Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

El peso inicia la sesión cotizando alrededor de 16.70

Publicado 24.05.2024, 07:57 a.m
NDX
-
UK100
-
US500
-
FCHI
-
DJI
-
DE40
-
JP225
-
HK50
-
USD/ARS
-
CL
-
STOXX
-

El peso inicia la sesión cotizando alrededor de 16.70 pesos por dólar, mostrando una apreciación de 0.11% o 1.9 centavos, con el tipo de cambio tocando un máximo de 16.7536 y un mínimo de 16.6798 pesos por dólar. La apreciación del peso puede ser considerada como una corrección, tras depreciarse tres sesiones consecutivas en 0.97%.

El peso había estado perdiendo terreno ante la fortaleza del dólar estadounidense, que en los primeros cuatro días de la semana acumuló una ganancia de 0.60%, de acuerdo con el índice ponderado. Cabe destacar que, en el mercado se han elevado las apuestas de que el primer recorte de tasas de interés de la Reserva Federal se retrasará hasta diciembre. Lo anterior se debe a que en las minutas de política monetaria de la Fed publicadas en la sesión del miércoles, se envió la señal que el Comité Federal de Mercado Abierto podría adoptar una postura monetaria restrictiva por más tiempo. Por su parte, ayer por la tarde el presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, dijo que la política monetaria ha sido menos efectiva para frenar el crecimiento, que en ciclos anteriores. De acuerdo con Bostic, los consumidores y las empresas han sido menos sensibles a la tasa de interés. Bostic planteó que cuando se disparó la inflación y quedó claro que la Fed iba a tener que aumentar la tasa, los que tenían deudas las refinanciaron a tasas bajas.

En el mercado cambiario, la mayoría de las divisas ganan terreno frente al dólar, siendo las más apreciadas: el rublo ruso con 2.42%, la corona noruega con 0.80%, el florín húngaro con 0.65%, el zloty polaco con 0.52%, la corona sueca con 0.49%, el shekel israelí con 0.36%, la corona danesa con 0.33% y la corona checa con 0.33%. Por el contrario, las divisas más depreciadas son: el won surcoreano con 0.52%, el ringgit de Malasia con 0.16%, la lira turca con 0.14%, el yen japonés con 0.10%, el dólar taiwanés con 0.08% y el peso argentino con 0.05%.

En el mercado de commodities, el WTI pierde 0.10%, cotizando en 76.79 dólares por barril, luego de tocar un mínimo de 76.15 dólares no visto desde el 26 de febrero. Las presiones a la baja se deben a que la demanda por petróleo no se ha elevado de manera significativa previo al inicio de la temporada de verano en Estados Unidos que inicia con la conmemoración del Día de los Caídos el 27 de mayo.

El mercado de capitales muestra resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global. El Hang Seng de Hong Kong cayó 1.38% y el Nikkei japonés perdió 1.17%. En Europa, el STOXX 600 registra una caída de 0.52%, el DAX alemán cae 0.44%, el CAC 40 de Francia pierde 0.31% y el FTSE 100 de Londres pierde 0.40%. En Estados Unidos, el Dow Jones registra un avance de 0.20%, el Nasdaq 100, 0.35% y el S&P 500, 0.34%.

En cuanto a tasas de interés, el Banco Central de Chile recortó su tasa en 50 puntos base a 6%, en línea con las expectativas del mercado. Esta es la séptima decisión consecutiva en la que el banco central de ese país recorta la tasa de interés. Desde la decisión del 28 de julio del 2023 hasta el 23 de mayo, el Banco Central de Chile ha recortado la tasa en 525 puntos base y de acuerdo con el comunicado de política monetaria se espera que la tasa termine el año en 5%.

Por su parte, en el Reino Unido se cree que el Banco de Inglaterra se verá obligado a mantener la tasa de interés sin cambios en 5.25% durante la decisión de política monetaria del 20 de junio. Por el contrario, es probable que el Banco Central Europeo reduzca las tasas en la decisión del 6 de junio.

