
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
La Reserva Federal, que acelerará su política de endurecimiento en 2022, prevé tres subidas de tasas de interés en los próximos meses. Mientras tanto, la variante Ómicron ha provocado un aumento significativo en el número de casos de Covid-19 en muchos países del mundo.
Como resultado, los Países Bajos han entrado en confinamiento, y se espera que el Reino Unido siga su ejemplo, con un cierre al menos parcial. Los gobiernos también han anunciado restricciones a los viajes en todo el mundo.
El mes de diciembre ha sido, por tanto, un momento de nerviosismo para los inversionistas. Wall Street ha seguido de cerca el Índice de Volatilidad del CBOE (VIX), el principal índice de referencia de la volatilidad del mercado bursátil estadounidense. A principios de mes, el VIX superó ampliamente los 30 puntos, un nivel que no se veía desde febrero.
Los participantes del mercado están estudiando qué medidas tomar frente a una mayor agitación en el mercado de valores. Por ejemplo, los operadores a corto plazo podrían considerar el iPath® Series B S&P 500® VIX Short-Term Futures™ ETN, un ETN que pretende generar una rentabilidad diaria que coincida con la variación diaria de los contratos de futuros a corto plazo que siguen al VIX.
El artículo de hoy presenta dos fondos cotizados (ETF) para los inversionistas que pretenden comprar acciones con menos volatilidad.
1. Fidelity Low Volatility Factor ETF
El Fidelity® Low Volatility Factor ETF invierte en empresas estadounidenses de gran y mediana capitalización (cap) con menor volatilidad que el mercado en general. El fondo comenzó a cotizar en septiembre de 2016.
FDLO, que tiene 130 participaciones, sigue el índice Fidelity US Low Volatility Factor TR USD. Los 10 principales nombres representan aproximadamente una cuarta parte de los activos netos de 480.4 millones de dólares.
La tecnología de la información (TI) tiene la mayor ponderación sectorial en FDLO, con un 27.63%. FDLO asigna además un 13.07% al cuidado de la salud, un 12.12% al consumo discrecional y un 11.97% a las finanzas.
Entre las principales participaciones se encuentran las tecnológicas Microsoft (NASDAQ:MSFT), Alphabet (NASDAQ:GOOGL), Amazon (NASDAQ:AMZN); el grupo de servicios profesionales y consultoría Accenture; el miembro del Dow 30 UnitedHealth Group (NYSE:UNH); y el gigante minorista Home Depot (NYSE:HD).
El fondo ha obtenido una rentabilidad del 19.4% en las últimas 52 semanas, y ha alcanzado un máximo histórico en los últimos días. Los ratios precio-beneficio y precio-valor contable se sitúan en 27.22x y 5.22x. Los lectores interesados podrían considerar un posible descenso hacia los 47.5 dólares como un mejor punto de entrada.
FDLO se enfrenta a la competencia de otros ETFs de baja volatilidad. Entre ellos se encuentran:
Los fondos de baja volatilidad, como el FDLO y otros, podrían ayudar a los inversionistas a largo plazo a estar preparados si la volatilidad alcanza nuevos máximos. Por lo tanto, estos ETFs merecen una mayor diligencia.
2. iShares MSCI Emerging Markets Min Vol ETF
Nuestro segundo fondo nos lleva fuera de los Estados Unidos. El iShares MSCI Emerging Markets Min Vol Factor ETF invierte en acciones de mercados emergentes (EM) con menos volatilidad que los mercados EM más amplios. El fondo comenzó a cotizar en octubre de 2011.
EEMV, que tiene 322 participaciones, sigue el índice MSCI Emerging Markets Minimum Volatility. Los 10 principales nombres comprenden alrededor del 15% de los activos netos de 3,700 millones de dólares.
Por sectores, vemos el financiero (21.52%), seguido por el de TI (16.61%), el de comunicaciones (16.42%) y el de consumo básico (10.66%). Más de 285 nombres proceden de China. Le siguen empresas de Taiwán (17.19%), India (15.37%), Arabia Saudita (8.84%) y Corea del Sur (7.73%).
Emirates Telecom, Taiwan Cooperative Financial Holding, Chunghwa Telecom, Taiwan Semiconductor Manufacturing y First Financial Holding son algunos de los principales nombres de la lista.
El fondo obtuvo una rentabilidad del 2.5% en el último año y alcanzó un máximo histórico (ATH) en junio. Los ratios precio-beneficio y precio-valor contable son de 19.61x y 2.26x. Un posible descenso por debajo de 60 dólares mejoraría el margen de seguridad para los compradores a largo plazo.
(Este artículo fue escrito originalmente en inglés el 17 de mayo de 2022 y traducido al castellano para esta edición) China es la nación más...
Son instrumentos ampliamente difundidos en los principales mercados. Permiten cobertura en dólares y diversificar a través de diferentes tipos de activos o la réplica de índices de...
Hoy vamos a hablar acerca de qué es un ETF y qué beneficios tiene invertir en este tipo de activo financiero.
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.