🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

El peso inicia la sesión con una apreciación de 0.24%

Publicado 11.04.2023, 07:47 a.m
UK100
-
USD/MXN
-
US500
-
FCHI
-
DJI
-
DE40
-
JP225
-
HK50
-
CL
-
IXIC
-
UCXMc1
-

Mercado de cambios

El peso inicia la sesión con una apreciación de 0.24% o 4.4 centavos, cotizando alrededor de 18.12 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 18.1068 y un máximo de 18.1828 pesos por dólar. La apreciación del peso es resultado de una corrección a la baja del dólar que pierde 0.26% de acuerdo con el índice ponderado, en ausencia de indicadores económicos relevantes para el mercado cambiario. Los participantes del mercado están en espera de comentarios de oficiales de la Fed durante la sesión, pues hablarán el presidente de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee, el presidente de la Fed de Philadelphia, Patrick Harker y el presidente de la Fed de Minneapolis, Neel Kashkari. Asimismo, mañana a las 6:30 horas será clave la publicación en Estados Unidos de la inflación de marzo que el mercado espera en 5.1% anual y a las 12:00 horas la publicación de las minutas del último anuncio de política monetaria de la Fed.

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas son: el rand sudafricano con 1.17%, el zloty polaco con 0.96%, el peso chileno con 0.77%, el florín húngaro con 0.70%, la corona sueca con 0.61% y el real brasileño con 0.60%. El peso mexicano se ubica en la posición 13 entre las divisas apreciadas. Por el contrario, las divisas más depreciadas son: el shekel israelí con 0.51%, la corona noruega con 0.44%, el rublo ruso con 0.41%, el ringgit de Malasia con 0.20% y el dólar neozelandés con 0.19%.

En el mercado de capitales se registraron ganancias en la sesión asiática, con el Hang Seng de Hong Kong avanzando 0.76% y el Nikkei 225 de Japón 1.05%. En Europa el FTSE 100 de Londres avanza 0.24%, el CAC 40 de Francia 0.78% y el DAX de Alemania 0.19%. En Estados Unidos se observa un desempeño mixto, con el Dow Jones avanzando 0.02%, el S&P 500 0.03% y el Nasdaq perdiendo 0.15%, lo que confirma cautela en el mercado de capitales en anticipación a comentarios de oficiales de la Fed.

Esta mañana se destacó la publicación de las perspectivas para la economía mundial del Fondo Monetario Internacional, en donde recortaron la previsión de crecimiento global para 2023 de 2.9% a 2.8%, mientras que para 2024 la recortaron de 3.1% a 3.0%. El recorte de la expectativa de crecimiento global de 2023 se debió principalmente a un recorte en las proyecciones de crecimiento para el grupo de economías emergentes, bajando de 4.0% a 3.9%. Destacan los recortes en las proyecciones de crecimiento para 2023 de la India, de 6.1% a 5.9%, Brasil de 1.2% a 0.9% y Sudáfrica de 1.2% a 0.1%. Para México, la expectativa de crecimiento del 2023 fue revisada al alza de 1.7% a 1.8%, mientras que para 2024 se mantuvo sin cambios en 1.6%. Para Estados Unidos, la expectativa para 2023 se revisó al alza de 1.2% a 1.3% y para 2024 se mantuvo sin cambios en 1.4%.  

En México, el Indicador Mensual de la Actividad Mensual (IMAI) de febrero del 2023 muestra que la producción industrial creció 0.73% en el mes, la mayor tasa de crecimiento mensual desde diciembre del 2021. Respecto a febrero del año pasado, el IMAI mostró un crecimiento anual de 3.47%. El crecimiento en febrero se debió al crecimiento de 4.08% en la minería y de 0.26% en los servicios básicos (electricidad, agua y gas). Dentro de la minería, el crecimiento se concentró en los servicios, que crecieron 11.29% mensual. También destacó un crecimiento de 8.45% en las obras de ingeniería civil, aunque la construcción total se contrajo 0.24% en el mes.

Las industrias manufactureras en agregado registraron una contracción de 0.47% en febrero, su mayor caída mensual desde septiembre del 2021. De los 21 subsectores de la industria manufacturera, 13 mostraron una contracción en febrero. Los de peor desempeño fueron la fabricación de productos derivados del petróleo y carbón (-9.11%), la fabricación de productos a base de minerales no metálicos (-4.61%), la fabricación de maquinaria y equipo (-3.86%) y la fabricación de muebles, colchones y persianas (-10.76%). Los subsectores de manufactura con mayor crecimiento fueron la fabricación de productos textiles, excepto prendas de vestir (+2.88%), industria del papel (+1.99%), industria de bebidas y tabaco (+1.61%), fabricación de productos metálicos (+1.56%) y fabricación de equipo de transporte (+1.27%).

Respecto al nivel pre pandemia (febrero del 2020), la actividad industrial registra un crecimiento de 1.08%, pero aún se ubica 2.73% por debajo del máximo histórico que alcanzó en septiembre del 2015.

Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 18.04 y 18.18 pesos por dólar.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años se mantiene sin cambios y se ubica en 3.41%. En México, la tasa de los bonos M a 10 años muestra un incremento de 1.3 puntos base, ubicándose en 8.85%.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 18.50 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.47% y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 18.4564 a 1 mes, 18.7861 a 6 meses y 19.4507 pesos por dólar a un año.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.