• Mercados accionarios positivos a pesar de cierres negativos en Asia, rendimiento de los bonos gubernamentales a la baja, mientras el dólar opera con pérdidas. Los inversionistas se enfocan en la decisión de la Reserva Federal a medio día y asimilan los resultados del reporte de inflación en EE. UU. de esta mañana, en un contexto de repetidos retrasos en la expectativa de recortes de tasas a lo largo del año
• En particular, sobre la decisión de política monetaria de la Reserva Federal, no esperamos cambios a la postura actual, con la atención a los comentarios de Jerome Powell y la actualización del marco macroeconómico, incluyendo el “dot plot”. Para este último, estimamos que la mediana se ubique en 4.875%, lo cual es consistente con un acumulado de -50pb (previo: -75pb) de recortes en 2024
• En cuanto a cifras económicas, en EE. UU. se publicó el reporte de inflación de mayo resultando en 0.0% m/m (consenso: 0.1%; previo: 0.3%) con la subyacente en 0.2% m/m (consenso: 0.3%; previo: 0.3%). Con ello, la métrica anual se ubicó en 3.3% (consenso: 3.4%; previo: 3.4%), mientas que el rubro subyacente fue de 3.4% (consenso: 3.5%; previo: 3.6%), resultado que apoya la expectativa de que el Fed podría empezar a bajar tasas en septiembre
• En Alemania, la inflación final de mayo resultó en línea con lo estimado en 2.4% e igual que en su estimación preliminar, mientras que en el Reino Unido el reporte de producción industrial de abril mostró una caída más fuerte de la esperada por el consenso con las manufacturas en -1.4% m/m (consenso: -0.2%; previo: +0.3%)
Mercado accionario
• Sesgo positivo en bolsas con los inversionistas asimilando el dato de inflación en EE. UU. y mostrando cautela previo a la decisión del Fed. Los futuros apuntan a una apertura positiva al subir 0.8% en promedio. El S&P500 y el Nasdaq se posicionan para continuar en niveles máximos
• En Europa predominan las ganancias y el Eurostoxx sube. Todos los sectores avanzan, con las acciones de empresas financieras e industriales liderando el índice. En Asia observamos cierres mixtos, destacando la caída de 1.3% del Hang Seng
• En temas corporativos, Oracle sube más de 7.4% previo a la apertura tras comunicar acuerdos en su servicio de nube con Google (NASDAQ:GOOGL) y OpenAI. En México, Gap anunció la adquisición del 51.5% de GWTC, empresa enfocada principalmente al negocio de carga. Consideramos una implicación neutral al ser una transacción poco representativa
Mercado de renta fija gubernamental, divisas y commodities
• Bonos soberanos se aprecian con fuerza siguiendo el reporte de inflación en EE. UU. Las referencias de 10 años europeas promedian ganancias de 10pb, mientras toda la curva de USTs se fortalece en por lo menos 9pb a partir de la zona de 2 años y con mayor fuerza en la parte corta y media. El descuento del mercado incorpora una baja completa de 25pb por parte del Fed en noviembre
• El dólar se debilita con todas las divisas del G10 positivas y un sesgo mayormente positivo para emergentes. El MXN se deprecia 1.2% a 18.79 alcanzando hasta 18.99 en el intradía
• El petróleo extiende ganancias con el WTI subiendo 1% conforme datos del API apuntan a una caída en inventarios, compensando estimados del EIA sobre mercados con amplio exceso de oferta en esta década. Metales mixtos con el oro repuntando tras la inflación
Mercado de deuda corporativa
• Fitch Ratings subió las calificaciones de las emisiones MAYACB 12 y 12U a ‘AA+(mex)’ desde ‘AA(mex)’. La perspectiva es Positiva. El aumento refleja el margen financiero ampliado del proyecto, el cual se beneficia de un desempeño en el tráfico que ha superado las expectativas de Fitch
• Fitch Ratings asignó la calificación de ‘AA+(mex)’ a la emisión FORD 24, que pretende colocar Ford (NYSE:F) Credit de México por $750 millones (máximo $1,500 millones). La calificación se fundamenta en la garantía explícita, irrevocable e incondicional que le proporciona Ford Credit, parte de grupo Ford