🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

Mercados accionarios estuvieron marcados por una semana de incertidumbre

Publicado 20.05.2016, 03:59 p.m
UK100
-
US500
-
FCHI
-
DJI
-
DE40
-
ES35
-
IT40
-
JP225
-
CL
-
ICAYY
-
OHLA
-
MXX
-

Los mercados accionarios estuvieron marcados por una semana de incertidumbre y volatilidad. Los participantes del mercado estuvieron divididos entre conocer las opiniones de los miembros del Comité de Mercado Abierto (FOMC) y ver la evolución de los precios del petróleo, ante una serie de señales positivas que pudieran indicar un reequilibrio de mercado. El índice de Volatilidad pasó de 15.04 del cierre de la semana previa a 15.45 al cierre de la jornada, tocando un nivel máximo en la semana de 17.65 puntos.

El miércoles pasado la publicación de las minutas de la última reunión de Política Monetaria de la Reserva Federal sorprendió al mercado. Días antes del comunicado, la probabilidad de una subida de tasas durante el mes de junio había disminuido hasta casi 4%, al cierre de esa jornada la probabilidad se incrementó hasta 30%. El tono de los miembros fue menos acomodaticio al advertir que si la publicación de los datos económicos eran consistentes con un crecimiento más acelerado durante el segundo trimestre, un fortalecimiento de las condiciones del mercado laboral y una inflación encaminada al objetivo del 2%, entonces probablemente sería adecuado incrementar la tasa de fondos federales en la reunión del 15 de junio.

Por otra parte, la evolución positiva de los precios del petróleo durante la semana, avivaba la esperanza de los participantes del mercado de encontrar un reequilibrio en el mercado de este commodity. Los factores que influyeron de manera positiva en el precio del petróleo hasta alcanzar nuevos máximos anuales fueron una caída en la producción de petróleo mundial en China, Venezuela, Canadá (por los incendios forestales) y en Nigeria y Libia por disturbios políticos.

En Asia, los mercados cerraron la última sesión de la semana con un avance moderado. El índice de Japón, el Nikkei 225, cerró el viernes con un avance de 0.54% quedando en 16,736.35 unidades y registrando una ganancia semanal de 1.97%, ante una debilidad en el yen. Por su parte, el índice de China, el Shanghái Composite, avanzó 0.66% ubicándose en 2,825.48 unidades. No obstante, el rendimiento semanal fue negativo de 0.06%, acumulando su quinta semana de pérdidas. Durante la semana, la agencia calificadora Moody´s publicó un documento llamado “Panorama global macroeconómico 2016-17” donde afirma que la economía china tendrá un crecimiento más bajo que el año pasado, pasando de un PIB de 6.9% a una estimación de 6.3% en este año. Advierte que el debilitamiento “más pronunciado de lo anticipado” de la economía china “es actualmente uno de los mayores riesgos para la economía global”.

En Europa, las principales plazas bursátiles cerraron la sesión con resultados positivos empujadas por el sector de materias primas. Así, a pesar de la incertidumbre por el alza de tasas en Estados Unidos, lograron registrar ganancias moderadas durante la semana terminando como sigue: el DAX de Alemania (+0.55%), CAC 40 de Francia (+0.78%), IBEX 35 de España (+0.57%), el FTSE 100 de Inglaterra (+0.29%) y el FTSE MIB de Milán (+0.47%).

En México, el Índice de Precios y Cotizaciones registró tres jornadas de ganancias y dos de pérdidas oscilando en un rango desde los 44,898 hasta 45,912 puntos, para cerrar la semana con una pérdida semanal de 0.54% y posicionarse en un nivel de 45,155.91 unidades. Con lo anterior, acumula un rendimiento positivo de 5.07% en lo que va del año. El día de hoy, el INEGI publicó el crecimiento económico del país con un avance anual de 2.6% al primer trimestre del año y un avance 0.8% durante los tres primeros meses del año. Después de la publicación de los datos, la Secretaría de Hacienda recortó su previsión de crecimiento para México de un rango entre 2.6% y 3.6%, a un rango entre 2.2% y 3.2%, como consecuencia de un escenario económico poco favorable en el exterior.

Las emisoras que registraron mayores pérdidas semanales fueron: ICA (NYSE:ICA) *(-22.74%), OHL (MC:OHL) MEX* (-6.04%), SANMEX B (-5.43%), NEMAK A (-4.45%) y KOF L (-3.30%). Mientras que las emisoras que registraron mayores avances durante la semana fueron: IENOVA * (+6.18%), LIVEPOL C1 (+3.21%), ALFA A (+2.91%), GRUMA B (+2.74%) y GCARSO A1 (+2.58%). Cabe mencionar que la BMV suspendió la cotización de la emisora ICA en tres ocasiones durante las dos últimas jornadas de la semana. El mercado ha incrementado la incertidumbre sobre el desenlace de la constructora, luego de unos comentarios de la empresa de un posible concurso mercantil ante la falta de liquidez para pagar sus obligaciones de deuda. El jueves la emisora cayó 14.79% hasta los 2.42 pesos por acción. Después a la jornada siguiente y en los primeros minutos de la apertura de la sesión cayó casi 30% quedando suspendida para volver a cotizar en los últimos minutos y cerrar en 2.31 pesos por acción.

En Estados Unidos, las principales plazas bursátiles cerraron la semana con rendimientos mixtos. Por una parte el Dow Jones avanzó 0.38% durante la última sesión pero de manera semanal cayó 0.20% cerrando en 17,500.94 puntos. Mientras tanto, el S&P 500 avanzó 0.60% en la jornada de hoy para avanzar semanalmente 0.28% y ubicarse en 2,052.32 unidades.

En el mercado de dinero, la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años cerró en 1.8471%, un incremento semanal de 14.70 puntos base, mientras que la tasa de rendimiento de los bonos M cerró en 6.116%, un incremento de 19.60 puntos base con respecto al cierre de la semana anterior. De acuerdo a cifras de Banco de México, la tenencia de valores gubernamentales por residentes del extranjero muestra un retroceso de 5.26% en el año (al día 6 de mayo), ubicándose en 2.014 billones de pesos, su nivel más bajo desde el 31 de octubre de 2014.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.