Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

El peso cerró la sesión con una depreciación de 0.11%

Publicado 22.05.2024, 07:05 p.m
UK100
-
USD/MXN
-
US500
-
FCHI
-
DJI
-
DE40
-
JP225
-
HK50
-
NVDA
-
DX
-
HG
-
IXIC
-
TLEVISACPO
-
CEMEXCPO
-
GENTERA
-
GMEXICOB
-

El peso cerró la sesión con una depreciación de 0.11% o 1.9 centavos, cotizando alrededor de 16.66 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 16.5928 y un máximo de 16.6916. La depreciación del peso se debió al fortalecimiento del dólar frente a la mayoría de sus principales cruces, tras la publicación de las minutas de la Reserva Federal, que fortalecieron la expectativa de que mantendrán elevada la tasa de interés durante los próximos meses. El índice del dólar cerró con un avance diario de 0.25%, acumulando un incremento semanal de 0.46%.

En las minutas, los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto, señalaron que en meses recientes se ha observado la falta de progreso en la disminución de la inflación hacia el objetivo del 2%. Asimismo, mencionaron que el proceso desinflacionario probablemente tome más tiempo de lo previsto anteriormente. Respecto a eventos geopolíticos, las minutas señalaron que pueden ocasionar cuellos de botella, incrementos en costos de transporte e incrementos en costos de materias primas, lo que representa un riesgo al alza para la inflación. Sobre el futuro de la política monetaria, las minutas mencionaron que se discutió mantener las tasas de interés sin cambio durante más tiempo, en el escenario de que la inflación no muestre señales de desacelerarse hacia el 2%.

En la canasta amplia de principales cruces, pocas divisas ganaron terreno, siendo las más apreciadas: el dólar neozelandés con 0.08%, la libra esterlina con 0.06%, el dólar taiwanés con 0.04%, la rupia india con 0.04% y el won surcoreano con 0.03%. Las divisas más depreciadas fueron: el peso chileno con 2.41%, el rand sudafricano con 1.02%, el florín húngaro con 0.70%, el dólar australiano con 0.69%, el zloty polaco con 0.67% y el real brasileño con 0.56%. Cabe mencionar que, entre las divisas depreciadas, el peso mexicano se ubicó en la posición 19.

La depreciación del peso chileno se debe a que el precio del cobre cayó 4.16%, cotizando en 10,295.21 dólares por tonelada métrica, siendo la mayor caída diaria desde el 5 de julio del 2022. Lo anterior sucede como una corrección a la baja ante una toma de ganancias, tras alcanzar un máximo de 10,900 dólares durante la sesión del lunes.

En el mercado de capitales se registraron pérdidas debido a la publicación de las minutas de la Reserva Federal. El Dow Jones cayó 0.51%, ubicándose en 39,671.04 puntos, mientras que el Nasdaq Composite perdió 0.18%, ubicándose en 16,801.54 puntos y el S&P 500 perdió 0.27%, ubicándose en 5,307.01 puntos. Durante la sesión, las pérdidas del S&P 500 estuvieron causadas por los sectores de: energía (-1.83%), servicios básicos (-1.18%), materiales (-0.99%), mercado inmobiliario (-0.86%) y consumo discrecional (-0.85%). Cabe mencionar que, tras el cierre, el gigante tecnológico, Nvidia (NASDAQ:NVDA), publicó sus resultados trimestrales, reportando una ganancia de 26 mil millones de dólares, con un crecimiento trimestral de 18% y anual de 262%. Las ganancias de Data Center (plataforma de deep learning, machine learning y sistemas de alto desempeño), se ubicaron en 22.6 mil millones de dólares, con un crecimiento anual de 427%, indicando que el crecimiento de la empresa relacionado con la inteligencia artificial se mantiene en tasas elevadas. Es probable que durante la sesión del jueves las emisoras del sector tecnológico registren ganancias impulsadas por la publicación de estos resultados trimestrales.

En el resto del mundo también se registraron pérdidas en el mercado de capitales. En Asia, el Nikkei 225 de Japón perdió 0.85% y el Hang Seng de Hong Kong perdió 0.13%. En Europa, el FTSE 100 de Londres perdió 0.55%, el CAC 40 de Francia perdió 0.61% y el DAX de Alemania perdió 0.25%. Las pérdidas se debieron ante la especulación de que el Banco de Inglaterra mantendrá la tasa de interés elevadas por más tiempo.

En México, el IPC de la Bolsa Mexicana de Valores perdió 0.58%, cerrando en 56,432.03 puntos. Las pérdidas se concentraron en las emisoras de: Liverpool (-3.63%), Grupo México (BMV:GMEXICOB) (-3.59%), Gentera (BMV:GENTERA) (-2.57%), Grupo Televisa (BMV:TLEVISACPO) (-1.92%) y Cemex (BMV:CEMEXCPO) (-1.86%).

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.0818 y un máximo de 1.0864 dólares por euro. La libra tocó un mínimo de 1.2700 y un máximo de 1.2761 dólares por libra. Por su parte, el tipo de cambio del euro con el peso tocó un mínimo de 17.9930 y un máximo de 18.0779 pesos por euro.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.