Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProQUIERO MI OFERTA

Petróleo: El “Drill, baby, drill” no ha acabado, como quieren pensar los saudíes

Publicado 07.04.2021, 04:40 a.m
CL
-

El ministro saudí del petróleo, Abdulaziz bin Salman, es conocido por su arrogancia y humor a la hora de dirigir negocios. Para provocar un escalofrío a los bajistas del petróleo, citó al policía de Hollywood Harry el Sucio, con aquello de "alégrame el día".

Para hacerle saber al mundo que el petróleo de esquisto estadounidense ya no es una amenaza para la OPEP, dijo que el “Drill, baby, drill” ha acabado para siempre".

Oil Daily

Parece que eso ha ejercido presión, porque apenas un mes después de su veredicto, la prolífica industria petrolera estadounidense está demostrando que el ministro estaba equivocado.

Hay más estadísticas que sugieren que la otrora floreciente industria podría estar reviviendo.

El recuento de yacimientos petroleros estadounidenses activos, una medida de la producción futura, ascendió a 337 durante la semana que concluía el 26 de marzo, casi el doble de los mínimos históricos registrados en agosto en 172.

Si bien eso es menos de la mitad del recuento de yacimientos anterior a la pandemia, que ascendía a 683, fue una prueba más de que la frase “Drill, baby, drill” asociada con la revolución del fracking de esquisto estadounidense no "ha terminado para siempre", como Abdulaziz declaró triunfalmente a principios de marzo. Al menos no todavía.

Los exministros saudíes también pronosticaron el fin de la amenaza estadounidense a la OPEP, en vano

Abdulaziz no es el primer ministro saudí que ha previsto el fin de la amenaza petrolera estadounidense para la OPEP, la Organización de 13 Países Exportadores de Petróleo liderada por Riad, que se ha transformado en los últimos años en una alianza más amplia llamada OPEP+, tras una asociación con otros 10 países productores de petróleo liderados por Rusia.

Antes de que se formara la OPEP+ en 2014, el entonces ministro saudí del petróleo, Ali Naimi, había tratado, de una manera sutil, de acabar con la industria estadounidense al abrir completamente el grifo del reino con la esperanza de crear una superabundancia de crudo y el consiguiente desplome de los precios que expulsaría a la mayoría de los perforadores del negocio. Vio cumplido su deseo, pero sólo en parte.

En 2015, al menos 67 compañías estadounidenses de petróleo y gas natural se declararon en bancarrota, lo que suponía un aumento del 380% con respecto al año anterior.

Pero el auge del fracking estadounidense no terminó. Se consolidó tras librarse de los integrantes más débiles del juego, y luego comenzó a crecer de nuevo.

Pero hay variables mixtas que indican que la producción estadounidense podría seguir creciendo tan dinámicamente como lo ha hecho desde los mínimos de la pandemia, o verse contenida en el proceso.

Abdulaziz podría tener un control parcial, en el mejor de los casos, sobre el resultado, o incluso podría no ser siquiera capaz de predecir correctamente su resultado.

Es una situación complicada

Una encuesta a ejecutivos de empresas energéticas de Estados Unidos realizada por el Banco de la Reserva Federal de Dallas a finales de marzo, refleja lo complicado de la situación.

La actividad y el gasto en los yacimientos petroleros estadounidenses se están disparando a medida que la industria se recupera del desastre del mercado provocado por el Covid-19, según los ejecutivos optimistas aunque cautelosos que respondieron a la encuesta de la Fed de Dallas.

Si bien la mejora de los precios del petróleo ha impulsado las expectativas de cara a 2021, los encuestados también se mostraron cautelosos sobre la posibilidad de cambios devastadores en las políticas por parte de la administración Biden o de ser obstaculizados por las estrategias de la OPEP.

Un ejecutivo citado por Reuters dijo: "Si bien las subidas de precios han sido una buena noticia, la OPEP+ es una espada de Damocles: si los operadores estadounidenses aumentan los gastos de capital, la OPEP+ abrirá sus grifos e inundará el mercado. Hay una tensa distensión ahora mismo".

Otro ejecutivo citado por Reuters dijo: "Creo que su objetivo es bloquear eficazmente nuestra industria, y perseguirán ese fin con gran energía".

Pero los perforadores de petróleo estadounidenses siguen teniendo algo importante a su favor: los precios del petróleo en más de 60 dólares por barril. Eso podría convencer a los accionistas —que los han obligado a una estricta conservación de efectivo para obtener dividendos de ellos— para que les den un respiro.

Los encuestados han indicado que no esperan que el mercado se aparte demasiado de sus máximos actuales. Algunas compañías incluso reportaron un precio de 50 dólares por barril, 1 dólar más que el año pasado, para perforar en la cuenca del Pérmico, el principal yacimiento de petróleo de esquisto de Estados Unidos.

Eso les da una prima de casi 10 dólares por barril, suficiente para aumentar la producción, aunque más despacio, si no a su ritmo de marzo.

Descargo de responsabilidad: Barani Krishnan utiliza una serie de puntos de vista aparte del suyo para aportar diversidad a su análisis de cualquier mercado. En pos de la neutralidad, presenta opiniones contrarias y variables de mercado. No tiene participaciones ni mantiene una posición en las materias primas o valores sobre los que escribe.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.