NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Optimismo genera la histórica reunión entre Estados Unidos y Corea Del Norte

Publicado 11.06.2018, 10:09 a.m
EUR/USD
-
USD/JPY
-
XAU/USD
-
DJI
-
IT40
-
JP225
-
HK50
-
GC
-
IXIC
-
NSEI
-

Muy buenos días, el mercado asiático cerro la jornada pasada con valores positivos, gracias especialmente al encuentro próximo entre Kim Jong Un y Donald Trump este martes.

Optimismo genera la histórica reunión entre Estados Unidos y Corea Del Norte. El encuentro previsto para mañana entre Donald Trump y Kim Jong Un podría poner fina a más de 70 años de tensión entre los dos países, y en especial, podía servir para relajar las tensiones geopolíticas en Asia.

Cualquier avance en las conversaciones entre Kim Jong Un y Donald Trump, que se reúnen la madrugada del martes en Singapur, tras años de amenazas nucleares, sería un triunfo económico para Corea del Sur y otros países de la región. La propia China puede beneficiarse de una distensión. El presidente Xi Jinping, sin embargo, podría perder una influencia crucial en las negociaciones comerciales.

El presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, y su país son quizás los beneficiarios más obvios si se logra algún progreso. Ya está disfrutando de índices de aprobación superiores al 70%, y las empresas surcoreanas se beneficiarán enormemente si se levantan las sanciones y avanzan los proyectos de infraestructura. Las anteriores iniciativas de cooperación no han tenido repercusiones financieras: las operaciones en el parque industrial de Kaesong se suspendieron en 2016. Sin embargo, las esperanzas de una verdadera apertura han elevado el precio de las acciones de empresas como Hyundai: en torno a un 80% desde que la Casa Blanca confirmó la cumbre en marzo.

A primera vista, Pekín también parecería un ganador. Ha intentado calmar las tensiones y cooperó el año pasado para imponer una nueva ronda de sanciones a Pyongyang. Las empresas chinas deberían salir ganando. Un acuerdo de paz podría provocar la retirada de las fuerzas estadounidenses de la península de Corea.

Pero la realidad es más compleja. Durante mucho tiempo se ha considerado a China como un actor indispensable para hacer frente a un régimen opaco. Supone en torno al 90% del comercio de Corea del Norte, lo que significa que es esencial para la aplicación de las sanciones. Y lo ha usado para hacer palanca en otros ámbitos, por ejemplo, para protegerse de las amenazas comerciales de EE UU.

Los avances de Singapur podrían socavar sutilmente la posición de Xi. Ciertamente, dos reuniones de este con Kim antes de la cumbre, y el préstamo de un avión chino más seguro para que el dictador acudiera a la misma, sugieren al menos cierto miedo en Pekín a ser marginados. Durante años, los mandarines de política exterior sostuvieron que EE UU necesitaría suavizar su postura comercial para poder obtener la ayuda de China con Corea del Norte. Una cumbre exitosa podría empezar a desmenuzar ese cálculo.

MercadosG

El Nikkei de Japón sube un +0,48% en la jornada pasada. El índice de Shanghai terminó la jornada pasada de manera negativa, la cual cae un -0,47%, el índice Hang Seng de Hong Kong sube un +0,34% y lo mismo para el Nifty de India que sube un +0,18% en la jornada pasada.

MercadosG

Para el par USD / JPY, el yen se ha debilitado y el par ahora está subiendo y luchando para volver a superar el nivel de 110,00. Parece que hay potencial al alza a largo plazo, en línea con la tendencia alcista a largo plazo, pero todavía no parece que vaya a suceder todavía.

Dentro del par USD/JPY, el precio aún tendrá que romper por encima del grupo de niveles de resistencia que comienza en 110,40. Al superar el nivel de 111,00 será una señal alcista que podría comenzar un movimiento mucho más grande, cuando finalmente suceda. Mientras tanto, el mercado tiene poca fe en la resistencia más cercana en 109,85 y por eso no hay seguridad a la hora de pronosticar la dirección del precio dominante para hoy.

