NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

El peso inicia la sesión con una depreciación de 0.22%

Publicado 19.06.2024, 08:16 a.m
NDX
-
UK100
-
USD/MXN
-
US500
-
FCHI
-
DJI
-
DE40
-
JP225
-
HK50
-
HG
-
STOXX
-
MAL
-
MZIc1
-
CSI300
-
NICKEL
-

El peso inicia la sesión con una depreciación de 0.22% o 4 centavos, cotizando alrededor de 18.45 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 18.3637 y un máximo de 18.4772 pesos por dólar. Con lo anterior, el peso se ubica entre las pocas divisas que pierden terreno frente al dólar. Lo anterior se debe a que continúa la aversión al riesgo sobre México.

En Estados Unidos el mercado financiero estará cerrado por la conmemoración del Día de la Emancipación. Por este motivo tampoco se esperan comentarios de oficiales de la Reserva Federal.

En México, la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, se reunirá hoy con miembros del Consejo Coordinador Empresarial, en donde se espera que se aborde el tema de la reforma al Poder Judicial y sus posibles implicaciones sobre la inversión. Aunque no está anunciada una conferencia, será relevante la comunicación que surja tras la reunión. Respecto a las reformas, ayer por la tarde la Comisión Permanente aprobó por unanimidad que la Cámara de Diputados inicie los foros sobre la reforma al Poder Judicial. Al respecto, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, dijo que tendrán las conclusiones de los foros en la primera semana de agosto y esperan que se discuta y apruebe el dictamen en ese mes. Lo anterior permitiría que el dictamen pueda ser llevado al Pleno de la Cámara de Diputados en septiembre, con la nueva legislatura.

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas hoy son: el florín húngaro con 0.49%, el real brasileño con 0.32%, la corona checa con 0.29%, el peso mexicano con 0.22%, el dólar neozelandés con 0.20% y la rupia india con 0.05%. Las divisas más apreciadas hoy son: el rublo ruso con 1.85%, el peso chileno con 0.70%, la rupia de Indonesia con 0.21%, el shekel israelí con 0.21%, la lira turca con 0.20% y el dólar australiano con 0.15%. Con la apreciación del rublo ruso, la cotización tocó un nivel de 80.25 rublos por dólar, su mejor nivel desde el 12 de junio del 2023. La apreciación del rublo está respaldada por la decisión del Banco Central de Rusia de mantener la tasa de interés sin cambios en 16.00% el pasado 7 de junio, debido a que se reanudaron las presiones inflacionarias, llevando la inflación anual a 8.30% en mayo. Desde el anuncio de política monetaria, el rublo ruso acumula una apreciación de 5.86% frente al dólar.

En cuanto a anuncios de política monetaria, el Banco Central de Chile decidió ayer por la tarde recortar la tasa de interés en 25 puntos base a 5.75%. A pesar del recorte, el peso chileno gana fuerza esta mañana y se ubica como la segunda divisa más apreciada, pues se desaceleró el ritmo de recortes a la tasa de interés, pues en mayo fue de 50 puntos base, y la decisión de recortar la tasa no fue unánime. El comunicado envió la señal de que podrían hacer una pausa al ciclo de recortes, pues el crecimiento económico ha sido mayor a lo esperado.

En cuanto a indicadores económicos, en Reino Unido, la inflación al consumidor de mayo se ubicó en 2.0% anual, en línea con lo esperado por el mercado. Con ello la inflación se ubicó en el objetivo del 2.0% establecido por el Banco de Inglaterra (BOE por sus siglas en inglés), siendo la menor tasa desde julio del 2021 cuando la inflación también fue de 2.0% anual. En términos mensuales la inflación se ubicó en 0.3%, ligeramente por debajo del 0.4% esperado por el mercado. Por su parte, el componente subyacente, que excluye los elementos más volátiles y se usa para determinar la trayectoria de la inflación a mediano plazo, se ubicó en 3.5% anual, continuando con su clara tendencia a la baja iniciada en mayo del 2023. Es importante mencionar que mañana jueves, 20 de junio, el BOE dará su anuncio de política monetaria, en donde se espera que mantengan la tasa de interés sin cambios en 5.25%. De acuerdo con los últimos comentarios de oficiales del BOE, lo más probable es que el primer recorte de la tasa ocurra hasta el anuncio del 1 de agosto. La libra esterlina se mantiene estable y muestra una apreciación de 0.10%, cotizando en 1.2722 dólares por libra.

