de perder 4.99% en las primeras dos sesiones de la semana. Con lo anterior, el peso cerró como la divisa más apreciada frente al dólar en la canasta amplia de principales cruces. Es importante mencionar que, al tratarse de una corrección, no se pueden descartar nuevas presiones al alza para el tipo de cambio en las próximas sesiones, ante comentarios de oficiales del gobierno en turno o del gobierno entrante, que eleven la aversión al riesgo sobre México.

Para los próximos meses hay un panorama de riesgos que podrían generar mayor volatilidad en el tipo de cambio. El 1 de septiembre iniciará sesiones el nuevo Congreso de la Unión, mientras que el 8 de septiembre será la fecha límite para que el ejecutivo presente el Paquete Económico 2025, en donde deberá detallarse con claridad cómo planean reducir el déficit fiscal y cuál será la nueva estructura del gasto. El 1 de octubre tomará protesta la presidenta electa Claudia Sheinbaum y el 5 de noviembre serán las elecciones presidenciales de Estados Unidos, en donde Donald Trump tiene una alta probabilidad de ganar. El nerviosismo respecto a las elecciones de Estados Unidos podría aumentar a partir de julio, pues entre el 15 y 18 de ese mes será la Convención Nacional Republicana, en donde se espera que Trump sea declarado candidato a la presidencia. Con lo anterior, se iniciaría el periodo de campañas y los temas migratorios, seguridad y comercio se relacionarían con México.

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas hoy fueron: el peso mexicano con 1.90%, la lira turca con 1.07%, el florín húngaro con 0.58%, la corona sueca con 0.51%, el zloty polaco con 0.31%, la corona checa con 0.28% y el dólar neozelandés con 0.26%. Las divisas más depreciadas hoy fueron: el rand sudafricano con 1.22%, el shekel israelí con 0.95%, el yen japonés con 0.78%, la rupia de Indonesia con 0.40%, el franco suizo con 0.35% y el rublo ruso con 0.25%. El dólar cerró la sesión con un retroceso de 0.04%, de acuerdo con el índice ponderado.

En cuanto a indicadores económicos en Estados Unidos, se publicó el indicador ISM de servicios que en mayo se ubicó en 53.8 puntos, aumentando 4.4 puntos respecto a abril, siendo el mayor aumento desde enero del 2023. Es importante resaltar que el rebote en mayo ocurre después de que en abril se ubicara en zona de contracción. Asimismo, el indicador se ubicó muy por encima de la expectativa del mercado de 50.9 puntos y se encuentra en su mayor nivel desde agosto del año pasado. A pesar de que el indicador muestra un mayor dinamismo en el sector servicios, al interior el índice de precios se mantuvo estable y disminuyó de 59.2 a 58.1 puntos, lo que aumenta la probabilidad de recortes en la tasa de interés antes de que termine el año.

El mercado de capitales cerró la sesión con ganancias generalizadas debido al optimismo por parte de los inversionistas de que la Fed pudiera recortar la tasa en dos ocasiones este año. En Estados Unidos, el Dow Jones registró una ganancia de 0.25%, ligando 2 sesiones al alza. El Nasdaq Composite ganó 1.96%, ligando tres sesiones al alza y alcanzando un nuevo máximo histórico en la sesión de 17,187.92 puntos. Por su parte, el S&P 500 registró un avance de 1.18%, ligando también tres sesiones de ganancias y alcanzando un nuevo máximo histórico de 5,354.16 puntos. Al interior, las ganancias estuvieron respaldadas por los sectores: tecnologías de la información (+2.68%), servicios de comunicación (+1.51%), industrial (+1.00%) y consumo discrecional (+0.67%). Asimismo, destacaron las ganancias de varias emisoras importantes: Microsoft (NASDAQ:MSFT) (+1.91%), Nvidia (NASDAQ:NVDA) (+5.16%), Apple (NASDAQ:AAPL) (+0.78%), Amazon (NASDAQ:AMZN) (+1.08%), Meta (+3.78%) y Google (NASDAQ:GOOGL) (+0.93%). La ganancia de Nvidia llevó a la emisora a alcanzar una capitalización de mercado por encima de 3 billones de dólares, siendo la tercera emisora en la historia en conseguirlo. Con esto, Nvidia cerró como la segunda emisora con mayor capitalización de mercado de 3.01 billones, superando a Apple (3.00 billones) y por debajo de Microsoft (3.15 billones).

En Europa, el STOXX 600 registró una ganancia de 0.81%, el DAX alemán cerró con un avance de 0.93% y el FTSE 100 de Londres ganó 0.18%, cortando una racha de 2 sesiones de pérdidas. En México, el IPC de la BMV cerró la sesión con una ganancia de 1.73%, ligando 2 sesiones al alza luego de haber caído 6.11% en la sesión del lunes. Respecto al cierre del viernes, el IPC sigue mostrando una caída de 1.39%. Al interior, destacan las ganancias de emisoras como: Banorte (BMV:GFNORTEO) (+3.94%), Grupo México (BMV:GMEXICOB) (+2.98%), Walmex (BMV:WALMEX) (+2.01%), Bimbo (BMV:BIMBOA) (+3.58%), Grupo Aeroportuario del Sureste (BMV:ASURB) (+3.46%), Inbursa (BMV:GFINBURO) (+5.17%) y Grupo Carso (BMV:GCARSOA1) (+4.96%).

En cuanto a indicadores económicos en México, el IMSS reportó en mayo un total de 22,348,999 puestos de trabajo formales en el sector privado. Con esto, el total de asegurados se redujo en 25,203 personas, equivalente a una disminución de 0.11%. Respecto al mismo mes del año anterior se registró un incremento de 486,090 puestos de trabajo formales, con lo que la tasa de crecimiento anual se ubicó en 2.22%, la menor tasa desde abril del 2021. El salario base de cotización promedio en mayo fue de 585.30 pesos diarios, aumentando 9.47% respecto al mismo mes del año anterior, la menor tasa de crecimiento anual desde enero del 2022. Además, considerando una inflación anual de 4.78% en mayo, el crecimiento real del salario base de cotización promedio es de 4.47%, el menor desde marzo del 2023. Al multiplicar el salario base de cotización promedio real por el total de puestos de trabajo afiliados al IMSS se obtiene una medida de la masa salarial real. Esta medida solamente considera al empleo formal privado (es decir, no se incluyen los funcionarios públicos que están asegurados por el ISSSTE, ni al sector informal), pero es un buen indicador determinante del consumo nacional.

El crecimiento anual de 2.22% en el empleo registrado en el IMSS junto con un aumento en el salario real de 4.47%, llevaron a que la masa salarial real aumentara 6.79% anual en mayo, la menor tasa desde enero del 2023. Esto es relevante, pues la desaceleración en el crecimiento anual del empleo y del salario real podría estar incidiendo en el deterioro de la confianza del consumidor y ocasionar una desaceleración en el crecimiento del consumo privado en México.

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.0854 y un máximo de 1.0891 dólares por euro. La libra tocó un mínimo de 1.2756 y un máximo de 1.2795 dólares por libra. Por su parte, el tipo de cambio del euro con el peso tocó un mínimo de 19.0054 y un máximo de 19.4339 pesos por euro.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.