♦ Los mercados accionarios en Europa y Asia tuvieron caídas generalizadas después de que el PIB en China creciera a un ritmo más lento de lo esperado en el segundo trimestre, lo que aumenta los riesgos que probablemente afectarán a la economía mundial. Sin embargo, los mercados en EE. UU. mostraron un repunte a medida que los inversionistas sospesaban comentarios de Janet Yellen, y apuestas de que la Reserva Federal se acerca al final de sus alzas de tasas de interés contra la evidencia que apunta a una desaceleración en la economía de China. Yellen dijo que ve a EE. UU. en buen camino para reducir la inflación sin un debilitamiento importante en el mercado laboral. Asimismo, el próximo punto de presión para los mercados serán los reportes corporativos, con cientos de empresas informando en las próximas semanas donde se espera que las firmas del S&P 500 registren una caída del 9% en el segundo trimestre. En materias primas, los futuros del crudo cayeron por los datos en China y el reinicio de los suministros libios. Los futuros del trigo aumentaron después de que Rusia rescindiera un acuerdo de exportación de granos.
♦ Los Treasuries ganaron 2pb, en promedio con los mayores ajustes en la parte media. La curva tuvo pocos cambios (diferencial 2/10 en -94pb vs -93pb del viernes), con el UST de 2 años reportando ligeras ganancias al cerrar en 4.74% (+2pb). A nivel local, los Bonos M se ajustaron al igual que sus pares estadounidenses, ganando en promedio 2pb.
♦ El dólar con pocos cambios (DXY: 0.0%), mientras el MXN ascendió a 16.73 por dólar, ganando terreno (0.2%) frente al cierre del viernes en 16.75. La divisa local se posicionó en el quinto lugar con mejor desempeño entre EM.