En Estados Unidos se publicó el índice de solicitudes de hipotecas MBA, que mostró un incremento de 0.9%, ligando 2 semanas consecutivas al alza. Por otro lado, la tasa de hipotecas a 30 años bajó de 7.02% a 6.94%, ligando 2 semanas consecutivas de caídas. Con esto, la tasa hipotecaria cortó una racha de 10 semanas consecutivas por encima del 7%, algo que no ocurría desde el 8 de diciembre del año pasado.

El mercado de capitales muestra resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global. En la sesión asiática, el CSI 300 de Shanghái cerró con una pérdida de 0.47%. Por otro lado, el Nikkei japonés mostró un avance de 0.23% y el Hang Seng ganó 2.87%, la mayor ganancia para una sesión desde el 12 de marzo de este año. En Europa, el STOXX 600 registra una pérdida de 0.03%, el CAC 40 francés cae 0.59% y el DAX alemán pierde 0.24%. Por otro lado, el FTSE 100 de Londres muestra una ganancia de 0.22% en la sesión.

En Estados Unidos, el mercado de futuros se mantiene abierto y el Dow Jones registra una pérdida de 0.08%, mientras que el Nasdaq 100 avanza 0.26% y el S&P 500 gana 0.09%.

En el mercado de commodities se registran pocos cambios, con el WTI avanzando 0.25% y cotizando en 81.79 dólares por barril, ante una menor liquidez debido a que los mercados financieros en Estados Unidos permanecen cerrados. Por su parte, los metales industriales también inician la sesión con ganancias con el aluminio, cobre, níquel y zinc elevándose 0.54%, 1.27%, 0.06% y 1.02%, respectivamente. Las ganancias moderadas se deben a la expectativa de una modificación en la forma que el Banco Popular de China estimula la economía. El gobernador del banco, Pan Gongsheng, mencionó que están estudiando la manera de intervenir directamente en el mercado secundario de bonos y modificar la tasa de interés de referencia. Actualmente el Banco Popular de China utiliza la facilidad de préstamos a mediano plazo (a un año), la cual podrían sustituir por una tasa de corto plazo.

En México, los indicadores de establecimientos con programa de la industria manufacturera, maquiladora y de servicios de exportación (IMMEX) siguieron mostrando en abril un desempeño negativo, ante la desaceleración de las exportaciones, que estuvieron afectadas por la apreciación del peso en ese mes. El personal ocupado en establecimientos manufactureros mostró un crecimiento de 0.37%, luego de acumular nueves meses consecutivos de caídas. En términos anuales, se sigue mostrando un comportamiento a la baja, esta vez con un retroceso de 1.31%.

Por su parte, las remuneraciones reales registraron un retroceso de 0.03% mensual, luego de ocho meses consecutivos de crecimiento. A tasa anual, las remuneraciones reales crecieron 4.41%, desacelerándose desde el crecimiento de marzo de 4.87%. Por otro lado, las horas trabajadas totales crecieron 0.18% mensual, luego de la caída registrada en marzo de 0.02%. Finalmente, a tasa anual registraron una caída de 1.37%, marcando el quinto mes consecutivo con caídas en la tasa anual.

Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 18.42 y 18.62 pesos por dólar.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años se mantuvo sin cambios ubicándose en 4.22%, debido a que el mercado permanece cerrado. En México, la tasa de los bonos M a 10 años no muestra cambios respecto al cierre de ayer, ubicándose en 10.03%. 

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 19.50 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.95% y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 18.5398 a 1 mes, 19.0013 a 6 meses y 19.5650 pesos por dólar a un año.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.