NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

El peso cerró la sesión con una depreciación de 0.80%

Publicado 25.06.2024, 04:01 p.m
UK100
-
USD/MXN
-
US500
-
FCHI
-
DJI
-
DE40
-
KO
-
NVDA
-
HG
-
IXIC
-
RA
-
GFNORTEO
-
FEMSAUBD
-
WALMEX
-
MAL
-
NICKEL
-

El peso cerró la sesión con una depreciación de 0.80% o 14.3 centavos, cotizando alrededor de 18.10 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 17.8915 y un máximo de 18.1987 pesos por dólar. Con lo anterior, el peso mexicano se ubicó como la segunda divisa más depreciada en la sesión, después del real brasileño que registró una caída de 1.12%.

El repunte del tipo de cambio se debe a que en niveles por debajo de 18.00 pesos por dólar se eleva la compra anticipada de dólares y la toma de coberturas cambiarias, ante el riesgo de una mayor depreciación del peso y nuevos episodios de volatilidad. Debido a que el mercado sigue viendo riesgos para México, en junio el peso mexicano acumula una depreciación de 6.43% y se ubica como la divisa más depreciada en la canasta amplia de principales cruces.

El riesgo respecto a México también se ha reflejado en la tenencia de valores gubernamentales por residentes del extranjero. De acuerdo con datos al 14 de junio publicados hoy, ese día la tenencia de valores gubernamentales por extranjeros cayó 8,352.65 millones de pesos, acumulando una caída en junio de 27,674.53 millones de pesos o 1.56% respecto al cierre del 31 de mayo. Con esto, en el año la tenencia de valores gubernamentales por extranjeros acumula una disminución de 37,104.50 millones de pesos o 2.07%. Por su parte, en la subasta semanal de valores gubernamentales, la tasa de los bonos M a 5 años subió 23 puntos base a 10.15%, la mayor tasa para el mismo vencimiento desde el 24 de octubre del 2023. Cabe mencionar que es la primera subasta de este vencimiento desde el 28 de mayo, por lo que el incremento de la tasa se debe a la mayor aversión al riesgo sobre México tras las elecciones del 2 de junio.

La depreciación del peso también se debió en parte al fortalecimiento del dólar de 0.16% de acuerdo con el índice ponderado, ante la expectativa de que la Reserva Federal será cautelosa para recortar la tasa de interés. El dólar se fortaleció por la mañana, luego de que la gobernadora de la Reserva Federal, Michelle Bowman, comentó que ve riesgos al alza para la inflación y que no proyecta recortes de la tasa de interés este año. Por su parte, la gobernadora de la Fed, Lisa Cook, hizo comentarios menos restrictivos, señalando que, con el enfriamiento del mercado laboral y la disminución de la inflación, podría ser apropiado comenzar a recortar la tasa de interés “en algún momento”. Cook no especificó una fecha para comenzar los recortes de la tasa y el dólar se mantuvo fuerte a pesar de sus comentarios.

Otro factor que permitió el fortalecimiento del dólar fue el incremento de la aversión al riesgo tras la publicación en Estados Unidos de la confianza del consumidor del Conference Board, que en junio se ubicó en 100.4 puntos, bajando desde 101.3 puntos en mayo. Con lo anterior, el promedio de 3 meses del indicador bajó a 99.73 puntos, su menor nivel desde agosto del 2022. La publicación de la confianza del consumidor causó pérdidas en el mercado de materias primas, por lo que el WTI registró una pérdida de 1.05%, cotizando en 80.77 dólares por barril. Por su parte, entre los metales industriales el aluminio perdió 0.28%, el cobre 0.93% y el níquel 0.91%.

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas hoy fueron: el peso chileno con 0.46%, el ringgit de Malasia con 0.17%, el won surcoreano con 0.12%, la rupia de Indonesia con 0.12% y la corona checa con 0.06%. Las divisas más depreciadas fueron: el real brasileño con 1.12%, el peso mexicano con 0.80%, el rand sudafricano con 0.79%, la corona noruega con 0.71%, el florín húngaro con 0.34%, la corona sueca con 0.31% y el zloty polaco con 0.26%.

En el mercado de capitales de Europa se registraron pérdidas. El FTSE 100 de Londres perdió 0.41%, el CAC 40 de Francia 0.58% y el DAX de Alemania 0.81%. En la sesión americana se observó un desempeño mixto. El Dow Jones cerró con una caída de 0.76%, mientras que el S&P 500 avanzó 0.39% y el Nasdaq ganó 1.26%. Estas ganancias se debieron principalmente a un rebote de acciones de los sectores de comunicaciones y tecnológico que habían caído al comienzo de la semana. Al interior del S&P 500, el sector de servicios de comunicación avanzó 1.85%, mientras que el de tecnologías de información avanzó 1.79%. Durante la sesión, las acciones del gigante tecnológico Nvidia (NASDAQ:NVDA) rebotaron 6.76%, luego de caer 6.68% en la sesión del lunes. En México, el IPC de la Bolsa Mexicana de Valores cerró con un avance de 0.17%. Al interior, las principales ganancias al interior del IPC fueron en las emisoras de: Walmex (BMV:WALMEX) (+3.05%), FEMSA (BMV:FEMSAUBD) (+1.65%), Banorte (BMV:GFNORTEO) (+1.41%), Coca Cola (NYSE:KO) FEMSA (+1.40%) y Banregio (BMV:RA) (+1.18%).

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.0691 y un máximo de 1.0744 dólares por euro. La libra tocó un mínimo de 1.2671 y un máximo de 1.2702 dólares por libra. Por su parte, el tipo de cambio del euro con el peso tocó un mínimo de 19.2089 y un máximo de 19.4736 pesos por euro.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.