MercadosG

El EUR/USD abre alcista en un 0,15% encontrándose en 1,1790. El jueves pasado vimos que, si el precio podía establecerse pronto por encima de 1,1800, entonces tendría un sesgo alcista. El precio subió por encima de 1,1800, pero terminó sin ir a ninguna parte durante el resto del día, antes de retroceder aún más el viernes. Sin embargo, la acción del precio aún parece relativamente alcista. Tenemos un fuerte movimiento alcista a corto plazo en el Euro, en contra de la tendencia a largo plazo, porque el mercado ahora se está centrando en la posibilidad de que el BCE termine pronto su programa de flexibilización cuantitativa a largo plazo (es decir, la impresión de dinero), lo que, con todo lo demás igual, será alcista para el Euro. Este par se encuentra en el corazón del mercado de Forex en este momento. Si el precio puede ponerse por encima de 1,1875, sería una señal muy alcista que sugerirá que la tendencia bajista a largo plazo se ha revertido.

MercadosG

Mañana, hay una importante prueba para la primera ministra británica, Theresa May, ya que el proyecto de ley Brexit va a votación en el parlamento, con los decepcionantes datos económicos de esta mañana que ya presionan a la libra, mientras que el Banco Central Europeo puede delinear cómo pretende terminar su programa de compra de activos el jueves.

MercadosG

El ministro de Finanzas italiano, Giovanni Tria, dijo que no hubo discusión sobre la posibilidad de que su país abandone el euro y que el gobierno bloqueará las condiciones del mercado que “empujarían hacia una salida” en una entrevista en un periódico de fin de semana. Las acciones y bonos italianos se recuperaron esta mañana después de las garantías, con el rendimiento de la deuda pública a dos años cayendo más de 50 puntos básicos y el índice FTSE MIB ganando más del 2 por ciento. Los datos económicos, que mostraron que la producción industrial tuvo un sorpresivo descenso del 1,2 por ciento en abril.

Los futuros de Wall Street abren mixtos. A las 9:00 am, podíamos apreciar al Dow Jones en 0,09%, el S&P500 en -0,01% y el Nasdaq negativo en -0,15%.

MercadosG

La cumbre del G-7 de este fin de semana en Canadá, a pesar de los últimos dramatismos, terminó prácticamente como esperaban los analistas, y el presidente Donald Trump rechazó el comunicado emitido para la reunión. Si bien hubo cierta venta del dólar canadiense cuando se abrieron los mercados, la reacción ha sido generalmente benigna. Trump, mientras tanto, se fue a Singapur para su reunión con Kim Jong Un, de Corea del Norte, que comenzará a las 20:00 pm esta noche. El presidente ha dicho que conocerá las intenciones de Kim dentro del “primer minuto” de la reunión. Esta semana espera que la Reserva Federal aumente las tasas el miércoles.

Hoy después del cierre reportan: Limoneira Company (LMNR) y DAVIDsTEA (DTEA), entre otros.

Los precios del oro cerraron a 1300,62 dólares la onza el viernes, subiendo casi un 0,82% para la semana, ya que las malas relaciones entre Estados Unidos y Corea del Norte volvieron a poner a la geopolítica en el foco del mercado y provocaron una ola de coberturas de cortos. Las preocupaciones sobre el impacto de una gran guerra comercial entre EEUU y China, que sigue sin resolverse, también resurgieron después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara una investigación de seguridad nacional sobre las importaciones de automóviles, camiones y piezas de autos, una investigación que podría generar un arancel adicional para vehículos de hasta el 25 por ciento. Las actas de la última reunión de política del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) sugirieron que la inflación por encima del objetivo de la Fed no necesariamente significa un ritmo de subidas de tipos más rápido. Sin embargo, las actas consolidaron el hecho de que tendremos otro aumento de tipos en la próxima reunión del 12 al 13 de junio. El dólar al alza ha sido un factor importante que pesó en el oro en las últimas semanas.

MercadosG

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.