Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProQUIERO MI OFERTA

El peso cerró la sesión cotizando alrededor de 18.56

Publicado 11.06.2024, 03:28 p.m
UK100
-
USD/MXN
-
US500
-
DJI
-
DE40
-
AAPL
-
GPAGF
-
CL
-
IXIC
-
AMXB
-
FEMSAUBD
-
GCARSOA1
-
STOXX
-
DXY
-

El peso cerró la sesión cotizando alrededor de 18.56 pesos por dólar, mostrando una depreciación de 1.74% o 31.6 centavos, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 18.2118 y un máximo de 18.6005 pesos por dólar. El peso mexicano fue hoy la divisa más depreciada, entre los principales cruces frente al dólar.

La depreciación del peso se debe a que continúa la aversión al riesgo sobre México, ante los comentarios de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum que, hacen pensar que no se distanciará de la administración del presidente López Obrador, lo que eleva el riesgo de que su mandato sea visto como una extensión del actual.

En su conferencia de prensa hoy, Sheinbaum dijo que en su reunión con representantes del gobierno estadounidense habló sobre el comercio, la seguridad, la migración y el contrabando de armas a México. Asimismo, destacó que los inversionistas no tienen por qué preocuparse con la reforma judicial, pues mencionó que muchos piensan que el actual Poder Judicial es corrupto, por lo que propondrá encuestar a los mexicanos. Cabe recordar que ayer por la tarde la presidenta electa confirmó tras su reunión con el presidente López Obrador que llevará a cabo las reformas constitucionales y que la reforma al Poder Judicial estará entre las primeras a ser discutidas.

La tasa de los bonos del gobierno de México subió ante el mensaje de la presidenta electa, con la tasa de los bonos M a 10 años ubicándose al cierre de hoy en el mercado secundario en 10.46%, 24.8 puntos base encima del cierre de ayer, mientras que con la tasa de los bonos M a 30 años se ubicó en 10.53% subiendo  20.5 puntos base con respecto al cierre de ayer.

Además, el spread entre los bonos M a 30 años y los bonos del Tesoro de Estados Unidos del mismo vencimiento, se fue hoy a 600 puntos base, algo que no se veía desde septiembre del 2022.

Sin embargo, el spread fue mucho más moderado al contemplar los bonos mexicanos en dólares, por lo que la aversión al riesgo y subida en tasa de interés estuvo relacionada con la potencial pérdida cambiaria.

La aversión al riesgo también se reflejó en los resultados de la subasta de valores gubernamentales del Banco de México de hoy martes 11 de junio, en donde se observa: 1) los Bonos M a 3 años mostraron una tasa de rendimiento de 10.83%, subiendo 43 puntos base con respecto a la subasta inmediata anterior del 14 de mayo del 2024 y 2) los UDIBONOS a 20 años mostraron una tasa de rendimiento real de 5.40%, subiendo 40 puntos base con respecto a la subasta anterior del 14 de mayo del 2024.

Cabe destacar que a nivel global también continúa la aversión al riesgo, con las tensiones políticas en Europa, tras las votaciones parlamentarias, mientras que el mercado se mantiene a la espera de la publicación de la inflación de Estados Unidos y las proyecciones de tasa de interés, inflación y crecimiento económico de la Fed mañana miércoles 12 de junio. Grupo Financiero Base estima que la inflación de Estados Unidos correspondiente a mayo se ubicó en mayo en una tasa anual de 3.47%. Asimismo, se espera que la Fed mantenga la tasa de interés sin cambio, entre 5.25% y 5.50%.

Bajo este contexto, el dólar estadounidense se fortaleció 0.18%, de acuerdo con el índice ponderado, por lo que la mayoría de las divisas mostraron pérdidas frente al dólar. Las divisas más depreciadas fueron: el peso mexicano con 1.74%, el peso colombiano con 1.27%, el florín húngaro con 0.83%, la corona checa con 0.62%, el zloty polaco con 0.59%, el dólar taiwanés con 0.47%, la corona noruega con 0.46% y el rublo ruso con 0.41%. Por el contrario, las divisas más apreciadas fueron: el shekel israelí con 1.16%, el rand sudafricano con 0.82%, el dólar neozelandés con 0.28%, el sol peruano con 0.21%, el ringgit de Malasia con 0.08%, la libra esterlina con 0.06% y la lira turca con 0.02%.

En el mercado de commodities, el WTI cerró la sesión cotizando en 77.85 dólares por barril, ganando 0.14% ante la expectativa de una mayor demanda. La Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA, por sus siglas en inglés) elevó su pronóstico de crecimiento de la demanda mundial de petróleo en su reporte mensual de Perspectivas energéticas a corto plazo a 1.10 millones de barriles diarios (mbd) para 2024. Lo anterior equivale a un aumento de 900 mil barriles diarios de su estimación anterior. Por su parte, en su reporte mundial la OPEP mantuvo su pronóstico de crecimiento de la demanda para 2024 en 2.25 mbd. Para el 2025 publicaron que la demanda aumentará en 1.85 mbd.

Por otro lado, el Banco Mundial revisó al alza su perspectiva de crecimiento económico de Estados Unidos a 2.5% y recortó la de México a 2.3%. La perspectiva de crecimiento global la subió en 0.2 puntos porcentuales a 2.6%, siendo otro factor que impulsó al alza el precio del petróleo.

Por su parte, el mercado de capitales cerró la sesión con resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global. El Dow Jones mostró una pérdida en la sesión de 0.31%, mientras que el Nasdaq Composite registró una ganancia de 0.88%, alcanzando un nuevo máximo histórico de 17,345.05 al cierre de la sesión. Por su parte, el S&P 500 mostró un avance de 0.27%, alcanzando un nuevo máximo histórico en la sesión de 5,375.95 al cierre. Es importante resaltar que solo 2 sectores mostraron ganancias: tecnologías de la información (+1.66%) y servicios de comunicación (+0.53%). A nivel emisora, destacó Apple (NASDAQ:AAPL) que ganó 7.12% en la sesión de hoy, siendo la mayor ganancia para una sesión desde el 10 de noviembre del 2022. Con esto, Apple superó la barrera de 200 dólares por acción, alcanzando un nuevo máximo histórico de 207.16 dólares por acción.

En Europa, el STOXX 600 registró una pérdida de 0.93%, ligando 3 sesiones de caídas. El DAX alemán registró una pérdida de 0.68%, ligando 3 sesiones de pérdidas y cerrando en su menor nivel desde el 6 de mayo de este año. Por su parte, el FTSE 100 de Londres cayó 0.98% en la sesión, ligando 3 sesiones a la baja y cerrando en su menor nivel desde el 1 de mayo. En México, el IPC de la BMV registró una ligera ganancia de 0.02%, resaltando los avances de las emisoras: Femsa (BMV:FEMSAUBD) (+1.58%), América Móvil (BMV:AMXB) (+1.09%), Grupo Carso (BMV:GCARSOA1) (+4.40%) y Gruma (OTC:GPAGF) (+3.57%).

En la sesión, el euro tocó un máximo de 1.0774 y un mínimo de 1.0720 dólares por euro, no visto desde el 2 de mayo. La libra tocó un mínimo de 1.2706 y un máximo de 1.2752 dólares por libra. Por su parte, el tipo de cambio del euro con el peso tocó un máximo de 19.9995 y un mínimo de 19.6104 pesos por euro.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.