El peso mexicano inició septiembre volátil

Publicado 01.09.2022, 08:12 p.m
USD/MXN
-
US500
-
DJI
-
CL
-
CX
-
IXIC
-
FEMSAUBD
-
PEOLES
-

Cierre de Mercados

El peso mexicano inició septiembre volátil, al depreciarse por momentos hacia $20.29. Al cierre de la sesión la moneda mexicana cotizó en $20.20 spot, una depreciación de seis centavos respecto el cierre de ayer. El tema de los futuros pasos de la Fed, así como las noticias de nuevos confinamientos en China, dominaron el sentimiento de los operadores.

La Reserva Federal, desde la conclusión del simposio de Jackson Hole, ha reiterado su compromiso con el control de la inflación por encima del crecimiento económico. Los mercados financieros parecen ya haber hecho acuse de recibo y comienzan a asimilar la idea de una Fed más agresiva por el resto del año y hasta el próximo.

En este sentido, las cifras de hoy de solicitudes iniciales de desempleo e ISM manufacturero de EUA que superaron expectativas impulsaron al dólar de forma generalizada al aumentar las apuestas de que el banco central estadounidense tiene margen suficiente para continuar con su política restrictiva. En el mercado de futuros, la probabilidad de un aumento de 75 puntos base para la próxima reunión de la Fed ya se ubica cerca de 80%.

En materia económica, en México, de acuerdo con la última encuesta de expectativas que levanta Banxico, los analistas del sector privado elevaron la expectativa de inflación general a 8.15% al cierre del año, desde 7.83% del mes previo. Mientras que para el crecimiento se anticipa un aumento de 1.93% frente el 1.78% de julio.

En el panorama geopolítico, ante la iniciativa del G-7 de limitar los precios del crudo ruso, el Kremlin ha comunicado que de llevarse a cabo esta política el día de mañana, respondería con el corte total del suministro de petróleo y productos derivados a cualquier país que impongan un tope a sus precios de crudo. Asimismo, la secretaría del Tesoro de EUA, Janet Yellen, se mostró optimista sobre el acuerdo argumentando que la medida también reducirá los ingresos de Rusia para seguir con la guerra en Ucrania, así como las presiones inflacionarias en los energéticos.

En el mercado de materias primas, el petróleo acumuló cuatro sesiones consecutivas a la baja. Además del temor a la recesión, los operadores se mostraron más pesimistas luego del anuncio de nuevos confinamientos por parte de China. La referencia WTI cayó 3.72% para cotizar al cierre de la sesión alrededor en 86.2 dólares por barril.

Por último, la Bolsa Mexicana de Valores logró regresar al terreno positivo, en línea con la mayoría de sus pares estadounidenses, con un alza de 1.03%.

Mercado Accionario

El IPC finalizó en 45,384 unidades, elevándose 1.03%, con respecto al cierre del miércoles y rompiendo una racha negativa de cuatro jornadas. Las emisoras con mayores alzas fueron: BIMBO, WALMEX, FEMSA (BMV:FEMSAUBD), CEMEX (NYSE:CX) y ORBIA. Por el contrario, sobresalieron los descuentos en: VOLAR, PEÑOLES (BMV:PEOLES), SITES, GMEXICO y LAB.

Los principales índices accionarios estadounidenses terminaron con balances mixtos. El promedio industrial Dow Jones y el S&P 500 subieron 0.46% y 0.30%, respectivamente. Por su parte, el índice Nasdaq se contrajo 0.26%, ligando cinco sesiones a la baja. Los sectores del S&P 500 con mejor desempeño fueron: Cuidado de la Salud, Servicios Públicos y Servicios de Comunicación.

Mercado Cambiario

El peso mexicano cotizó en un rango entre los $20.12 y $20.29 spot. Al final, el tipo de cambio se ubicó en $20.20 pesos por dólar, una depreciación de seis centavos respecto al cierre de ayer.

¿Qué esperamos para mañana?

Las principales preferencias económicas serán de Estados Unidos: informe de empleo (7.30am) y pedidos de fábrica (9am). El tipo de cambio podría iniciar la jornada alrededor de $20.20 spot.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.