Los inversionistas en Estados Unidos están como paralizados, sin saber hacia dónde tirar en tanto no se sepa bien qué es lo que va a hacer la Fed y cuándo. Mucho dependerá de los datos, por eso hoy estarán muy pendientes, después de la apertura, del ISM manufacturero, el gasto en construcción, el libro Beige y las ventas de autos. El ISM manufacturero y las ventas de autos serán para el mes de mayo, en tanto el gasto en construcción se refiere al mes de abril.
Entre tanto, mientras le llega esa información, Wall Street empezará el mes de junio con descensos luego de que ayer terminara la jornada en un tono mixto. Los futuros apuntan para abajo, aunque las pérdidas son moderadas. En el momento de escribir esta nota, los futuros del S&P’s 500 ceden 7.0 pts y ajustados por “fair value” caen 7.2 pts mientras que los del Nasdaq 100 descienden 11.8 pts y ajustados por “fair value” bajan 10.3 pts. Los futuros del Dow Jones pierden 67 pts. Por tanto, sí, iniciarán la jornada con retrocesos, pero serán moderados, inferiores al -0.5%.
En Europa, las bolsas se negocian con pérdidas. El Dax de Fráncfort baja un 0.8%, el Cac-40 de París un 1.0% y el Ibex-35 de Madrid un 1.5%. Fuera de la eurozona, el Ftse-100 de Londres pierde un 1.2%. En Asia, el Nikkei de Tokio se hundió un 1.62% y el Hang Seng de Hong Kong cedió un 0.26%. El CSI-300 de China acabó con una caída de 0.28%.
La principal noticia del día provino de China, donde esperan anunciar otro programa de estímulos para la economía para después del verano. El primer ministro japonés, Shinzo Abe, dijo que anunciará un plan destinado a alentar la demanda privada y acelerar la construcción de proyectos de infraestructura. Además, el aumento planeado del IVA del 8% al 10% en vez de anunciarlo para el 2017 lo pospondrá hasta octubre de 2019.
Por otro lado, el banco central de China sigue conduciendo al yuan a sus niveles más débiles desde el 2011 con el fin de favorecer a la industria y a las exportaciones chinas. El Banco Popular de China estableció el punto medio del yuan en 6.5889 yuanes por dólar. El PMI manufacturero de Caixin registró una lectura de 49.2 pts, la más baja desde febrero. Una lectura por debajo de 50 significa contracción en la manufactura respecto al mes previo.
El precio del petróleo se negocia a la baja. Los futuros del WTI caen 1.2% a 48.51 dólares en tanto los del Brent pierden 0.1% a 49.69 dólares. Ese comportamiento se da antes de la reunión de la OPEP en Viena de mañana. El ministro de energía de los Emiratos Árabes Unidos dijo que está contento con el petróleo como está y que cree que los precios seguirán repuntando.
En las noticias corporativas, el gigante de las telecomunicaciones japonés Softbank (T:9984), dijo que venderá parte de su participación en Alibaba (NYSE:BABA) con el fin de reducir sus niveles de deuda, lo que recortaría su participación del 32% al 28%. Ese porcentaje representa algo así como 7,900 millones de dólares.
Por otro lado, el mayor productor de tequila del mundo quiere salir a bolsa. Se trata de José Cuervo, que está planeando una Oferta Pública Inicial (IPO por sus siglas en inglés) para el tercer trimestre con el fin de recaudar 1,000 millones de dólares (mdd).
Antes de la apertura, publicó sus resultados la empresa de bolsos y accesorios Michael Kors (NYSE:KORS), con números mejores de lo esperado, lo que hace que la acción se dispare un 7.1% antes de la apertura. Sus buenos resultados también empujan al alza las acciones de su rival Coach (+0.3%).
Pero la atención está en la Fed y en los datos. Por tanto, atentos después de la apertura al ISM y el gasto en construcción, a las ventas de autos y al libro Beige de la Fed que se publicará a las 13:00 hora de México.