En cuanto a indicadores relevantes, en su segunda estimación, el PIB de Alemania registró una caída anual de 0.2%, hilando cuatro trimestres de caídas. En términos trimestrales el PIB creció 0.2%, tras dos trimestres seguidos en contracción.

En México se publicó la balanza comercial de mercancías de abril, en donde las exportaciones mostraron un crecimiento anual de 11.35%, luego de caer 5.45% en marzo, de acuerdo con cifras originales. El rebote se debió a las exportaciones no petroleras que crecieron 13.05% anual, mientras que las exportaciones petroleras volvieron a caer 17.49%, acumulando dos meses de contracciones anuales. Al interior de las exportaciones no petroleras, el crecimiento se concentró en las manufactureras a una tasa anual de 12.94%. Cabe mencionar que, en abril, el 92.7% del crecimiento anual de las exportaciones no petroleras estuvo explicado por la manufactura. Al interior de las exportaciones manufactureras, las del sector automotriz crecieron 27.70% anual y las del resto de manufacturas crecieron 6.10% anual. Con lo anterior, en los primeros cuatro meses del 2024, las exportaciones totales acumulan un crecimiento anual de 4.11%, similar al crecimiento acumulado de 4.12% en el mismo periodo del 2023. El crecimiento en el 2024 está explicado por las exportaciones manufactureras que acumulan un avance anual de 4.62%, pues las exportaciones automotrices acumulan un crecimiento de 10.40% y las del resto de manufacturas un crecimiento de 1.65%. De hecho, el 75.7% del crecimiento acumulado de las exportaciones totales en 2024 está explicado por las del sector automotriz.

Las importaciones también mostraron un rebote en abril, creciendo 15.36% anual. Al interior, los tres tipos de importaciones observaron un rebote. Las de bienes de consumo crecieron 25.62% anual, las de bienes intermedios crecieron 11.48% y las de bienes de capital crecieron 32.49%. Con lo anterior, el crecimiento acumulado de las importaciones en los primeros cuatro meses del 2024 es de 3.97%. Las importaciones de bienes de consumo acumulan un crecimiento de 8.69%, las de bienes intermedios un crecimiento de 1.63% y las de bienes de capital un crecimiento de 16.42%. Destaca que las importaciones de bienes intermedios representan el 75.1% de las importaciones totales en lo que va del 2024 y su bajo crecimiento acumulado es el principal lastre para las importaciones totales en el año.

En los primeros cuatro meses del 2024 el déficit comercial de México se redujo 0.19% respecto al mismo periodo del 2023. El déficit comercial acumulado se ubicó en 6,452 millones de dólares, siendo el menor para un periodo igual desde los primeros cuatro meses del 2021. El déficit acumulado en 2024 está explicado principalmente por la balanza petrolera, que acumula un déficit de 3,527 millones de dólares, el más bajo para un periodo igual desde 2015. Por su parte, la balanza no petrolera acumula un déficit de 2,924 millones de dólares. A pesar de que este déficit acumulado es bajo en un contexto histórico, es el primero para un periodo igual desde 2016.

En cuanto a noticias relevantes, en México el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, dijo en una entrevista a medios que esperaran después de las elecciones a la presidencia del 2 de junio para planificar cualquier medida para Petróleos Mexicanos. Asimismo, aseguró que cualquier medida nueva podría tardar meses o años en ser implementada. Lo anterior sugiere que el siguiente presidente heredará la deuda de Pemex y el reto de arreglar la situación financiera de la empresa para que deje de ser un lastre para las finanzas públicas.

Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 16.67 y 16.81 pesos por dólar. 

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años sube 1.7 puntos base, ubicándose en 4.49%. En México, la tasa de los bonos M a 10 años sube 2 puntos base, ubicándose en 9.79%.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 17.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.24% y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 16.7981 a 1 mes, 17.2031 a 6 meses y 17.6688 pesos por dólar a un año.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.