El martes, el Departamento de Defensa de Estados Unidos ha desbaratado su proyecto de computación en la nube JEDI, un acuerdo de la Administración Trump de 10.000 millones de dólares con Microsoft (NASDAQ:MSFT). En cambio, el Departamento de Desarrollo ha anunciado que "se espera que un nuevo contrato incluya a su rival Amazon.com (NASDAQ:AMZN) y posiblemente a otros actores del entorno de la computación en la nube".
Las acciones de Amazon suben tras la noticia. Las acciones del gigante del comercio electrónico cerraron con un alza de 164 dólares al alza, subiendo un 4,7%. Microsoft cayó un 1,2% tras conocerse la noticia, pero cerró plano.
El contrato original lleva en un impasse desde que Amazon presentara una demanda alegando básicamente que la concesión fue un movimiento político del entonces presidente Donald Trump, que ejerció una presión indebida sobre los militares para alejar el contrato de Amazon. El expresidente se burló de la compañía con sede en Seattle y arremetió públicamente contra su director ejecutivo, Jeff Bezos, en repetidas ocasiones.
Además de proporcionar un impulso extra a las acciones de Amazon, según Bloomberg, el repunte de ayer "elevó la fortuna de Bezos en 8.400 millones de dólares", lo que lo convierte en el hombre más rico del mundo, ascendiendo su valor a la cifra record de 211.000 millones de dólares. Bonita “venganza” para un hombre que tuvo que soportar años de burla de Trump.
Además, las acciones de Amazon registraron nuevos máximos históricos, por primera vez desde septiembre, saliéndose del rango en el que se había visto confinado desde entonces. ¿Se disponen ahora las acciones a alcanzar cotas aún más altas, lo que potencialmente llevaría la riqueza de Bezos a niveles estratosféricos?
Ayer, el precio de las acciones sobrepasó la parte superior del rango en el que estaban atrapadas, parcialmente impulsadas por un mecanismo de resorte del mercado, la bandera descendente. Observemos el fuerte avance que precedió a la bandera, impulsado por los temores de inflación y un resurgimiento de la variante Delta en todo el mundo que puso a las favoritas del mercado pandémico de nuevo en juego.
Ese repunte del 11% provocó una recogida de beneficios, creando la caída. Sin embargo, el fuerte interés en las acciones las mantuvo ajustadas, hasta que el repunte al alza señaló una reanudación de la tendencia alcista subyacente, con un mínimo del mismo movimiento de 350 dólares que creó el asta de la bandera, repitiendo desde el punto de repunte.
Además de ese objetivo, todo apunta a que un rango que está roto repetirá la misma altura por encima del rango al igual que por debajo de su parte superior. Finalmente, cuanto más grande sea el rango, más ímpetu tendría, dado el interés sustancial de los inversores en las acciones que estaba moviendo el precio en el patrón.
Estrategias de trading
Los traders conservadores deberían esperar un movimiento de retorno para volver a probar la parte superior del rango, si no hasta ver la formación de la bandera, antes de considerar posicionarse en largo.
Los traders moderados esperarán la misma caída, hasta observar una exposición reducida, si no hasta la confirmación de la nueva tendencia alcista.
Los traders agresivos podrían posicionarse a voluntad, siempre que actúen de acuerdo con un plan que justifique el riesgo. Aquí tenemos un ejemplo.
Ejemplo de operación
Entrada: 3.600 dólares
Orden de minimización de pérdidas: 3.550 dólares
Riesgo: 50 dólares
Objetivo: 4.000 dólares
Recompensa: 400 dólares
Relación riesgo-recompensa: 1:8