NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

El peso cerró la sesión con una depreciación de 0.58%

Publicado 27.06.2024, 04:37 p.m
UK100
-
USD/MXN
-
US500
-
FCHI
-
DJI
-
DE40
-
CONG
-
IXIC
-
ALSEA
-
RA
-

El peso cerró la sesión con una depreciación de 0.58% o 10.6 centavos, cotizando alrededor de 18.44 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 18.2800 y un máximo de 18.4638 pesos por dólar. Con lo anterior, el peso se ubicó como la tercera divisa más depreciada en la sesión, después del rand sudafricano con 1.59% y el peso colombiano con 0.75%. La depreciación del peso se debe a dos factores:

1. El comunicado de política monetaria del Banco de México fue menos restrictivo de lo esperado. Hoy la Junta de Gobierno decidió por mayoría mantener la tasa de interés sin cambios en 11%. Destacó que revisaron moderadamente al alza el pronóstico de inflación anual para el segundo trimestre de 4.6% a 4.7% y para el tercer trimestre de 4.4% a 4.5%, manteniendo la proyección de una convergencia hacia el objetivo del 3% en el cuarto trimestre del 2025. La revisión al alza del pronóstico de inflación fue moderada pues, aunque se observó una depreciación del peso en junio, su influencia al alza sobre el pronóstico de inflación se contrarrestó por la debilidad de la actividad económica. En el comunicado, destaca que el balance de riesgos para la actividad económica se ha sesgado a la baja.

Tras el anuncio, el tipo de cambio regresó a niveles por encima de 18.45 pesos por dólar, pues el comunicado minimiza el riesgo inflacionario por la depreciación del peso. Lo anterior deja abierta la puerta a recortes de la tasa de interés en los próximos meses. El siguiente anuncio de política monetaria del Banco de México está programado para el 8 de agosto.

2. Hay cautela en el mercado previo al debate presidencial en Estados Unidos programado para hoy a las 19:00 horas del centro de México. No se descarta volatilidad del tipo de cambio de ocurrir señalamientos contra México en temas de migración, seguridad o comercio.

Es importante mencionar que sigue la aversión al riesgo sobre México, por la incertidumbre sobre el gobierno entrante y la reforma al Poder Judicial. Durante la sesión, la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, presentó a cinco nuevos miembros de su gabinete:

1.       Luz Elena González Escobar, para la Secretaría de Energía.

2.       Raquel Buenrostro Sánchez, para la Secretaría de la Función Pública.

3.  Jesús Antonio Esteva Medina, para la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.

4.       Edna Elena Vega Rangel, para la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano.

5.       David Kershenobich, para la Secretaría de Salud.

En su conferencia de prensa, Sheinbaum mencionó que ninguno de los miembros que actualmente tiene un cargo de función pública lo dejará hasta que inicie el nuevo gobierno. A diferencia del jueves 20 de junio, hoy el tipo de cambio no reaccionó con una apreciación tras los nombramientos. Por otro lado, de acuerdo con personas con conocimiento del tema, el Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O se reunió con inversionistas en Londres, en donde dijo que el gobierno se asegurará de que la aplicación de la reforma al Poder Judicial a través de leyes secundarias, sea sensata. Lo anterior en un esfuerzo por moderar el nerviosismo respecto a la propuesta de reforma. El secretario de Hacienda también habló sobre las finanzas públicas, mencionando que 75% de la reducción del déficit al 3% del PIB será por recortes al gasto y el 25% restante por mejoras en la recaudación de impuestos. El tipo de cambio no reaccionó a esta noticia, pero el mercado seguirá atento a los comentarios de la presidenta electa y oficiales del próximo gobierno.

La aversión al riesgo sobre México sigue reflejada en la tenencia de valores gubernamentales. Al martes 18 de junio, la tenencia de valores gubernamentales por residentes del extranjero cayó 1,324.77 millones de pesos con respecto al lunes 17. Con esto, en los últimos 5 días hábiles de información disponible, suma una caída de 43,726.80 millones de pesos. Con lo anterior, en junio la tenencia de valores gubernamentales en manos de extranjeros acumula una caída de 34,087.51 millones de pesos o 1.92% respecto al cierre del 31 de mayo.

En el mercado cambiario, se observaron resultados mixtos, pues el dólar estadounidense cerró la sesión con pocos cambios cayendo 0.04%, de acuerdo con el índice ponderado. Las divisas más apreciadas fueron: el rublo ruso con 3.22%, el real brasileño con 0.38%, la corona noruega con 0.32%, el zloty polaco con 0.30%, el florín húngaro con 0.28%, la corona danesa con 0.22%, el euro con 0.22% y el won surcoreano con 0.21%. Por el contrario, las divisas más depreciadas fueron: el rand sudafricano con 1.59%, el peso colombiano con 0.75%, el peso mexicano con 0.58%, la corona sueca con 0.42%, el peso chileno con 0.40%, la corona checa con 0.38% y el franco suizo con 0.14%.

El rand sudafricano se ubicó como la divisa más depreciada, debido a que se ha retrasado la formación del gabinete del presidente Cyril Ramaphosa. En las últimas elecciones el partido en el gobierno de Sudáfrica perdió su mayoría parlamentaria por primera vez desde que llegó al poder al final del apartheid, hace 30 años. Las conversaciones entre el Congreso Nacional Africano y la Alianza Democrática para la creación del gabinete se han alargado, lo que genera incertidumbre.

Por su parte, el retroceso del dólar se debe a que el presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, dijo que sigue esperando un recorte de tasas de interés este año. Bostic señaló que la desaceleración de la inflación en mayo es evidencia de que el nivel de precios se está dirigiendo hacia el objetivo del 2% de la Fed y espera que lo alcance el próximo año.

En el mercado de capitales de Europa predominaron las pérdidas. El FTSE 100 de Londres perdió 0.56%, mientras que el CAC 40 de Francia perdió 1.03% y el DAX de Alemania avanzó 0.30%. En Estados Unidos se registraron ganancias moderadas. El Dow Jones avanzó 0.09%, el Nasdaq Composite 0.30% y el S&P 500 0.09%. Al interior del S&P 500 las ganancias estuvieron lideradas por el sector inmobiliario con 0.93%, seguido del sector de consumo discrecional con un avance de 0.90%, mientras que el sector de servicios de comunicación avanzó 0.77%. En México, el IPC de la Bolsa Mexicana de Valores cerró con una pérdida de 0.30%. Al interior, las emisoras con mayores pérdidas fueron: Banregio (BMV:RA) (-2.29%), Banco del Bajío (-1.87%) y Grupo Aeroportuario del Centro (-1.56%). Por su parte, las emisoras con mayores ganancias fueron: Quálitas controladora (+4.28%), Arca Continental (ETR:CONG) (+2.11%) y ALSEA (BMV:ALSEA) (+1.96%).

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.0677 y un máximo de 1.0726 dólares por euro. La libra tocó un mínimo de 1.2613 y un máximo de 1.2671 dólares por libra. Por su parte, el tipo de cambio del euro con el peso tocó un mínimo de 19.5401 y un máximo de 19.7893 pesos por euro.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.