Último minuto
Investing Pro 0
💎 Accede a las herramientas de mercado en las que confían miles de inversores Empezar

Invertir en ETF: cuáles son los índices que más rindieron en el último año

Por Rosario FinanzasETFs19.01.2022 09:20
mx.investing.com/analysis/invertir-en-etf-cuales-son-los-indices-que-mas-rindieron-en-el-ultimo-ano-200452587
Invertir en ETF: cuáles son los índices que más rindieron en el último año
Por Rosario Finanzas   |  19.01.2022 09:20
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en Elementos guardados
 
 
NDX
+0.05%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
US500
-0.23%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
DJI
-0.31%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
US2000
-0.30%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
MSFT
-0.79%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
AAPL
+0.49%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 

Son instrumentos ampliamente difundidos en los principales mercados. Permiten cobertura en dólares y diversificar a través de diferentes tipos de activos o la réplica de índices de distintos sectores y regiones

Desde este martes comenzaron a cotizar en la Bolsa de Buenos Aires los nuevos Cedear (Certificados de Depósito Argentinos) respaldados en ETF. Estos instrumentos, ampliamente difundidos en los principales mercados del mundo, permiten a los inversores locales adquirir diferentes tipos de activos o replicar índices de distintos sectores y regiones.

Su operativa es igual que la de las acciones, es decir, se pueden comprar y vender a lo largo de una rueda al precio existente en cada momento. Son un instrumento intermedio entre los Fondos Comunes de Inversión (FCI) tradicionales y las acciones.

Los ETF (Exchange Traded Fund), son fondos de inversión que cotizan en los mercados financieros, y se componen de una canasta de instrumentos que por lo general replican índices u otros activos, delimitados por sectores, regiones, monedas, commodities, etcétera.

Los Cedear de ETF que ya se pueden negociar en ByMA (Bolsas y Mercados Argentinos) son el SPDR S&P 500 (SPY), Invesco NASDAQ 100 (QQQ), IShares Trust Russell 2000 (IWM), IShares MSCI Emerging Market (EEM), The Select Sector Financial (XLF), Cef Select Sector SPDR Energy (XLE), SPDR Dow Jones Industrial (DIA (MC:DIDA)), IShares MSCI Brazil Cap (EWZ), y ARK Innovation (ARKK).

La importancia de este anuncio por parte de la Comisión Nacional de Valores (CNV) reside en que se trata de la primera vez que se podrá operar Cedear de esta característica, lo que permitirá ampliar el menú de diversificación al poder acceder, entre otras cosas, a los principales índices de Wall Street”, destacaron los expertos de Invertir Online.

¿Cuánto rindieron los ETF?

Entre los nuevos Cedear que han sido autorizados por parte de la CNV van a replicar a los ETF, éstos fueron sus rendimientos en 20201:

1°) Energy Select Sector SPDR Fund (XLE) (+53,3%)

2°) Financial Select Sector SPDR Fund (XLF) (+34,8%)

3°) SPDR S&500 ETF Trust (SPY) (+28,7%)

4°) Invesco NASDAQ 100 ETF (QQQ) (+27,6%)

5°) ARK Innovation ETF Equity (ARKK) (+23,4%)

6°) SPDR Dow Jones Industrial Average ETF Trust (DIA) (+20,7%)

7°) iShares MSCI Brazil ETF (EWZ) (+15,3%)

8°) iShares Russell 2000 ETF (IWM) (+14,4%)

9°) iShares MSCI Emerging Markets ETF (EEM) (-3,9%)

Excepto el ARKK, EWZ y EEM, en todos los casos, estos ETFs obtuvieron rendimientos por encima del S&P Merval en dólares (”contado con liqui”) el año pasado (15,5%).

Los analistas de Inversor Global aportaron que “un ETF es un fondo de inversión que busca replicar el comportamiento de algún activo subyacente y al que puedes invertir como cualquier otra acción. Esta distinción es clave: muchos fondos de inversión no están al alcance de todos los inversores, pues sus gestores exigen cantidades mínimas muy altas para gestionar”.

“Estos están conformados por un conjunto de inversores que aportan capital que cotiza en Bolsa y que se puede comprar o vender como si fuera una acción común. La posibilidad de operar en Bolsa con un ETF es lo que les diferencia de los fondos mutualistas, que también se componen de varios inversores”, añadieron.

Entre las principales ventajas de los ETF se pueden destacar:

1) Permiten la adquisición de una canasta de activos con tan solo una transacción, pudiendo diversificar el portafolio con un monto muy bajo.

2) Posibilitan la exposición a un índice, a un sector, a países o regiones.

3) Permiten elegir distintos perfiles de activos, como bonos, acciones, monedas o commodities.

“Cuando los inversores quieren acceder a determinados activos pero la operatoria para hacerlo es engorrosa o costosa, pueden comprar un ETF que replique ese activo y así tener una posición en el mismo. Este vehículo de inversión abre una infinidad de oportunidades para los inversores ya que pueden posicionarse en un índice, en commodities, en una canasta de monedas o en una industria de una manera práctica y a bajo costo”, aportaron os expertos de Rava Bursátil.

“Para poner en perspectiva la importancia de esta resolución, en los últimos años, un inversor que estuvo expuesto solamente a activos argentinos perdió un 61% en dólares -observando el S&P Merval medido en ‘contado con liquidación’-, mientras que, si hubiera podido invertir en los selectivos de Estados Unidos, hubiera obtenido un rendimiento en dólares del 113% invirtiendo en el S&P 500, un 235% en el Nasdaq 100, y un 84% en el Dow Jones 30″, explicaron desde Invertir Online.

Muchos de los ETF que ahora tienen Cedear ya estaban conformados por activos a los cuales se podía acceder desde Argentina. Por ejemplo, empresas de alta ponderación en el S&P 500 de Wall Street (SPY) como Apple (NASDAQ:AAPL), Microsoft (NASDAQ:MSFT) y Amazon (NASDAQ:AMZN), ya contaban con Cedear.

No obstante, desde Invertir Online explicaron que “en el caso de los otros ETF también van a permitir acceder a activos que antes tenían baja o nula exposición desde Argentina. Entre ellos podemos mencionar tres: el ARKK que está enfocado en empresas vinculadas al desarrollo de tecnologías disruptivas; el IWM que se centra en compañías de pequeña capitalización bursátil tales como AMC (NYSE:AMC), Synaptics o Lattice; y el EEM que tiene por objetivo seguir a los mercados emergentes, brindando exposición a importantes empresas de países como China, India, Sudáfrica, Rusia y México”.

Invertir en ETF: cuáles son los índices que más rindieron en el último año
 

Artículos relacionados

Carta Financiera
Los 3 mejores ETFs de Inteligencia Artificial del año Por Carta Financiera - 16.06.2023

La Inteligencia Artificial (IA) está en boca de todos. Además de poder invertir en empresas especializadas, hay otra alternativa mediante ETFs. ¿Cuáles son los ETFs líderes de este...

Invertir en ETF: cuáles son los índices que más rindieron en el último año

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email